Este es el programa completo de Podem Dénia a las elecciones del 28 de mayo
PROGRAMA MUNICIPAL ELECCIONES 28 MAYO - Dénia endavant
Nuestro programa está enfocado desde una visión feminista y está dividido en 4 ejes principales:
1.- VIVIENDA, BIENESTAR SOCIAL Y SERVICIOS
• Fomentar viviendas colaborativas y barrios residencias: alternativas habitacionales para mayores, creando centros de cuidados de barrio que ayuden a los mayores que necesitan más atención.
• Activar la oficina XALOC: para ofrecer a todas las personas un servicio integral de gestión, información, mediación social y asesoramiento en materia de vivienda, rehabilitación de edificios y regeneración urbana.
• Creación de un parque de vivienda social municipal.
• Negociar con las entidades bancarias que tengan viviendas vacías, acuerdos para potenciar alquileres sociales (bolsa de viviendas).
• Vigilar el proceso de reversión del departamento de salud y que cuando sea efectiva haya el personal necesario, por supuesto con salarios acordes al puesto y a la carga laboral desempeñada, para atender a la población.
• Creación de un carné bonificado para personas mayores, estudiantes con bajos ingresos y personas paradas de larga duración y/o riesgo de exclusión social, para la utilización del transporte público.
• Creación de un comedor social municipal.
• Creación de un albergue municipal para personas sin hogar.
• Habilitar fuentes de agua en el municipio para el consumo público.
• Habilitar aseos públicos en distintos puntos del municipio.
• Abrir la calle Campos a la circulación de vehículos entre semana y cerrada los fines de semana, festivos y fiestas.
• Impulsar y reivindicar la conexión del tren Dénia-Gandía.
• Crear un itinerario de autobuses, movidos con energía verde, público perimetral.
• Integrar el Bosque de Diana al tejido urbano con una mayor accesibilidad, seguridad y limpieza, promoviendo su utilización y restablecimiento de las zonas suprimidas.
• Eliminación de barreras arquitectónicas y adecuación de la señalización para embarazadas y personas con diversidad funcional.
• Crear una comisión de seguimiento, fiscalización y control de servicios de limpieza, basuras, jardinería y subcontratas.
• Complementar el mobiliario y servicios de la estación de autobuses y ampliar las zonas públicas cubiertas y protegidas, con instalación de aseos en la misma con control de acceso.
• Ampliar las zonas públicas con servicio de Internet.
• LIMPIEZA: pretendemos municipalizar de nuevo este departamento, volviendo al sistema de contratación por bolsas de trabajo para cubrir servicios a la comunidad y de esta manera ayudar a los sectores de la sociedad más desprotegidos y en riesgo de exclusión laboral, como las mujeres y
hombres mayores de 45 años y personas en situación de discapacidad.
• Impulsar e instar a la Generalitat Valenciana la construcción del centro de salud en la av. Miguel Hernández.
• Cambiar la zona de aparcamientos actual por zona verde en la calle Manuel Lattur con Plaza Jorge Juan.
• Control y mantenimiento adecuado de los contenedores soterrados, así como de las instalaciones de los nuevos dispositivos.
• Controlar el estacionamiento indebido de caravanas, habilitando un sitio donde puedan pernoctar una noche, así como realizar el vaciado de aguas negras.
• Exigir el mantenimiento adecuado de los solares abandonados.
• Una mayor equidad en los presupuestos destinados a los diferentes barrios de Dénia.
• Regular la situación de los alquileres turísticos en nuestra ciudad.
• Un mantenimiento adecuado de las acequias, regachos y demás.
• Adecuación del espacio de la “Caldera del gas”.
• Un mayor control policial en las zonas residenciales del extrarradio (Marinas, Montgó, Rotas, Tossals, etc.).
• Promover el cambio de los lavapiés de las playas por duchas con lavapiés.
• Reposición del rastro de los viernes.
• Pintar los pasos de cebra con pintura antideslizante.
• Estudiar puntos para instalación durante la época estival de vaporizadores en zonas carentes de arbolado o sombras.
• Fomentar la fabricación de fallas con materiales ecológicos, creando un premio especial a la sostenibilidad para ello.
• Recuperar las Hogueras de San Juan, los técnicos pueden delimitar los tramos de playas que tengan algún riesgo medioambiental para protegerlas esa noche, pero en el resto de playas se pueden establecer las medidas de seguridad necesarias que permitan el disfrute de las hogueras por la vecindad.
