Entrevista electoral a Vicent Grimalt de PSPV-PSOE Dénia
El candidato del PSPV-PSOE de Dénia a la alcaldía de la ciudad, Vicent Grimalt, ha respondido a la encuesta tipo que Dénia Digital ha lanzado a todos los candidatos con motivo de las elecciones locales del próximo domingo 28.
Hemos cumplido el 90% de nuestro programa de gobierno.
Nuestro programa está lleno de proyectos que se convertirán en hechos reales y factibles. Confeccionado a partir de la participación ciudadana, sin demagogia ni promesas ‘humo’.
A muchos no les interesaba que este equipo de gobierno consiguiera un hito histórico como la aprobación del Plan General. Sabemos que esos mismos intentarán paralizarlo. Éste y cualquier otro plan que se hubiese aprobado, porque en la falta de planeamiento algunos navegan mejor.
Defínete en tres palabras.
- Muy constante en aquello que quiero conseguir.
- Muy leal, a mi gente y a mis principios.
- Entusiasta con los proyectos en los que me implico, como ahora esta aventura de ser alcalde de una gran ciudad, de mi ciudad.
Haz una valoración de la lista que presenta tu partido.
Lo primero, son mujeres y hombres muy preparados y muy implicados con Dénia. Algunos con una experiencia importante ya en el gobierno, pues me han acompañado estos último años; otros con muchas ganas de trabajar por la ciudad y así lo demostraron al participar en las reuniones sectoriales que hicimos para confeccionar nuestro programa.
Y todas y todos, tan entusiastas como yo, honestos y con valores básicos para asumir un cargo público al servicio de la ciudadanía.
Ponle nota a la legislatura que se acaba y las razones de la misma.
Le voy a poner un 8.5, porque creo que se han hecho grandes cosas en estos cuatro años, más si tenemos en cuenta que nos hemos enfrentado a una pandemia mundial. Las actuaciones de transformación del espacio urbano que siempre destacamos, como la reurbanización de las calles Major y Pare Pere o la plaza Valgamedios; tener ya en marcha la rehabilitación de la casa de Torrecremada como sede universitaria y la confirmación del campus y la implantación en Dénia del Grado en Ciencias Gastronómicas de la Universidad de Alicante; la importantísima reducción de la deuda municipal y, al mismo tiempo, haber conseguido 7 millones de los fondos europeos Next Generation para seguir transformando Dénia; el nuevo contrato de basura; la empresa de servicios energéticos; la transformación de Joan Fuster y ya en marcha el TRAM…
Y como he dicho, haciendo frente a una crisis sanitaria y económica sin precedentes que nos obligó a reorganizar prioridades para asegurar que nadie se quedase atrás y así lo hicimos: casi un millón de euros destinados a ayudas sociales y 2,6 para pymes y autónomos con la ayuda de Generalitat y Diputación.
Ha sido una legislatura de retos impensables y se ha trabajado mucho y muy bien. Pese a todo, hemos cumplido el 90% de nuestro programa de gobierno, sin dejar de gestionar la tremenda crisis.
![[Img #40675]](https://deniadigital.es/upload/images/05_2023/4473_listapspvdeniaeleccionesmayo2023-7.jpg)
Qué le falta a Dénia, le sobra y le urge.
Las deficientes infraestructuras de transporte han sido siempre un lastre, el centro de una reivindicación histórica para una ciudad que, además, tiene una posición prácticamente equidistante, a unos 100 km, de las dos capitales provinciales. Por lo tanto, la reivindicación del tren que nos conecte con Gandía siempre está en el foco.
A principios de año se reanudó el servicio de la Línea 9 del TRAM de Alicante, después de las obras de modernización tan necesarias. Y el presidente de la Generalitat ya ha anunciado que trabajan en una opción similar para el tren Dénia-Gandía. No dejamos de reivindicar la vía ancha, pero necesitamos urgentemente mejorar nuestra comunicación con Valencia. Porque esa carencia nos marca en muchos aspectos, desde la economía (somos puerta de conexión con las Baleares, no lo olvidemos) hasta la educación, ya que nuestros universitarios padecen esas limitaciones.
Luego está el calvario que hemos vivido con la sanidad, desde la privatización que llevó a cabo el Partido Popular de nuestra área sanitaria. Ahora, por suerte, empieza ya la esperada reversión tras la finalización de la concesión.
Y, por supuesto, el tema de la vivienda creo que es un clamor popular, a nivel estatal. Varias propuestas de nuestro programa para el 28M van en ese sentido: crear un parque público que garantice alquileres asequibles y pedir al Ministerio que promueva la construcción de viviendas de promoción pública en los terrenos de las antiguas casas de los ferroviarios.
