Rafa Carrió: "Este equipo tiene la valentía, valor y responsabilidad para dedicar su tiempo para trabajar por los vecinos de Dénia"
El candidato a la Generalitat, Joan Baldoví, “nos jugamos dos modelos el de aquí o el de Madrid”
![[Img #39045]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2023/340_compromisdeniapresentacionlista2023-16.jpg)
Compromís per Dénia lanzó ayer de forma oficial la campaña para las elecciones de mayo con la presentación de la candidatura al completo con la que pretenden “ser decisivos y no depender de nadie” en la gobernabilidad de la ciudad, una candidatura que encabeza Rafa Carrió.
Carrió fue el gran protagonista del acto, que contó con la presencia del candidato a la Generalitat de Compromís, el actual diputado en el Congreso, Joan Baldoví, el concejal de Xaló y único representante de la coalición en la Diputación de Alicante, Gerard Fullana, así como la secretaria autonómica de Territorio, Inma Orozco.
Precisamente Carrió quiso destacar “la valentía, valor y responsabilidad” de las 20 personas que forman la candidatura de Compromís a las elecciones locales ya que han decidido “dar la cara, quitar tiempo de vuestras vidas para dedicarlo a trabajar por los vecinos de Dénia”.
![[Img #39044]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2023/2770_compromisdeniapresentacionlista2023-11.jpg)
Con este equipo, el candidato aspira a “ser decisivos” y devolver “el trellat” que según afirmó aportó Compromís en la legislatura de 2015 a 2019 cuando formaron gobierno con el PSPV local, del que han ido de la mano en estos últimos cuatro años “en los proyectos del Plan Edificant y el Plan Convivint”.
Carrió no obstante, recordó que en esta legislatura ha habido “mucho rodillo” por parte del gobierno de Vicent Grimalt y expresó su decepción porque tras tres años apoyando las cuentas municipales tras comprometerse el gobierno a hacer una rotonda en Santa Llucia, este proyecto no sea aún una realidad. “Por eso tras tres años pidiéndolo, este hemos decidido no pedirlo, a ver si así, conseguimos que se haga”, afirmó lacónico.
El candidato insistió en que Compromís “ha hecho una oposición con trellat” y de ahí parte el lema de la campaña “la força del diàleg” (la fuerza del diálogo) que representa -subrayó- “todos los valores de que lo que es Compromís”.
![[Img #39035]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2023/6716_compromisdeniapresentacionlista2023-6.jpg)
Asimismo avanzó algunas líneas maestras del programa electoral “que redondearemos con nuevas sectoriales después de fallas”, como por ejemplo “la vivienda y no solo para jóvenes”, impulsar el trabajo para combatir los efectos del cambio climático desde el Ayuntamiento “de forma transversal a todas las concejalías” y conceptos más generales como el ecologismo y el progresismo.
Tras la presentación de los 21 miembros de la lista (tienes más abajo una noticia con los nombres y el CV de cada uno de ellos), intervinieron de forma breve los padrinos del acto, quienes insistieron en la necesidad del contrapeso que supone Compromís en el pacto del Consell y en el papel que juega en la Diputación de Alicante.
Gerard Fullana explicó su experiencia y su lucha contra la subvenciones nominativas de la Diputación y criticó el gasto en publicidad de la corporación provincial.
Inma Orozco quien remarcó que el “PP no ha cambiado, los de ahora son los herederos del antiguo PP” y en clave más interna y de gestión del día a día del Consell, la secretaria autonómica insistió en que Compromís tiene que ser “más fuerte” para evitar que el “PSPV siga la inercia y no cambien las cosas como necesita la gente”.
![[Img #39041]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2023/4099_compromisdeniapresentacionlista2023-12.jpg)
Por su parte, Joan Baldoví, actual portavoz de la coalición en el Congreso de los Diputados (único diputado) y candidato a la Generalitat, siguió en esa línea “si dejamos solo al PSPV se va para el otr lado”. En este sentido añadió que la “garantía de que hoy las políticas de la Comunitat son un referente es Compromís”, y citó las becas comedor “la mitad de las becas comedor que se dan en España son de la Comunitat Valenciana”.