2.- EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES
• Recuperar y crear Escuelas Taller: para que l@s jóvenes desemplead@s reciban formación profesional ocupacional en alternancia con la práctica profesional (trabajo en obra real), con el fin de que a su término estén capacitad@s para el desempeño adecuado del oficio aprendido.
• Promover la creación de Casas de Oficios: proyectos de carácter temporal en los que el aprendizaje y la cualificación se alternan con un trabajo productivo en actividades relacionadas con el mantenimiento y cuidado del entorno urbano, rural y del medio ambiente, a través de la profesionalización y adquisición de experiencia de los participantes.
• Fomentar la creación de clubs de carácter cultural en los centros educativos: de igual manera que los centros educativos participan en distintas competiciones deportivas, proponemos la creación de clubs de lectura, escritura, música, teatro, etc… y la creación de concursos entre centros (con
premios motivadores, no monetarios).
• Establecer un contacto permanente entre el concejal de educación, los centros educativos y las AMPAs, para gestionar y agilizar las políticas presupuestarias y para interactuar con la comunidad educativa puesto que, de alguna manera, es el nexo con Consellería.
• Promover ante Consellería que en las escuelas públicas l@s alumn@s cursen hasta 4º de la ESO, igual que en las concertadas, para evitar la discriminación actual, así como el absentismo y fracaso escolar que se produce al pasar tempranamente a los institutos.
• Fomentar la utilización de espacios públicos abiertos para la celebración de eventos, mediante la colocación de templetes en parques.
• Decidida apuesta por combatir el acoso escolar (Bulling) y el fracaso escolar. mediante programas de educación emocional.
• Compromiso firme para combatir la venta de bebidas alcohólicas a menores, mediante la gestión de un plan de inspección y vigilancia permanente y la elaboración, en colaboración con los centros educativos, de programas preventivos.
• Acordar con los centros educativos la no utilización de horas lectivas para impartir contenidos no reglados o confesionales: desde el respeto a los idearios de cada centro proponemos que dichos contenidos no interfieran en los currículums de las materias de estudio. Dichos contenidos no curriculares o confesionales pueden ser impartidos en horarios no lectivos.
• Apoyar la gratuidad de las actividades extraescolares, para que tod@s tengan la posibilidad de acceder a ellas sin discriminación económica alguna.
• Mejorar la provisión de fondos bibliográficos de la Biblioteca Municipal: atendiendo a todas las áreas (ensayo, novela, poesía, teatro…) y acordando donaciones particulares y aumentando el presupuesto para ello.
• Fomentar la igualdad de oportunidades de todo el alumnado: para la obtención de libros de texto y lectura, asistir a viajes y excursiones, etc.
• Promover el apoyo a la diversidad por necesidades educativas especiales: con programas de sensibilización y apoyando la participación de personas experimentadas y capacitadas.
• Apoyar la integración en el ocio y la cultura a las diversas nacionalidades que componen nuestro censo, así como facilitar la formación y aprendizaje del valenciano y castellano.
• Fomentar la igualdad de oportunidades en el deporte mediante ayudas y bonificaciones.
• Se subvencionarán los desplazamientos en competiciones a nivel comarcal, nacional y europeo a todos los equipos y deportistas que representen a nuestro municipio.
• Crear una comisión de seguimiento, control y mantenimiento de todas las instalaciones deportivas municipales.
3.- ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
• La primera medida tomada por el consistorio en las anteriores elecciones fue subirse el sueldo, por el contrario, nosotr@s proponemos bajar los salarios de tod@s l@s ediles un 20%.
• Bajar el impuesto de residuos sólidos urbanos (basura).
• Incentivar la creación de nueva pequeña y mediana empresa, para que los jóvenes tengan posibilidad de crear su proyecto de vida aquí, sin tener que desplazarse ni cambiar su domicilio.
• Aliviar la presión fiscal en la pequeña y mediana empresa establecida.
• Apoyar la diversificación del tejido empresarial para no ser tan dependientes del turismo.
Energía:
• Favorecer la producción de energías renovables en el municipio, generándolas en las instalaciones municipales que reúnan los requisitos y en las nuevas construcciones municipales. Teniendo en cuenta la energía necesaria para su perfecto funcionamiento.
• Aplicar programas y medidas para paliar y erradicar la pobreza energética.
• Facilitar la instalación de generadores de energías limpias a particulares, dentro del término municipal y crear una oficina que facilite los trámites y gestiones para la creación de Comunidades Energéticas Locales.
Naturaleza, entorno y paisaje:
• Potenciar el turismo respetuoso con la naturaleza.