Por otro lado, a Dénia no pienso que le sobre nada, pero sí es cierto que su condición de gran municipio turístico nos enfrenta al reto de hacer una necesaria transición hacia un modelo más sostenible. Pero en ello estamos ya, buscando ese equilibrio entre turismo y sostenibilidad mediante proyectos como 'Viu la posidònia'; la misma transformación urbana hacia una ciudad más para las personas; y por delante tenemos el desarrollo de los dos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), 2021 y 2022, dotados con unos 6 millones de los Next Generation.
¿Cuáles son los principales aspectos que lleváis en el programa electoral?
El nuestro es un programa que, evidentemente, da continuidad al proyecto de ciudad ya empezado durante los últimos ocho años, porque somos un equipo de gobierno, no simplemente una lista electoral.
Es un programa lleno de proyectos que se convertirán en hechos reales y factibles, confeccionado a partir de la participación ciudadana, sin demagogia ni promesas ‘humo’. Un programa honesto con la ciudadanía y que contempla cada barrio de la ciudad y las necesidades de todas las edades.
Un programa para seguir transformando a Dénia sobre las mismas bases:
1. La ciudad universitaria: 2023-2027 será la legislatura en la que se consolide el proyecto de la Dénia Ciudad Universitaria, que ya es prácticamente un hecho con la remodelación de la finca de Torrecremada y la confirmación de la Universidad de Alicante de que en Dénia se implantará el Grado de Gastronomía, en el aulario que se va a construir con financiación europea: 1,4 millones de euros para la redacción de los proyectos de un aulario para unos 800 alumnos, residencia de estudiantes y una nueva sede para la UNED.
2. La mejora del espacio urbano y su transformación desde la perspectiva del disfrute de las personas: en programa llevamos la remodelación de la plaza Jaume I; un concurso de ideas para remodelar la explanada de Torrecremada al estilo del recinto ferial de Gandia; dar continuidad a la reurbanización del barrio de Les Roques; mejorar el espacio urbano del eje Grup Català / calle Elx; reurbanizar la calle de Sagunt y adyacentes desde una perspectiva que quiere dinamizar este núcleo residencial y comercial muy importante.
3. La sostenibilidad, desde un punto de vista medioambiental y también económico, mediante la innovación y las medidas que incrementan la capacidad adaptativa y la resiliencia de los sectores de actividad: ya lo he mencionado, 6 millones de los Next Generation para desarrollar dos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, que harán realidad, entre otros proyectos, el gran pulmón verde del Bosc de Diana.
4. Las políticas destinadas a los más pequeños, jóvenes y mayores: y siempre desde la participación, fomentando los órganos participativos de cada sector de edad, para que la ciudad se adapte también a sus necesidades.
5. La mejora y dotación de infraestructuras educativas, deportivas, servicios: la nueva comisaría de Policia Nacional, la ampliación del Palau de Justícia y las nuevas dependencias para el Juzgado de Violencia de Género, un nuevo pabellón deportivo, las ampliaciónes de los institutos Chabàs y Maria Ibars y en nuevo centro de FP “Gent de Mar”, un nuevo espacio municipal de ocio en la calle Sagunt, el nuevo espacio cultural del Magatzem dels Anglesos, el Museu de la Festa…
![[Img #40674]](https://deniadigital.es/upload/images/05_2023/7675_listapspvdeniaeleccionesmayo2023-2.jpg)
Urbanismo: Por fin se ha aprobado el Plan General Estructural, que piensas que un documento de este alcance haya salido únicamente adelante con los votos del gobierno local y con esa cláusula de descarga de toda la responsabilidad en el Ayuntamiento. ¿Está abocada Dénia a que acabe en el juzgado por enésima vez?
Después de décadas sin un documento estable de planeamiento, de años y años de pagar por sentencias urbanísticas derivadas de esa situación, tenemos un Plan General aprobado por la Conselleria.
Y hemos pasado de escuchar que nos acusaban de paralizar la actividad urbanística por no sacar adelante el plan, a que nos acusan de haber tenido prisa por aprobarlo.
En resumen, a muchos no les interesaba que este equipo de gobierno consiguiera un hito histórico como éste. Y sabemos que esos mismos intentarán paralizarlo; a éste y a cualquier otro plan que se hubiese aprobado, porque en la falta de planeamiento algunos navegan mejor…
Hay quien dice que serán “impagables” las sentencias desfavorables que vamos a recibir, como si no el ayuntamiento no llevara años y años pagando muy cara la pasividad urbanística de décadas.