“Nos jugamos dos modelos -indicó Baldoví- el que está en marcha ahora que cambia las cosas pequeñas que benefician a la mayoría, mejorar los colegios y la sanidad, o el que está en práctica en Madrid”.
Por último le dio un consejo a Rafa Carrió “se tu mismo, es el único consejo que te puedo dar”.
![[Img #39032]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2023/5403_compromisdeniapresentacionlista2023-1.jpg)
Compromís per Dénia lanzó ayer de forma oficial la campaña para las elecciones de mayo con la presentación de la candidatura al completo con la que pretenden “ser decisivos y no depender de nadie” en la gobernabilidad de la ciudad, una candidatura que encabeza Rafa Carrió.
Carrió fue el gran protagonista del acto, que contó con la presencia del candidato a la Generalitat de Compromís, el actual diputado en el Congreso, Joan Baldoví, el concejal de Xaló y único representante de la coalición en la Diputación de Alicante, Gerard Fullana, así como la secretaria autonómica de Territorio, Inma Orozco.
Precisamente Carrió quiso destacar “la valentía, valor y responsabilidad” de las 20 personas que forman la candidatura de Compromís a las elecciones locales ya que han decidido “dar la cara, quitar tiempo de vuestras vidas para dedicarlo a trabajar por los vecinos de Dénia”.
Con este equipo, el candidato aspira a “ser decisivos” y devolver “el trellat” que según afirmó aportó Compromís en la legislatura de 2015 a 2019 cuando formaron gobierno con el PSPV local, del que han ido de la mano en estos últimos cuatro años “en los proyectos del Plan Edificant y el Plan Convivint”.
Carrió no obstante, recordó que en esta legislatura ha habido “mucho rodillo” por parte del gobierno de Vicent Grimalt y expresó su decepción porque tras tres años apoyando las cuentas municipales tras comprometerse el gobierno a hacer una rotonda en Santa Llucia, este proyecto no sea aún una realidad. “Por eso tras tres años pidiéndolo, este hemos decidido no pedirlo, a ver si así, conseguimos que se haga”, afirmó lacónico.
El candidato insistió en que Compromís “ha hecho una oposición con trellat” y de ahí parte el lema de la campaña “la força del diàleg” (la fuerza del diálogo) que representa -subrayó- “todos los valores de que lo que es Compromís”.
Asimismo avanzó algunas líneas maestras del programa electoral “que redondearemos con nuevas sectoriales después de fallas”, como por ejemplo “la vivienda y no solo para jóvenes”, impulsar el trabajo para combatir los efectos del cambio climático desde el Ayuntamiento “de forma transversal a todas las concejalías” y conceptos más generales como el ecologismo y el progresismo.
Tras la presentación de los 21 miembros de la lista (tienes más abajo una noticia con los nombres y el CV de cada uno de ellos), intervinieron de forma breve los padrinos del acto, quienes insistieron en la necesidad del contrapeso que supone Compromís en el pacto del Consell y en el papel que juega en la Diputación de Alicante.
Gerard Fullana explicó su experiencia y su lucha contra la subvenciones nominativas de la Diputación y criticó el gasto en publicidad de la corporación provincial.
Inma Orozco quien remarcó que el “PP no ha cambiado, los de ahora son los herederos del antiguo PP” y en clave más interna y de gestión del día a día del Consell, la secretaria autonómica insistió en que Compromís tiene que ser “más fuerte” para evitar que el “PSPV siga la inercia y no cambien las cosas como necesita la gente”.
Por su parte, Joan Baldoví, actual portavoz de la coalición en el Congreso de los Diputados (único diputado) y candidato a la Generalitat, siguió en esa línea “si dejamos solo al PSPV se va para el otr lado”. En este sentido añadió que la “garantía de que hoy las políticas de la Comunitat son un referente es Compromís”, y citó las becas comedor “la mitad de las becas comedor que se dan en España son de la Comunitat Valenciana”.
“Nos jugamos dos modelos -indicó Baldoví- el que está en marcha ahora que cambia las cosas pequeñas que benefician a la mayoría, mejorar los colegios y la sanidad, o el que está en práctica en Madrid”.
Por último le dio un consejo a Rafa Carrió “se tu mismo, es el único consejo que te puedo dar”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106