• Compromiso de plantar 1.000 árboles autóctonos en espacios públicos durante la próxima legislatura. Arborizando zonas urbanas carentes de árboles y zonas verdes.
• Negociar con las empresas suministradoras de energía la posibilidad de enfundar las líneas de alta tensión.
• Revisar las fachadas para que las empresas de telecomunicaciones y energéticas tengan todos los cables con sus respectivas regletas.
• Instalación de cajas nido en edificios municipales y zonas verdes para la reproducción de aves insectívoras y murciélagos.
• Crear zonas de esparcimiento en la zona de preparque para aliviar la presión al parque Montgó, por ejemplo: Pinaret d’Elies y Punta Benimaquia.
• Protección y recuperación de la vegetación de ribera en los ríos Racons y Alberca.
• Establecer convenios de investigación con la Universidad de Alicante para asesoramiento y/o programas medioambientales.
• Potenciar el banco de tierras y la permuta de parcelas para la conversión agrícola Artículo 27. Agrupación de monte.
• Potenciar la agricultura ecológica.
• Planificar la continuidad y expansión de los espacios naturales del término municipal creando pasillos de conexión entre el Montgó y la Marjal.
• Conexión mediante carril-bici de todas las zonas verdes urbanas.
• Arreglar y ampliar los carriles-bici existentes.
Soberanía alimentaria:
• Promocionar los productos agrícolas locales y sus elaboraciones artesanales.
• Reactivar, mediante ayudas, la agricultura ecológica de proximidad para recuperar nuestra huerta y facilitar el relevo generacional.
• Creación de un supermercado público gestionado directamente por el Ayuntamiento y los pequeños y medianos productores, imprescindible para bajar el precio de los alimentos y para proteger a esos pequeños y medianos productores que, sin esta posibilidad, están abocados al abuso y explotación por parte oligopolio alimentario y, en muchos casos, al abandono de las tierras.
• Crear canales que faciliten la comunicación y el comercio entre los restauradores y los agricultores que quieran cubrir las necesidades.
• Fomentar el consumo de productos Km 0 en los comedores escolares.
• Proteger la que es una de nuestras mayores señas identificativas alimentarias como es la pesca artesanal.
Control del agua:
1. Análisis del funcionamiento de Aqualia, fiscalización y estudio del contrato de concesión de servicio por parte del Ayuntamiento.
2. Tomar las medidas necesarias para municipalizar el servicio del agua al vencimiento de la concesión.
3. Auditar los pozos en el término municipal para determinar:
-
La capacidad estimada del acuífero
-
La capacidad de regeneración.
-
El caudal de agua que se extrae.
-
La calidad del agua.
-
El origen del agua.
-
4. Impulsar la canalización y recogida de aguas pluviales en edificios existentes, así como promover la construcción de aljibes en edificaciones nuevas.
4.- FEMINISMO E IGUALDAD
• Formación por parte del municipio en igualdad de género, orientación e identidades sexuales para representantes públicos y la plantilla laboral en general.
• Plan de representación de las mujeres en la vida pública, y reconocimiento de las aportaciones históricas a la sociedad. No sólo el 8 de marzo sino durante todo el año.
• Respetar la paridad en los actos públicos, así como en apariciones en los medios de comunicación, redes, etc.
• Dotar de espacios de ludoteca en la organización de los actos públicos.
• Concretar hora de comienzo y finalización en cada acto, estableciendo horarios compatibles con la conciliación.
• Puntos violeta durante fiestas, ferias y cualquier otro evento que lo requiera.
• Promocionar el Consell de la Dona para darle un carácter más ejecutivo y participativo en todos los acontecimientos que tengan que ver con la igualdad y el feminismo del municipio.
• Incluir en todos los documentos municipales el lenguaje inclusivo.
• Recomendación de instalación de cambiadores de bebé en baños de hombres y mujeres. Esto puede parecer anecdótico, pero es importante para los padres que se ocupan de sus hijos. Y se trata de defender la igualdad entre hombres y mujeres.
• En resumen, intentar una feminización de la política, dando el sesgo de género en todos los actos municipales.
• Ampliación del parque de vivienda tutelada para víctimas de violencia machista.
• Dotación a la biblioteca y centros escolares de material sobre diversidad sexual y familiar, así como promover actividades para la integración e inclusión de la diversidad familiar y sexual.
• Adaptación del transporte público a la mirada de género. Paradas a petición de las usuarias en lugares con iluminación conveniente para que las mujeres se sientan seguras.
