Los presupuestos participativos de Dénia dispondrán de 100.000 euros para la infancia, adolescencia y tercera edad
El concejal de Participación Ciudadana, Pepe Doménech, y la concejala de Educación y Bienestar Social, Melani Ivars, presentaron esta semana las novedades en los Presupuestos Participativos vinculadas a la ciudadanía infantil, adolescente y mayor.
Los Presupuestos Participativos, herramienta de propuesta y toma de decisión ciudadana, celebran este año su séptima edición con una partida presupuestaria de 400.000 euros, lo que supone una “clara apuesta por la participación”, en palabras de Doménech.
![[Img #39994]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2023/9494_20230320_clia_02.jpeg)
Paralelamente, los próximos presupuestos participativos “reforzarán dos distinciones relacionadas con políticas para hacer más amable la ciudad”, según comenta el edil, haciendo referencia al reconocimiento de Unicef de Dénia como Ciudad Amiga de la Infancia y la adhesión de la ciudad a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con este objetivo, 100.000 euros del Presupuesto Participativo se destinarán a proyectos conjuntos vinculados a ambos grupos etarios.
Doménech ha comentado que se establecerá una comisión intergeneracional de trabajo para la selección de los proyectos que deben pasar a votación ciudadana, la cual se estima que se celebrará el próximo diciembre. Este mismo proyecto fue presentado ayer en el Consejo Vecinal –coordinador de los presupuestos participativos- y el CLIA, y hoy en el Consejo del Mayor, organismos que enviarán representantes a la citada comisión de trabajo; a todas las personas participantes se les pidió su colaboración para elevar la integración de los ciudadanos en los procesos participativos municipales incluidos en estos grupos de edad.
Proyecto de pacificación del tránsito de la plaza Jaume I
Ayer se celebró la última reunión del CLIA de la presente legislatura, en el cual los niños y niñas hicieron balance de las iniciativas propuestas, aquellas que se han ejecutado y las que todavía no. La concejala de Territorio y Calidad Urbana, Maria Josep Ripoll, aprovechó la ocasión para presentar a los participantes del consejo el proyecto de pacificación del tránsito de la plaza Jaume I.
En la rueda de prensa de esta mañana ha sido la edil Melani Ivars la que ha expuesto las características del proyecto; del cual se estima que tendrá un coste de unos 500.000 euros y pretende la ampliación de zonas verdes, teniendo siempre presente el proyecto de caminos seguros para el tránsito ‘Caminis’, lo que puede conducir a la ampliación de aceras para mejorar el acceso a los tres centros educativos cercanos, como ha puntualizado la concejala. Ivars ha comentado que en la zona ya se renovó el mobiliario de juego y se eliminó el vallado del césped para hacerlo accesible al juego. La concejala apunta a que está previsto que la redacción y ejecución del proyecto se desarrolle este año en colaboración con el CLIA, el cual, según Ivars, ha “acogido muy bien” el proyecto para el espacio ajardinado de Jaume I.
También ha querido comentar las iniciativas vinculadas a potenciar la conciliación familiar de las familias que desde su concejalía se han venido realizando, tales como el proyecto de la ludoteca Cervantes con la inclusión de dinamización para los adolescentes, niños y niñas; asumir el servicio de ‘Escoles matineres’ en las escuelas municipales; ampliar los talleres y actividades socioeducativos en el tiempo libre de los jóvenes y organizar actividades en período vacacional.
El concejal de Participación Ciudadana, Pepe Doménech, y la concejala de Educación y Bienestar Social, Melani Ivars, presentaron esta semana las novedades en los Presupuestos Participativos vinculadas a la ciudadanía infantil, adolescente y mayor.
Los Presupuestos Participativos, herramienta de propuesta y toma de decisión ciudadana, celebran este año su séptima edición con una partida presupuestaria de 400.000 euros, lo que supone una “clara apuesta por la participación”, en palabras de Doménech.
Paralelamente, los próximos presupuestos participativos “reforzarán dos distinciones relacionadas con políticas para hacer más amable la ciudad”, según comenta el edil, haciendo referencia al reconocimiento de Unicef de Dénia como Ciudad Amiga de la Infancia y la adhesión de la ciudad a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con este objetivo, 100.000 euros del Presupuesto Participativo se destinarán a proyectos conjuntos vinculados a ambos grupos etarios.
Doménech ha comentado que se establecerá una comisión intergeneracional de trabajo para la selección de los proyectos que deben pasar a votación ciudadana, la cual se estima que se celebrará el próximo diciembre. Este mismo proyecto fue presentado ayer en el Consejo Vecinal –coordinador de los presupuestos participativos- y el CLIA, y hoy en el Consejo del Mayor, organismos que enviarán representantes a la citada comisión de trabajo; a todas las personas participantes se les pidió su colaboración para elevar la integración de los ciudadanos en los procesos participativos municipales incluidos en estos grupos de edad.
Proyecto de pacificación del tránsito de la plaza Jaume I
Ayer se celebró la última reunión del CLIA de la presente legislatura, en el cual los niños y niñas hicieron balance de las iniciativas propuestas, aquellas que se han ejecutado y las que todavía no. La concejala de Territorio y Calidad Urbana, Maria Josep Ripoll, aprovechó la ocasión para presentar a los participantes del consejo el proyecto de pacificación del tránsito de la plaza Jaume I.
En la rueda de prensa de esta mañana ha sido la edil Melani Ivars la que ha expuesto las características del proyecto; del cual se estima que tendrá un coste de unos 500.000 euros y pretende la ampliación de zonas verdes, teniendo siempre presente el proyecto de caminos seguros para el tránsito ‘Caminis’, lo que puede conducir a la ampliación de aceras para mejorar el acceso a los tres centros educativos cercanos, como ha puntualizado la concejala. Ivars ha comentado que en la zona ya se renovó el mobiliario de juego y se eliminó el vallado del césped para hacerlo accesible al juego. La concejala apunta a que está previsto que la redacción y ejecución del proyecto se desarrolle este año en colaboración con el CLIA, el cual, según Ivars, ha “acogido muy bien” el proyecto para el espacio ajardinado de Jaume I.
También ha querido comentar las iniciativas vinculadas a potenciar la conciliación familiar de las familias que desde su concejalía se han venido realizando, tales como el proyecto de la ludoteca Cervantes con la inclusión de dinamización para los adolescentes, niños y niñas; asumir el servicio de ‘Escoles matineres’ en las escuelas municipales; ampliar los talleres y actividades socioeducativos en el tiempo libre de los jóvenes y organizar actividades en período vacacional.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106