Respecto a la polémica cláusula impuesta por Conselleria, fue su requisito para aprobar el plan. Pero también dejamos muy claro que si efectivamente se vulnera la legalidad, ahora que tenemos el plan aprobado, nosotros somos los primeros que vamos a recurrirla.
Economía y empleo: Propuestas.
Entre las principales medidas económicas, hemos hecho mucho las que premian la apuesta por reducir la huella ecológica, como la bonificación de tasas en el Mercat y mercadillos para quienes no utilicen plástico y para empresas que apuesten por el vehículo ecológico (un 90% de la flota); se incrementarán las bonificaciones por vehículos ecológicos, instalaciones fotovoltaicas y creación de empleo; a través de la Oficina de Estrategias se habilitará un canal de atención personalizada a los comerciantes en temas de formación, digitalización, ahorro económico y energético; y se fomentarán las actividades de barrio basadas en productos de proximidad, entre otras medidas.
La digitalización es otro de los puntos fuertes, con la puesta en marcha un servicio de alfabetización digital paralelo al impulso de la transformación digital del comercio local y proyectos como el ‘marketplace’ Dénia Online y una nueva app del comercio de la ciudad y la digitalización del Mercat municipal.
Otro de los proyectos en este ámbito es la creación de la oficina “Dénia Activa” para desarrollar políticas de empleo y trabajar especialmente para su inserción laboral con colectivos como los parados de larga duración y la juventud.
Cultura y Educación: Propuestas.
En materia de cultura, destacan tres grandes proyectos: la reestructuración de los Museus de Dénia, proyecto ya redactado y que prevé el traslado del Museu Arqueològic a Cavallers, 3, y en las instalaciones del Palau del Governador del Castillo la creación de un centro de interpretación; la remodelación de la Casa de la Cultura, para la que hemos solicitado una subvención de más de 3 millones de euros del PIREP (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), del Ministerio de Agenda Urbana; y la puesta en marcha del nuevo espacio cultural del antiguo Magatzem dels Anglesos, ya hemos llegado a un acuerdo con los propietarios para poder abrirlo al público, una vez reparada la cubierta, y así disfrutar de un nuevo espacio expositivo etnológico en el que poder ver cómo era una fabrica envasadora de pasa y también de una amplia sala, de 600 m2, para organizar todo tipo de actividades culturales y exposiciones en el centro de Denia.
En educación, sin duda, el gran proyecto, ya en marcha, es la Dénia universitaria. Pero ademàs, el Pla Edificant de Generalitat ya ha incluido otra gran demanda de nuestra ciudad, el conservatorio, y un centro de formación profesional innovador como es el ‘Gent de Mar’, especializado en la familia marítima-pesquera. Ya se han mejorado muchísimo en esta legislatura las infraestructuras educativas. Y en breve empezará la construcción del nuevo CEE Raquel Payà; también en el próximo mandato se llevarán a cabo las ampliaciones de los institutos Maria Ibars y Historiador Chabàs, entre otras actuaciones.
Juventud: Sobretodo las propuestas para los jóvenes de +18 años y vivienda.
Para los jóvenes creo que es fundamental que tengan oportunidades de futuro en su ciudad, de ahí el esfuerzo en el ámbito educativo: tener estudios universitarios en Dénia será un hito y también el instituto ‘Gent de Mar’, porque ofreceremos formación especializada y adaptada a las necesidades del territorio.
Todas las propuestas de deportes están también pensadas y diseñadas desde las aportaciones de los más jóvenes: un nuevo polideportivo, pistas urbanas, iluminar la Vía Verde para poder aprovecharla al atardecer.
En cuanto al tema de la vivienda, como ya tenemos el Plan General Estructural (PGE), hemos pedido al Ministerio de Agenda Urbana que inicie los trámites necesarios para que la parcela situada entre la calle Manuel Lattur y la avenida Joan Fuster, la de las antiguas casas de los ferroviarios, se destine a la construcción de viviendas de promoción pública.
Y otra medida clara, concreta y viable: crear un parque municipal de gestión de viviendas para garantizar el acceso a alquileres a un precio asequible. Una propuesta que aborda de forma realista el problema de la vivienda en Dénia y que completa el trabajo llevado a cabo durante los últimos cuatro años con la implantación en la ciudad de la oficina comarcal Xaloc, un servicio de ventanilla única de atención a la ciudadanía en materia de vivienda y la primera sede en la provincia de la red de Generalitat, ha logrado muy buenos resultados.