PROGRAMA MUNICIPAL ELECCIONES 28 MAYO - Dénia endavant
Nuestro programa está enfocado desde una visión feminista y está dividido en 4 ejes principales:
1.- VIVIENDA, BIENESTAR SOCIAL Y SERVICIOS
• Fomentar viviendas colaborativas y barrios residencias: alternativas habitacionales para mayores, creando centros de cuidados de barrio que ayuden a los mayores que necesitan más atención.
• Activar la oficina XALOC: para ofrecer a todas las personas un servicio integral de gestión, información, mediación social y asesoramiento en materia de vivienda, rehabilitación de edificios y regeneración urbana.
• Creación de un parque de vivienda social municipal.
• Negociar con las entidades bancarias que tengan viviendas vacías, acuerdos para potenciar alquileres sociales (bolsa de viviendas).
• Vigilar el proceso de reversión del departamento de salud y que cuando sea efectiva haya el personal necesario, por supuesto con salarios acordes al puesto y a la carga laboral desempeñada, para atender a la población.
• Creación de un carné bonificado para personas mayores, estudiantes con bajos ingresos y personas paradas de larga duración y/o riesgo de exclusión social, para la utilización del transporte público.
• Creación de un comedor social municipal.
• Creación de un albergue municipal para personas sin hogar.
• Habilitar fuentes de agua en el municipio para el consumo público.
• Habilitar aseos públicos en distintos puntos del municipio.
• Abrir la calle Campos a la circulación de vehículos entre semana y cerrada los fines de semana, festivos y fiestas.
• Impulsar y reivindicar la conexión del tren Dénia-Gandía.
• Crear un itinerario de autobuses, movidos con energía verde, público perimetral.
• Integrar el Bosque de Diana al tejido urbano con una mayor accesibilidad, seguridad y limpieza, promoviendo su utilización y restablecimiento de las zonas suprimidas.
• Eliminación de barreras arquitectónicas y adecuación de la señalización para embarazadas y personas con diversidad funcional.
• Crear una comisión de seguimiento, fiscalización y control de servicios de limpieza, basuras, jardinería y subcontratas.
• Complementar el mobiliario y servicios de la estación de autobuses y ampliar las zonas públicas cubiertas y protegidas, con instalación de aseos en la misma con control de acceso.
• Ampliar las zonas públicas con servicio de Internet.
• LIMPIEZA: pretendemos municipalizar de nuevo este departamento, volviendo al sistema de contratación por bolsas de trabajo para cubrir servicios a la comunidad y de esta manera ayudar a los sectores de la sociedad más desprotegidos y en riesgo de exclusión laboral, como las mujeres y
hombres mayores de 45 años y personas en situación de discapacidad.
• Impulsar e instar a la Generalitat Valenciana la construcción del centro de salud en la av. Miguel Hernández.
• Cambiar la zona de aparcamientos actual por zona verde en la calle Manuel Lattur con Plaza Jorge Juan.
• Control y mantenimiento adecuado de los contenedores soterrados, así como de las instalaciones de los nuevos dispositivos.
• Controlar el estacionamiento indebido de caravanas, habilitando un sitio donde puedan pernoctar una noche, así como realizar el vaciado de aguas negras.
• Exigir el mantenimiento adecuado de los solares abandonados.
• Una mayor equidad en los presupuestos destinados a los diferentes barrios de Dénia.
• Regular la situación de los alquileres turísticos en nuestra ciudad.
• Un mantenimiento adecuado de las acequias, regachos y demás.
• Adecuación del espacio de la “Caldera del gas”.
• Un mayor control policial en las zonas residenciales del extrarradio (Marinas, Montgó, Rotas, Tossals, etc.).
• Promover el cambio de los lavapiés de las playas por duchas con lavapiés.
• Reposición del rastro de los viernes.
• Pintar los pasos de cebra con pintura antideslizante.
• Estudiar puntos para instalación durante la época estival de vaporizadores en zonas carentes de arbolado o sombras.
• Fomentar la fabricación de fallas con materiales ecológicos, creando un premio especial a la sostenibilidad para ello.
• Recuperar las Hogueras de San Juan, los técnicos pueden delimitar los tramos de playas que tengan algún riesgo medioambiental para protegerlas esa noche, pero en el resto de playas se pueden establecer las medidas de seguridad necesarias que permitan el disfrute de las hogueras por la vecindad.
