Dénia proyecta un tercer pabellón que costará 12 millones de euros
Tendrá cuatro pistas y capacidad para 2.500 personas
![[Img #39566]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2023/2511_parcelatercerpabellondenia.jpg)
El equipo de gobierno de Dénia ha anunciado este jueves, en la plena semana, fallera la traca final de la legislatura, el proyecto del tercer pabellón que tendrá un coste de 12 millones de euros, cuatro pistas, capacidad para 2.500 personas y posibilidades de usos no deportivos.
Los detalles del proyecto los han adelantado el alcalde, Vicent Grimalt, la concejal de Territori, Maria Josep Ripoll y el edil de Deportes, Raúl García de la Reina. Un proyecto cuya redacción saldrá a concurso en los próximos días y que tiene un coste de 309.000 euros ya que incluye también la dirección de obra durante la ejecución de los trabajos de construcción.
Las características de este pabellón que se situará en una parcela junto al Club de Tenis Dénia son:
-Superficie del edificio: 3.900 metros cuadrados (la parcela tiene unos 6.000 metros cuadrados)
-Una pista central
-Tres pistas transversales
-Gradas fijas y posibilidad de extensibles: máximo aforo de 2.500 personas
-Gimnasio, salas para clubes y de entrenamiento
-Zona de escalada
-Pista de fútbol 7
-Una gran zona de aparcamiento en el exterior.
Según ha explicado la concejal de Territori, Maria Josep Ripoll, en los próximos días saldrá a concurso público la contratación del arquitecto responsable del diseño final del tercer pabellón, que tendrá seis meses para elaborar la propuesta definitiva, de una obra que tiene un plazo de ejecución de unos 20 meses.
El alcalde, Vicent Grimalt ha destacado en la rueda de prensa que el gobierno local lleva trabajando en este proyecto “desde que la Dana (septiembre 2019) se llevó parte del pabellón polideportivo” y ha remarcado que la ciudad “merece tener un pabellón en condiciones” y que se pueda “atender las peticiones de todos los clubes”.
Grimalt ha añadido que la “transformación urbana” que está ejecutando el gobierno local “abarca todas las áreas” y ha puesto en valor que en estos últimos cuatro años han tratado de “dar solución a las demandas históricas” de los clubes y entidades deportivas.
Por su parte, el edil de Deportes, ha hecho un repaso por unas inversiones en infraestructuras deportivas y los equipamientos municipales por importe de 1,5 millones de euros “con fondos propios del Ayuntamiento” y ha subrayado que la aportación para las escuelas municipales es de 650.000 euros anuales. Así como que se han “regularizado” las ayudas a los clubes con una convocatoria a través de concurrencia competitiva.
![[Img #39566]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2023/2511_parcelatercerpabellondenia.jpg)
El equipo de gobierno de Dénia ha anunciado este jueves, en la plena semana, fallera la traca final de la legislatura, el proyecto del tercer pabellón que tendrá un coste de 12 millones de euros, cuatro pistas, capacidad para 2.500 personas y posibilidades de usos no deportivos.
Los detalles del proyecto los han adelantado el alcalde, Vicent Grimalt, la concejal de Territori, Maria Josep Ripoll y el edil de Deportes, Raúl García de la Reina. Un proyecto cuya redacción saldrá a concurso en los próximos días y que tiene un coste de 309.000 euros ya que incluye también la dirección de obra durante la ejecución de los trabajos de construcción.
Las características de este pabellón que se situará en una parcela junto al Club de Tenis Dénia son:
-Superficie del edificio: 3.900 metros cuadrados (la parcela tiene unos 6.000 metros cuadrados)
-Una pista central
-Tres pistas transversales
-Gradas fijas y posibilidad de extensibles: máximo aforo de 2.500 personas
-Gimnasio, salas para clubes y de entrenamiento
-Zona de escalada
-Pista de fútbol 7
-Una gran zona de aparcamiento en el exterior.
Según ha explicado la concejal de Territori, Maria Josep Ripoll, en los próximos días saldrá a concurso público la contratación del arquitecto responsable del diseño final del tercer pabellón, que tendrá seis meses para elaborar la propuesta definitiva, de una obra que tiene un plazo de ejecución de unos 20 meses.
El alcalde, Vicent Grimalt ha destacado en la rueda de prensa que el gobierno local lleva trabajando en este proyecto “desde que la Dana (septiembre 2019) se llevó parte del pabellón polideportivo” y ha remarcado que la ciudad “merece tener un pabellón en condiciones” y que se pueda “atender las peticiones de todos los clubes”.
Grimalt ha añadido que la “transformación urbana” que está ejecutando el gobierno local “abarca todas las áreas” y ha puesto en valor que en estos últimos cuatro años han tratado de “dar solución a las demandas históricas” de los clubes y entidades deportivas.
Por su parte, el edil de Deportes, ha hecho un repaso por unas inversiones en infraestructuras deportivas y los equipamientos municipales por importe de 1,5 millones de euros “con fondos propios del Ayuntamiento” y ha subrayado que la aportación para las escuelas municipales es de 650.000 euros anuales. Así como que se han “regularizado” las ayudas a los clubes con una convocatoria a través de concurrencia competitiva.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19