Pero además, avanzando hacia el objetivo de gestionar desde el ayuntamiento un parque de viviendas, el Pleno aprobó el pasado mes de noviembre una moción en la que se exige al Gobierno “la cesión al parque público autonómico de viviendas y suelo urbanizable de la SAREB, para destinarlos a alquiler social o asequible, en el caso de las viviendas, ya la construcción de viviendas para alquiler social asequible, en el caso de parcelas urbanizables”.
¿Cuál será la primera medida que tomarías si fueras alcalde?
Llevar ya ocho años como alcalde lo que hace es que el trabajo sea una continuidad de todo lo ya iniciado. Nosotros no somos de hacer ‘brindis al sol’ y prometer ‘megaproyectos’, bajadas de impuestos y cosas por el estilo que sabemos perfectamente que no podemos cumplir. Vamos a seguir trabajando en la transformación urbana, tenemos de hecho ya en marcha obras en el centro de Dénia para consolidar su peatonalización y muchos millones de los Next Generation para desarrollar las actuaciones previstas: desde crear el gran pulmón verde del Bosc de Diana, hasta construir el campus universitario.
El candidato del PSPV-PSOE de Dénia a la alcaldía de la ciudad, Vicent Grimalt, ha respondido a la encuesta tipo que Dénia Digital ha lanzado a todos los candidatos con motivo de las elecciones locales del próximo domingo 28.
Hemos cumplido el 90% de nuestro programa de gobierno.
Nuestro programa está lleno de proyectos que se convertirán en hechos reales y factibles. Confeccionado a partir de la participación ciudadana, sin demagogia ni promesas ‘humo’.
A muchos no les interesaba que este equipo de gobierno consiguiera un hito histórico como la aprobación del Plan General. Sabemos que esos mismos intentarán paralizarlo. Éste y cualquier otro plan que se hubiese aprobado, porque en la falta de planeamiento algunos navegan mejor.
Defínete en tres palabras.
- Muy constante en aquello que quiero conseguir.
- Muy leal, a mi gente y a mis principios.
- Entusiasta con los proyectos en los que me implico, como ahora esta aventura de ser alcalde de una gran ciudad, de mi ciudad.
Haz una valoración de la lista que presenta tu partido.
Lo primero, son mujeres y hombres muy preparados y muy implicados con Dénia. Algunos con una experiencia importante ya en el gobierno, pues me han acompañado estos último años; otros con muchas ganas de trabajar por la ciudad y así lo demostraron al participar en las reuniones sectoriales que hicimos para confeccionar nuestro programa.
Y todas y todos, tan entusiastas como yo, honestos y con valores básicos para asumir un cargo público al servicio de la ciudadanía.
Ponle nota a la legislatura que se acaba y las razones de la misma.
Le voy a poner un 8.5, porque creo que se han hecho grandes cosas en estos cuatro años, más si tenemos en cuenta que nos hemos enfrentado a una pandemia mundial. Las actuaciones de transformación del espacio urbano que siempre destacamos, como la reurbanización de las calles Major y Pare Pere o la plaza Valgamedios; tener ya en marcha la rehabilitación de la casa de Torrecremada como sede universitaria y la confirmación del campus y la implantación en Dénia del Grado en Ciencias Gastronómicas de la Universidad de Alicante; la importantísima reducción de la deuda municipal y, al mismo tiempo, haber conseguido 7 millones de los fondos europeos Next Generation para seguir transformando Dénia; el nuevo contrato de basura; la empresa de servicios energéticos; la transformación de Joan Fuster y ya en marcha el TRAM…
Y como he dicho, haciendo frente a una crisis sanitaria y económica sin precedentes que nos obligó a reorganizar prioridades para asegurar que nadie se quedase atrás y así lo hicimos: casi un millón de euros destinados a ayudas sociales y 2,6 para pymes y autónomos con la ayuda de Generalitat y Diputación.
Ha sido una legislatura de retos impensables y se ha trabajado mucho y muy bien. Pese a todo, hemos cumplido el 90% de nuestro programa de gobierno, sin dejar de gestionar la tremenda crisis.
![[Img #40675]](https://deniadigital.es/upload/images/05_2023/4473_listapspvdeniaeleccionesmayo2023-7.jpg)
Qué le falta a Dénia, le sobra y le urge.
Las deficientes infraestructuras de transporte han sido siempre un lastre, el centro de una reivindicación histórica para una ciudad que, además, tiene una posición prácticamente equidistante, a unos 100 km, de las dos capitales provinciales. Por lo tanto, la reivindicación del tren que nos conecte con Gandía siempre está en el foco.