2.- EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES
• Recuperar y crear Escuelas Taller: para que l@s jóvenes desemplead@s reciban formación profesional ocupacional en alternancia con la práctica profesional (trabajo en obra real), con el fin de que a su término estén capacitad@s para el desempeño adecuado del oficio aprendido.
• Promover la creación de Casas de Oficios: proyectos de carácter temporal en los que el aprendizaje y la cualificación se alternan con un trabajo productivo en actividades relacionadas con el mantenimiento y cuidado del entorno urbano, rural y del medio ambiente, a través de la profesionalización y adquisición de experiencia de los participantes.
• Fomentar la creación de clubs de carácter cultural en los centros educativos: de igual manera que los centros educativos participan en distintas competiciones deportivas, proponemos la creación de clubs de lectura, escritura, música, teatro, etc… y la creación de concursos entre centros (con
premios motivadores, no monetarios).
• Establecer un contacto permanente entre el concejal de educación, los centros educativos y las AMPAs, para gestionar y agilizar las políticas presupuestarias y para interactuar con la comunidad educativa puesto que, de alguna manera, es el nexo con Consellería.
• Promover ante Consellería que en las escuelas públicas l@s alumn@s cursen hasta 4º de la ESO, igual que en las concertadas, para evitar la discriminación actual, así como el absentismo y fracaso escolar que se produce al pasar tempranamente a los institutos.
• Fomentar la utilización de espacios públicos abiertos para la celebración de eventos, mediante la colocación de templetes en parques.
• Decidida apuesta por combatir el acoso escolar (Bulling) y el fracaso escolar. mediante programas de educación emocional.
• Compromiso firme para combatir la venta de bebidas alcohólicas a menores, mediante la gestión de un plan de inspección y vigilancia permanente y la elaboración, en colaboración con los centros educativos, de programas preventivos.
• Acordar con los centros educativos la no utilización de horas lectivas para impartir contenidos no reglados o confesionales: desde el respeto a los idearios de cada centro proponemos que dichos contenidos no interfieran en los currículums de las materias de estudio. Dichos contenidos no curriculares o confesionales pueden ser impartidos en horarios no lectivos.
• Apoyar la gratuidad de las actividades extraescolares, para que tod@s tengan la posibilidad de acceder a ellas sin discriminación económica alguna.
• Mejorar la provisión de fondos bibliográficos de la Biblioteca Municipal: atendiendo a todas las áreas (ensayo, novela, poesía, teatro…) y acordando donaciones particulares y aumentando el presupuesto para ello.
• Fomentar la igualdad de oportunidades de todo el alumnado: para la obtención de libros de texto y lectura, asistir a viajes y excursiones, etc.
• Promover el apoyo a la diversidad por necesidades educativas especiales: con programas de sensibilización y apoyando la participación de personas experimentadas y capacitadas.
• Apoyar la integración en el ocio y la cultura a las diversas nacionalidades que componen nuestro censo, así como facilitar la formación y aprendizaje del valenciano y castellano.
• Fomentar la igualdad de oportunidades en el deporte mediante ayudas y bonificaciones.
• Se subvencionarán los desplazamientos en competiciones a nivel comarcal, nacional y europeo a todos los equipos y deportistas que representen a nuestro municipio.
• Crear una comisión de seguimiento, control y mantenimiento de todas las instalaciones deportivas municipales.
3.- ECONOMÍA Y ECOLOGÍA
• La primera medida tomada por el consistorio en las anteriores elecciones fue subirse el sueldo, por el contrario, nosotr@s proponemos bajar los salarios de tod@s l@s ediles un 20%.
• Bajar el impuesto de residuos sólidos urbanos (basura).
• Incentivar la creación de nueva pequeña y mediana empresa, para que los jóvenes tengan posibilidad de crear su proyecto de vida aquí, sin tener que desplazarse ni cambiar su domicilio.
• Aliviar la presión fiscal en la pequeña y mediana empresa establecida.
• Apoyar la diversificación del tejido empresarial para no ser tan dependientes del turismo.
Energía:
• Favorecer la producción de energías renovables en el municipio, generándolas en las instalaciones municipales que reúnan los requisitos y en las nuevas construcciones municipales. Teniendo en cuenta la energía necesaria para su perfecto funcionamiento.
• Aplicar programas y medidas para paliar y erradicar la pobreza energética.
• Facilitar la instalación de generadores de energías limpias a particulares, dentro del término municipal y crear una oficina que facilite los trámites y gestiones para la creación de Comunidades Energéticas Locales.
Naturaleza, entorno y paisaje:
• Potenciar el turismo respetuoso con la naturaleza.
