El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 18:58:13 horas

Redacción
Sábado, 25 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

Dénia presenta el diagnóstico previo a la redacción del IV Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres del municipio

La Concejalía de Igualdad y Diversidad del Ajuntament de Dénia ha elaborado un diagnóstico previo a la redacción del IV Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Dénia que se presentó esta semana  en la Biblioteca pública.

 

El diagnóstico, según indica el concejal de Igualdad y Diversidad, Javier Scotto, “nos permite tener una radiografía o fotografía fija de la situación de la igualdad y las desigualdades que existen a estas alturas entre mujeres y hombres del municipio de Dénia, en base a la cual trabajaremos el nuevo plan de igualdad de la ciudad”.

 

La recogida de información se ha hecho en base al análisis de cuatro campos: sociodemográfico, cuantitativo, cualitativo y otros planes municipales. Se diseñó un cuestionario, con preguntas abiertas y cerradas, en el cual han participado 185 personas. Se han hecho también entrevistas a personas pertenecientes al tejido asociativo de Dénia y de la Marina Alta, al Consell de les Dones, representantes políticos y de los centros educativos, representación del vecindario de Jesús Pobre y personal técnico de la conselleria con vinculación directa con el municipio.

 

[Img #40022]

 

Entre las conclusiones del estudio, Scotto destaca el desconocimiento de las políticas municipales de igualdad y los instrumentos a disposición de la ciudadanía, así como del Consell de les Dones y de la propia Concejalía de Igualdad, “lo cual nos revela la necesidad de darles mayor difusión”; la existencia de una percepción de espacios inseguros, a determinar si es real o autogenerada, así como de inseguridad en el ocio y las fiestas y la demanda ciudadana de opciones formativas vinculadas a la atención de personas, los idiomas y oficios.

 

Los análisis del diagnóstico desvelan también la existencia de una brecha digital generacional, detectan adicción a las nuevas tecnologías y, a la vez, el miedo al sexting (difusión de imágenes íntimas y de contenido sexual), sobre todo en la franja de personas menores de 29 años encuestadas.

 

En materia de conciliación y corresponsabilidad, las mujeres destinan de 2 a 4 horas diarias a las tareas vinculadas al hogar, mientras que los hombres emplean menos de una hora en el día.

 

La necesidad de formar en temas de igualdad al profesorado, alumnado y familias, así como de ofrecer educación en enfermedades de transmisión sexual, masculinidades, emprendimiento y empresa son otras de las conclusiones del diagnóstico que se tendrán que tener en cuenta en la elaboración del IV Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Dénia.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.