Pego plantará más de 200 árboles para ampliar y mejorar sus espacios verdes
Los expertos harán un seguimiento de los árboles durante unos años "hasta que se cojan" y evitar que se mueran
![[Img #40096]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2023/5936_arbolespego.jpg)
El Ayuntamiento de Pego ha anunciado la próxima plantación de más de 200 árboles en el municipio, en un proyecto que no se limitará a ese proceso, sino que además supondrá un seguimiento de las especies con el fin de evitar que se mueran. El alcalde, Enrique Moll y el Ángel Sastre de la empresa Fenix, han presentado este proyecto de ampliación y mejora de los espacios verdes del municipio con un criterio técnico y enfocado a la mejora de la sostenibilidad así como la lucha contra el cambio climático.
La iniciativa está enmarcada en la línea de trabajo que el ejecutivo se impuso hace unos años y que ha contado desde sus inicios con la colaboración del pegolino Ángel Sastre, especialista en plantación y cuidado de árboles. “Esta cooperación arrancó con los cuidados de los árboles del Passeig Cervantes, que empezaron a tener problemas. Acudimos a Ángel y se trazó un plazo con el que se ha mejorado la calidad de vida de arboleda de los enclaves más emblemáticos del municipio como pueden ser el propio Passeig Cervantes o el Calvari, entre otros”, ha matizado el alcalde, Enrique Moll.
El munícipe ha explicado que ahora se pretende dar un paso más en este proyecto de colaboración, “se han diseñado más espacios verdes, como el de la Penya del Gat y se ha trazado un plan para plantar 208 árboles en los próximos meses. El objetivo es conseguir tener un municipio más sostenible, más verde, más agradable”.
Según ha explicado Sastre, este proceso, que empezará en los próximos días, constará de dos fases: “se iniciará con la plantación de una serie de árboles en diferentes puntos de la localidad. Será una plantación más fácil, con especies que conocemos bien y que sabemos que no van a tener problemas”.
Sastre ha recalcado la importancia de ser exhaustivos y precisos tanto en los pasos previos a la plantación como los posteriores. “Hemos estudiado meticulosamente qué especies son mejores para las condiciones que ofrece nuestro municipio, tanto climáticas como el terreno donde se plantará cada árbol. Hemos sido meticulosos a la hora de buscar, contemplando siempre las variables del suelo, el agua que necesiten y el clima. En este proyecto vamos a primar la calidad por encima de la cantidad. Aunque pueda parecer que 200 árboles son pocos, el objetivo es que todos se adapten al medio, para ello es necesario realizar un estudio individualizado de cada ejemplar una vez estén plantados. Haremos un seguimiento exhaustivo”.
Respecto a las especies escogidas, Sastre ha avanzado que entre las seleccionadas se encuentran algunas muy conocidas en la zona como el almez (llidoner) o la morera, “esta última fue motor valenciano, por los gusanos de seda, durante dos siglos”; y otras más “modernas” como la erythrina, delonix regia, secuoyas o el conocido árbol de la vida. “Aunque son especies menos conocidas en la zona, ya hace años que se han probado por aquí y sabemos como tratarlos para que sean efectivos”, ha matizado.
Los nuevos árboles se ubicarán en diferentes puntos del municipio como las plazas del Convent o la placeta de la calle Ràfol d’Almúnia, la zona del cementerio o el polígono industrial. Tanto el primer edil como Sastre han recordado que el personal del consistorio dedicado a este tipo de menesteres ya ha sido formado en las técnicas de poda y otros cuidados, “recientemente lo han hecho en algunos de los árboles de espacios verdes del municipio”.
![[Img #40096]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2023/5936_arbolespego.jpg)
El Ayuntamiento de Pego ha anunciado la próxima plantación de más de 200 árboles en el municipio, en un proyecto que no se limitará a ese proceso, sino que además supondrá un seguimiento de las especies con el fin de evitar que se mueran. El alcalde, Enrique Moll y el Ángel Sastre de la empresa Fenix, han presentado este proyecto de ampliación y mejora de los espacios verdes del municipio con un criterio técnico y enfocado a la mejora de la sostenibilidad así como la lucha contra el cambio climático.
La iniciativa está enmarcada en la línea de trabajo que el ejecutivo se impuso hace unos años y que ha contado desde sus inicios con la colaboración del pegolino Ángel Sastre, especialista en plantación y cuidado de árboles. “Esta cooperación arrancó con los cuidados de los árboles del Passeig Cervantes, que empezaron a tener problemas. Acudimos a Ángel y se trazó un plazo con el que se ha mejorado la calidad de vida de arboleda de los enclaves más emblemáticos del municipio como pueden ser el propio Passeig Cervantes o el Calvari, entre otros”, ha matizado el alcalde, Enrique Moll.
El munícipe ha explicado que ahora se pretende dar un paso más en este proyecto de colaboración, “se han diseñado más espacios verdes, como el de la Penya del Gat y se ha trazado un plan para plantar 208 árboles en los próximos meses. El objetivo es conseguir tener un municipio más sostenible, más verde, más agradable”.
Según ha explicado Sastre, este proceso, que empezará en los próximos días, constará de dos fases: “se iniciará con la plantación de una serie de árboles en diferentes puntos de la localidad. Será una plantación más fácil, con especies que conocemos bien y que sabemos que no van a tener problemas”.
Sastre ha recalcado la importancia de ser exhaustivos y precisos tanto en los pasos previos a la plantación como los posteriores. “Hemos estudiado meticulosamente qué especies son mejores para las condiciones que ofrece nuestro municipio, tanto climáticas como el terreno donde se plantará cada árbol. Hemos sido meticulosos a la hora de buscar, contemplando siempre las variables del suelo, el agua que necesiten y el clima. En este proyecto vamos a primar la calidad por encima de la cantidad. Aunque pueda parecer que 200 árboles son pocos, el objetivo es que todos se adapten al medio, para ello es necesario realizar un estudio individualizado de cada ejemplar una vez estén plantados. Haremos un seguimiento exhaustivo”.
Respecto a las especies escogidas, Sastre ha avanzado que entre las seleccionadas se encuentran algunas muy conocidas en la zona como el almez (llidoner) o la morera, “esta última fue motor valenciano, por los gusanos de seda, durante dos siglos”; y otras más “modernas” como la erythrina, delonix regia, secuoyas o el conocido árbol de la vida. “Aunque son especies menos conocidas en la zona, ya hace años que se han probado por aquí y sabemos como tratarlos para que sean efectivos”, ha matizado.
Los nuevos árboles se ubicarán en diferentes puntos del municipio como las plazas del Convent o la placeta de la calle Ràfol d’Almúnia, la zona del cementerio o el polígono industrial. Tanto el primer edil como Sastre han recordado que el personal del consistorio dedicado a este tipo de menesteres ya ha sido formado en las técnicas de poda y otros cuidados, “recientemente lo han hecho en algunos de los árboles de espacios verdes del municipio”.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34