La Marina Alta marca un récord histórico en febrero 2023 con un aumento de 628 nuevos empleos
La Marina Alta experimenta un crecimiento en el empleo en febrero 2023, con 628 nuevos ocupados y 104 demandantes de empleo menos, marcando el mejor febrero de la serie histórica. El número de afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 58.744, un aumento del 1,08% respecto al mes anterior.
Este crecimiento en la afiliación supera las cifras de la Comunitat Valenciana y la provincia de Alicante, que presentan aumentos del 0,64% y 0,89% respectivamente. La variación interanual del empleo en la Marina Alta alcanza el +5,43%, siendo el mes de febrero con la mayor afiliación en términos absolutos.
Por actividad, todos los regímenes experimentan un aumento en sus afiliados respecto al mes anterior, destacando el Régimen General con un aumento de 525 afiliaciones (+1,39%). El número de demandantes de empleo disminuye en 104 personas, alcanzando los 9.462 demandantes, la cifra más baja en un mes de febrero en la última década.
La composición de demandantes de empleo por sexo sigue siendo mayoritariamente femenina, con un 58,47% de mujeres frente al 41,53% de hombres. El paro registrado disminuye principalmente en el sector Servicios (-1,60%), mientras que aumenta levemente en Construcción (+0,93%) y Agricultura (+1,91%).
La tasa de paro estimada en la Marina Alta es del 13,87%, menor a la de la provincia de Alicante (16,84%) y la Comunitat Valenciana (14,36%). En cuanto a la contratación, se mantiene el mismo número de contratos que en enero, pero con un aumento en la proporción de contratos indefinidos, que alcanzan el 70,0% del total. Este incremento se atribuye a la reforma laboral, que busca reducir la temporalidad en el sector privado.
En resumen, la Marina Alta muestra signos positivos de crecimiento en el empleo durante febrero 2023, con un aumento en la afiliación a la Seguridad Social, una disminución en el número de demandantes de empleo y un incremento en la contratación indefinida. Estos resultados son superiores a los de la provincia de Alicante y la Comunitat Valenciana en general, y reflejan una tendencia positiva en el mercado laboral de la región.

La Marina Alta experimenta un crecimiento en el empleo en febrero 2023, con 628 nuevos ocupados y 104 demandantes de empleo menos, marcando el mejor febrero de la serie histórica. El número de afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 58.744, un aumento del 1,08% respecto al mes anterior.
Este crecimiento en la afiliación supera las cifras de la Comunitat Valenciana y la provincia de Alicante, que presentan aumentos del 0,64% y 0,89% respectivamente. La variación interanual del empleo en la Marina Alta alcanza el +5,43%, siendo el mes de febrero con la mayor afiliación en términos absolutos.
Por actividad, todos los regímenes experimentan un aumento en sus afiliados respecto al mes anterior, destacando el Régimen General con un aumento de 525 afiliaciones (+1,39%). El número de demandantes de empleo disminuye en 104 personas, alcanzando los 9.462 demandantes, la cifra más baja en un mes de febrero en la última década.
La composición de demandantes de empleo por sexo sigue siendo mayoritariamente femenina, con un 58,47% de mujeres frente al 41,53% de hombres. El paro registrado disminuye principalmente en el sector Servicios (-1,60%), mientras que aumenta levemente en Construcción (+0,93%) y Agricultura (+1,91%).
La tasa de paro estimada en la Marina Alta es del 13,87%, menor a la de la provincia de Alicante (16,84%) y la Comunitat Valenciana (14,36%). En cuanto a la contratación, se mantiene el mismo número de contratos que en enero, pero con un aumento en la proporción de contratos indefinidos, que alcanzan el 70,0% del total. Este incremento se atribuye a la reforma laboral, que busca reducir la temporalidad en el sector privado.
En resumen, la Marina Alta muestra signos positivos de crecimiento en el empleo durante febrero 2023, con un aumento en la afiliación a la Seguridad Social, una disminución en el número de demandantes de empleo y un incremento en la contratación indefinida. Estos resultados son superiores a los de la provincia de Alicante y la Comunitat Valenciana en general, y reflejan una tendencia positiva en el mercado laboral de la región.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106