• Compromiso de plantar 1.000 árboles autóctonos en espacios públicos durante la próxima legislatura. Arborizando zonas urbanas carentes de árboles y zonas verdes.
• Negociar con las empresas suministradoras de energía la posibilidad de enfundar las líneas de alta tensión.
• Revisar las fachadas para que las empresas de telecomunicaciones y energéticas tengan todos los cables con sus respectivas regletas.
• Instalación de cajas nido en edificios municipales y zonas verdes para la reproducción de aves insectívoras y murciélagos.
• Crear zonas de esparcimiento en la zona de preparque para aliviar la presión al parque Montgó, por ejemplo: Pinaret d’Elies y Punta Benimaquia.
• Protección y recuperación de la vegetación de ribera en los ríos Racons y Alberca.
• Establecer convenios de investigación con la Universidad de Alicante para asesoramiento y/o programas medioambientales.
• Potenciar el banco de tierras y la permuta de parcelas para la conversión agrícola Artículo 27. Agrupación de monte.
• Potenciar la agricultura ecológica.
• Planificar la continuidad y expansión de los espacios naturales del término municipal creando pasillos de conexión entre el Montgó y la Marjal.
• Conexión mediante carril-bici de todas las zonas verdes urbanas.
• Arreglar y ampliar los carriles-bici existentes.
Soberanía alimentaria:
• Promocionar los productos agrícolas locales y sus elaboraciones artesanales.
• Reactivar, mediante ayudas, la agricultura ecológica de proximidad para recuperar nuestra huerta y facilitar el relevo generacional.
• Creación de un supermercado público gestionado directamente por el Ayuntamiento y los pequeños y medianos productores, imprescindible para bajar el precio de los alimentos y para proteger a esos pequeños y medianos productores que, sin esta posibilidad, están abocados al abuso y explotación por parte oligopolio alimentario y, en muchos casos, al abandono de las tierras.
• Crear canales que faciliten la comunicación y el comercio entre los restauradores y los agricultores que quieran cubrir las necesidades.
• Fomentar el consumo de productos Km 0 en los comedores escolares.
• Proteger la que es una de nuestras mayores señas identificativas alimentarias como es la pesca artesanal.
Control del agua:
1. Análisis del funcionamiento de Aqualia, fiscalización y estudio del contrato de concesión de servicio por parte del Ayuntamiento.
2. Tomar las medidas necesarias para municipalizar el servicio del agua al vencimiento de la concesión.
3. Auditar los pozos en el término municipal para determinar:
-
La capacidad estimada del acuífero
-
La capacidad de regeneración.
-
El caudal de agua que se extrae.
-
La calidad del agua.
-
El origen del agua.
-
4. Impulsar la canalización y recogida de aguas pluviales en edificios existentes, así como promover la construcción de aljibes en edificaciones nuevas.
4.- FEMINISMO E IGUALDAD
• Formación por parte del municipio en igualdad de género, orientación e identidades sexuales para representantes públicos y la plantilla laboral en general.
• Plan de representación de las mujeres en la vida pública, y reconocimiento de las aportaciones históricas a la sociedad. No sólo el 8 de marzo sino durante todo el año.
• Respetar la paridad en los actos públicos, así como en apariciones en los medios de comunicación, redes, etc.
• Dotar de espacios de ludoteca en la organización de los actos públicos.
• Concretar hora de comienzo y finalización en cada acto, estableciendo horarios compatibles con la conciliación.
• Puntos violeta durante fiestas, ferias y cualquier otro evento que lo requiera.
• Promocionar el Consell de la Dona para darle un carácter más ejecutivo y participativo en todos los acontecimientos que tengan que ver con la igualdad y el feminismo del municipio.
• Incluir en todos los documentos municipales el lenguaje inclusivo.
• Recomendación de instalación de cambiadores de bebé en baños de hombres y mujeres. Esto puede parecer anecdótico, pero es importante para los padres que se ocupan de sus hijos. Y se trata de defender la igualdad entre hombres y mujeres.
• En resumen, intentar una feminización de la política, dando el sesgo de género en todos los actos municipales.
• Ampliación del parque de vivienda tutelada para víctimas de violencia machista.
• Dotación a la biblioteca y centros escolares de material sobre diversidad sexual y familiar, así como promover actividades para la integración e inclusión de la diversidad familiar y sexual.
• Adaptación del transporte público a la mirada de género. Paradas a petición de las usuarias en lugares con iluminación conveniente para que las mujeres se sientan seguras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45