El drama de los chicos del cobre captado por Vicente Albero se expone en el Hospital de Dénia
![[Img #39397]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2023/3627_7494_kidsofcopper_vicentealbero-2-de-4.jpg)
El festival internacional de fotografía Ojos Rojos se expande. En su edición de este año, el certamen se extiende más allá de los habituales espacios de exposición y suma de nuevos. Uno de ellos es la sala CuidArt del Hospital de Dénia que, hasta el 14 de mayo, albergará la impactante muestra Kids of Copper (Chicos del Cobre) del fotógrafo alicantino Vicente Albero.
Kids of Copper plasma una realidad cotidiana de los niños y niñas de Ghana. Entre 2014 y 2017, Albero recorrió el gigantesco vertedero de Sikkens para captar este drama que retrata el impacto y la presión que el mundo desarrollado provoca en los llamados, políticamente correcto, “países en vías de desarrollo”.
Sikkens es un vertedero de aparatos electrónicos procedentes de occidente. Con el paso de los años ha transformado, por completo, el país de la región convirtiéndolo en un desierto de hollín humeante fruto de la contaminante quema continuada del plástico que recubre los millones de aparatos electrónicos que allí se amontonan. Los niños y niñas no se dedican a ir a la escuela. Si no a pulular por esta inhóspita tierra extrayendo el cobre de los electrodomésticos y el material informático para después venderlo.
Mientras tiran del cable de cada uno de los aparatos que en su día se utilizaron en un hogar de Europa, inhalan gases tóxicos y saborean una tierra y agua contaminadas. Cientos de menores procedentes del interior del país acuden diariamente e incluso acampan para aprovechar mejor la jornada siguiente a cambio de una ínfima cantidad económica.
La exposición está formada por 41 fotografías que retratan esta injusticia social. Durante su producción, Albero pudo conocer, de primera mano, a los personas que allí trabajan y viven y estableció profundos lazos de amistad con varias de ellas naciendo un proyecto de colaboración y ayuda que aún se mantiene
El festival internacional de fotografía Ojos Rojos se expande. En su edición de este año, el certamen se extiende más allá de los habituales espacios de exposición y suma de nuevos. Uno de ellos es la sala CuidArt del Hospital de Dénia que, hasta el 14 de mayo, albergará la impactante muestra Kids of Copper (Chicos del Cobre) del fotógrafo alicantino Vicente Albero.
Kids of Copper plasma una realidad cotidiana de los niños y niñas de Ghana. Entre 2014 y 2017, Albero recorrió el gigantesco vertedero de Sikkens para captar este drama que retrata el impacto y la presión que el mundo desarrollado provoca en los llamados, políticamente correcto, “países en vías de desarrollo”.
Sikkens es un vertedero de aparatos electrónicos procedentes de occidente. Con el paso de los años ha transformado, por completo, el país de la región convirtiéndolo en un desierto de hollín humeante fruto de la contaminante quema continuada del plástico que recubre los millones de aparatos electrónicos que allí se amontonan. Los niños y niñas no se dedican a ir a la escuela. Si no a pulular por esta inhóspita tierra extrayendo el cobre de los electrodomésticos y el material informático para después venderlo.
Mientras tiran del cable de cada uno de los aparatos que en su día se utilizaron en un hogar de Europa, inhalan gases tóxicos y saborean una tierra y agua contaminadas. Cientos de menores procedentes del interior del país acuden diariamente e incluso acampan para aprovechar mejor la jornada siguiente a cambio de una ínfima cantidad económica.
La exposición está formada por 41 fotografías que retratan esta injusticia social. Durante su producción, Albero pudo conocer, de primera mano, a los personas que allí trabajan y viven y estableció profundos lazos de amistad con varias de ellas naciendo un proyecto de colaboración y ayuda que aún se mantiene
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106