La Marina Alta albergará el primer ciclo formativo en piedra natural de toda la Comunitat
El próximo curso 2023-2024 la comarca contará con un nuevo ciclo de Piedra Natural impartido en el instituto Enric Valor de Pego. Un ciclo único en todo el territorio valenciano y el tercero a nivel nacional y que actualmente solo existe en Mollerussa y Macael.
Un curso que, entre las salidas profesionales que tiene, destaca “el trabajo y corte de la piedra mecanizado o tradicional, la construcción moderna en piedra natural, la construcción tradicional de piedra seca o la rehabilitación de elementos patrimoniales de piedra en seco”, tal y como destaca Ivana Ponsoda, maestra margenera.
El proyecto se originó en 2019, cuando la Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta organizó en Xaló, junto al GALR Montaña de Alicante, unas Jornadas Técnicas alrededor de la piedra en seco y sus oportunidades de futuro. Una de las conclusiones de aquellas jornadas fue la necesidad de poner en valor y sensibilizar sobre la importancia de este oficio y su técnica, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2018 por la UNESCO. También se extrajo la necesidad urgente de formación de mano de obra, una demanda muy acusada por los profesionales que no encontraban suficientes profesionales cualificados para llevar adelante todos los trabajos que se encomendaban.
Así, la MACMA y el GALR, junto con los ayuntamientos que la integran y 28 asociaciones de toda la comarca, firmaron la Carta del Paisaje Cultural y la piedra en seco de la Marina Alta. La MACMA comenzó así la formación a través de Talleres formativos de 40 horas que se han estado realizando con un alto grado de participación y éxito desde 2020.
Sin embargo, había que dar un paso más y buscar la manera de incluir esta especialidad en la formación reglada. Por eso, en mayo de 2022 se inició la recopilación y redacción de los informes técnicos pertinentes para presentar una propuesta firme a la conselleria de Educación para que estudiara la viabilidad de la implantación del Ciclo de Piedra Natural.
La elección de Pego para albergar este curso no es arbitraria dado que cuenta con numerosos condicionantes como la voluntad del equipo directivo, la trayectoria de profesionales del mundo de la piedra en Pego, l'Atzúbia y les Valls y el tejido profesional del mundo de la piedra natural existente, puesto que el ciclo es de Formación Dual necesita contar con las empresas de extracción próximas al centro Educativo para cubrir la parte formativa práctica de extracción de piedra natural en canteras existentes.
Paco Morales, director del Enric Valor, ha destacado que el curso “permitirá que nuestro centro tenga una formación especializada y única en todo el territorio valenciano que esperamos sea un éxito”. También, ha avanzado que, otra de las novedades, “es la intención del equipo directivo de impartir este Ciclo en horario vespertino para facilitar la formación profesional a la población que esté trabajando”.
Actualmente, el equipo directivo del instituto está trabajando, junto en los profesionales del sector y el profesorado de los talleres de Piedra Seca de la Mancomunidad, en la redacción y desarrollo del Currículum formativo del Ciclo, “en el cual se conjuga modernidad con tradición y con el que nuestro alumnado aprenderá técnicas de extracción de piedra, trabajo, labrado y construcción con piedra natural, pero siempre con la dualidad y combinación de las técnicas mecanizadas modernas con las artesanales o tradicionales” ha explicado Morales.
El próximo curso 2023-2024 la comarca contará con un nuevo ciclo de Piedra Natural impartido en el instituto Enric Valor de Pego. Un ciclo único en todo el territorio valenciano y el tercero a nivel nacional y que actualmente solo existe en Mollerussa y Macael.
Un curso que, entre las salidas profesionales que tiene, destaca “el trabajo y corte de la piedra mecanizado o tradicional, la construcción moderna en piedra natural, la construcción tradicional de piedra seca o la rehabilitación de elementos patrimoniales de piedra en seco”, tal y como destaca Ivana Ponsoda, maestra margenera.
El proyecto se originó en 2019, cuando la Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta organizó en Xaló, junto al GALR Montaña de Alicante, unas Jornadas Técnicas alrededor de la piedra en seco y sus oportunidades de futuro. Una de las conclusiones de aquellas jornadas fue la necesidad de poner en valor y sensibilizar sobre la importancia de este oficio y su técnica, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2018 por la UNESCO. También se extrajo la necesidad urgente de formación de mano de obra, una demanda muy acusada por los profesionales que no encontraban suficientes profesionales cualificados para llevar adelante todos los trabajos que se encomendaban.
Así, la MACMA y el GALR, junto con los ayuntamientos que la integran y 28 asociaciones de toda la comarca, firmaron la Carta del Paisaje Cultural y la piedra en seco de la Marina Alta. La MACMA comenzó así la formación a través de Talleres formativos de 40 horas que se han estado realizando con un alto grado de participación y éxito desde 2020.
Sin embargo, había que dar un paso más y buscar la manera de incluir esta especialidad en la formación reglada. Por eso, en mayo de 2022 se inició la recopilación y redacción de los informes técnicos pertinentes para presentar una propuesta firme a la conselleria de Educación para que estudiara la viabilidad de la implantación del Ciclo de Piedra Natural.
La elección de Pego para albergar este curso no es arbitraria dado que cuenta con numerosos condicionantes como la voluntad del equipo directivo, la trayectoria de profesionales del mundo de la piedra en Pego, l'Atzúbia y les Valls y el tejido profesional del mundo de la piedra natural existente, puesto que el ciclo es de Formación Dual necesita contar con las empresas de extracción próximas al centro Educativo para cubrir la parte formativa práctica de extracción de piedra natural en canteras existentes.
Paco Morales, director del Enric Valor, ha destacado que el curso “permitirá que nuestro centro tenga una formación especializada y única en todo el territorio valenciano que esperamos sea un éxito”. También, ha avanzado que, otra de las novedades, “es la intención del equipo directivo de impartir este Ciclo en horario vespertino para facilitar la formación profesional a la población que esté trabajando”.
Actualmente, el equipo directivo del instituto está trabajando, junto en los profesionales del sector y el profesorado de los talleres de Piedra Seca de la Mancomunidad, en la redacción y desarrollo del Currículum formativo del Ciclo, “en el cual se conjuga modernidad con tradición y con el que nuestro alumnado aprenderá técnicas de extracción de piedra, trabajo, labrado y construcción con piedra natural, pero siempre con la dualidad y combinación de las técnicas mecanizadas modernas con las artesanales o tradicionales” ha explicado Morales.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163