El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 18:40:28 horas

Carlos López
Miércoles, 29 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

La deuda de Dénia al cierre de 2022 es de 18,8 millones de euros

El concejal de Hacienda, Paco Roselló, y la edil de Comercio y Políticas de Ocupación, Sandra Gertrudix,  han presentado este miércoles el cierre del ejercicio presupuestario del Ayuntamiento de Dénia, que arroja un superávit de 15,19 millones de euros y una deuda de 18,8 millones

 

En la rueda de prensa Roselló ha puesto en valor los datos de la deuda bancaria que tenía el Ayuntamiento en 2014, (35 millones de euros) y los que presenta en la actualidad, de esos 18,8 millones de euros. Así como que el periodo medio de pago de las facturas es de 16,91 días, frente a los 84 días de aquellos años. 

 

Roselló ha calificado de positiva la evolución de las cuentas, destacando los 365 contratos mayores licitados, lo que equivaldría, según sus palabras, a una media de 2 o 3 licitaciones por semana. Esto se traduce, según comenta el edil, a pasar del gasto estimado de 28,7 millones a los 5,7 millones gastados finalmente, ya que “la licitación lleva al ahorro de gastos”.  

 

El encargado de la cartera de Hacienda ha querido manifestar el buen estado de las cuentas, exponiendo que se desestimó solicitar un crédito de 2,7 millones “porque no hacía falta debido a la tesorería que teníamos”. De la misma forma, ha querido comentar el peso de las sentencias judiciales en la deuda consistorial, una cifra que era de 19,3 millones en 2020.

[Img #40075]

Por su parte, Gertrudix ha querido poner en valor el número de contratos que se han realizado durante la legislatura. La concejala define la incorporación de más de 185 personas gracias a los planes de contratación financiados por el ayuntamiento, por subvenciones externas o cofinanciados como “una inversión y no un gasto”.

 

Recaudación de impuestos

 

Paralelamente, Roselló ha destacado el aumento en la recaudación en impuestos como la plusvalía, la cual ha pasado de los 1,8 millones a los 2,1, o el ICIO, el cual ha pasado de los 1,9 millones a los 3. Por lo que respecta a las licencias, se ha explicado que las urbanísticas han ascendido de los 1,2 millones a los 1,5, mientras que las de apertura se han elevado de los 5.000 euros a los 85.000; esto “debido a la agilización de los trámites”, en palabras de Roselló.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.