Diana Morant participa en el acto del día Internacional de la Fibromialgia en Dénia
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha participado en la lectura del manifiesto con motivo del día internacional de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica que ha realizado Afima, la asociación comarcal que agrupa a las personas que sufren esta enfermedad, en Dénia.
El acto se ha celebrado en el salón de plenos y la presidenta de la entidad, Ana Pacheco, ha leído un manifiesto en el que ha reivindicado la “plena normalización” de esta enfermedad, que está “invisibilizada” y carece ce apoyo parte de las administraciones. Por ello, la presidenta ha puesto en valor la colaboración con otras organizaciones y el apoyo de los “companyes de fatiga”.
![[Img #40529]](https://deniadigital.es/upload/images/05_2023/7377_ana_pacheco_presidenta_asociacion_afima.jpg)
Pacheco ha apelado a los principios de responsabilidad y solidaridad de todos, sin exclusiones ni excusas, para construir un nuevo modelo de compromiso social, eliminando clichés excluyentes e injustos”.
Por su parte, la ministra ha recordado que desde este año el Instituto de Salud Carlos III cuenta con una línea de investigación prioritaria dedicada a la fibromialgia y enfermedades asociadas en su convocatoria general de proyectos de investigación biosanitaria.
Además, Morant ha recordado que el Gobierno de España está destinando el doble de presupuesto a la investigación biosanitaria en nuestro país. “La ciencia es la gran esperanza contra las enfermedades”, ha afirmado.
![[Img #40530]](https://deniadigital.es/upload/images/05_2023/442_ana_pacheco_presidenta_asociacion_afima2.jpg)
La ministra, que ha asistido al acto junto al alcalde de Denia, Vicent Grimalt, también ha señalado que actualmente se están estudiando nuevas formas de diagnóstico de la fibromialgia, la base neurológica que tiene esta enfermedad, tratamientos farmacológicos más adecuados y una mejor atención integral a los pacientes, entre otras líneas de investigación.
Fotos: Ayuntamiento de Dénia
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha participado en la lectura del manifiesto con motivo del día internacional de la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica que ha realizado Afima, la asociación comarcal que agrupa a las personas que sufren esta enfermedad, en Dénia.
El acto se ha celebrado en el salón de plenos y la presidenta de la entidad, Ana Pacheco, ha leído un manifiesto en el que ha reivindicado la “plena normalización” de esta enfermedad, que está “invisibilizada” y carece ce apoyo parte de las administraciones. Por ello, la presidenta ha puesto en valor la colaboración con otras organizaciones y el apoyo de los “companyes de fatiga”.
Pacheco ha apelado a los principios de responsabilidad y solidaridad de todos, sin exclusiones ni excusas, para construir un nuevo modelo de compromiso social, eliminando clichés excluyentes e injustos”.
Por su parte, la ministra ha recordado que desde este año el Instituto de Salud Carlos III cuenta con una línea de investigación prioritaria dedicada a la fibromialgia y enfermedades asociadas en su convocatoria general de proyectos de investigación biosanitaria.
Además, Morant ha recordado que el Gobierno de España está destinando el doble de presupuesto a la investigación biosanitaria en nuestro país. “La ciencia es la gran esperanza contra las enfermedades”, ha afirmado.
La ministra, que ha asistido al acto junto al alcalde de Denia, Vicent Grimalt, también ha señalado que actualmente se están estudiando nuevas formas de diagnóstico de la fibromialgia, la base neurológica que tiene esta enfermedad, tratamientos farmacológicos más adecuados y una mejor atención integral a los pacientes, entre otras líneas de investigación.
Fotos: Ayuntamiento de Dénia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45