A principios de año se reanudó el servicio de la Línea 9 del TRAM de Alicante, después de las obras de modernización tan necesarias. Y el presidente de la Generalitat ya ha anunciado que trabajan en una opción similar para el tren Dénia-Gandía. No dejamos de reivindicar la vía ancha, pero necesitamos urgentemente mejorar nuestra comunicación con Valencia. Porque esa carencia nos marca en muchos aspectos, desde la economía (somos puerta de conexión con las Baleares, no lo olvidemos) hasta la educación, ya que nuestros universitarios padecen esas limitaciones.
Luego está el calvario que hemos vivido con la sanidad, desde la privatización que llevó a cabo el Partido Popular de nuestra área sanitaria. Ahora, por suerte, empieza ya la esperada reversión tras la finalización de la concesión.
Y, por supuesto, el tema de la vivienda creo que es un clamor popular, a nivel estatal. Varias propuestas de nuestro programa para el 28M van en ese sentido: crear un parque público que garantice alquileres asequibles y pedir al Ministerio que promueva la construcción de viviendas de promoción pública en los terrenos de las antiguas casas de los ferroviarios.
Por otro lado, a Dénia no pienso que le sobre nada, pero sí es cierto que su condición de gran municipio turístico nos enfrenta al reto de hacer una necesaria transición hacia un modelo más sostenible. Pero en ello estamos ya, buscando ese equilibrio entre turismo y sostenibilidad mediante proyectos como 'Viu la posidònia'; la misma transformación urbana hacia una ciudad más para las personas; y por delante tenemos el desarrollo de los dos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), 2021 y 2022, dotados con unos 6 millones de los Next Generation.
¿Cuáles son los principales aspectos que lleváis en el programa electoral?
El nuestro es un programa que, evidentemente, da continuidad al proyecto de ciudad ya empezado durante los últimos ocho años, porque somos un equipo de gobierno, no simplemente una lista electoral.
Es un programa lleno de proyectos que se convertirán en hechos reales y factibles, confeccionado a partir de la participación ciudadana, sin demagogia ni promesas ‘humo’. Un programa honesto con la ciudadanía y que contempla cada barrio de la ciudad y las necesidades de todas las edades.
Un programa para seguir transformando a Dénia sobre las mismas bases:
1. La ciudad universitaria: 2023-2027 será la legislatura en la que se consolide el proyecto de la Dénia Ciudad Universitaria, que ya es prácticamente un hecho con la remodelación de la finca de Torrecremada y la confirmación de la Universidad de Alicante de que en Dénia se implantará el Grado de Gastronomía, en el aulario que se va a construir con financiación europea: 1,4 millones de euros para la redacción de los proyectos de un aulario para unos 800 alumnos, residencia de estudiantes y una nueva sede para la UNED.
2. La mejora del espacio urbano y su transformación desde la perspectiva del disfrute de las personas: en programa llevamos la remodelación de la plaza Jaume I; un concurso de ideas para remodelar la explanada de Torrecremada al estilo del recinto ferial de Gandia; dar continuidad a la reurbanización del barrio de Les Roques; mejorar el espacio urbano del eje Grup Català / calle Elx; reurbanizar la calle de Sagunt y adyacentes desde una perspectiva que quiere dinamizar este núcleo residencial y comercial muy importante.
3. La sostenibilidad, desde un punto de vista medioambiental y también económico, mediante la innovación y las medidas que incrementan la capacidad adaptativa y la resiliencia de los sectores de actividad: ya lo he mencionado, 6 millones de los Next Generation para desarrollar dos Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, que harán realidad, entre otros proyectos, el gran pulmón verde del Bosc de Diana.
4. Las políticas destinadas a los más pequeños, jóvenes y mayores: y siempre desde la participación, fomentando los órganos participativos de cada sector de edad, para que la ciudad se adapte también a sus necesidades.
5. La mejora y dotación de infraestructuras educativas, deportivas, servicios: la nueva comisaría de Policia Nacional, la ampliación del Palau de Justícia y las nuevas dependencias para el Juzgado de Violencia de Género, un nuevo pabellón deportivo, las ampliaciónes de los institutos Chabàs y Maria Ibars y en nuevo centro de FP “Gent de Mar”, un nuevo espacio municipal de ocio en la calle Sagunt, el nuevo espacio cultural del Magatzem dels Anglesos, el Museu de la Festa…
![[Img #40674]](https://deniadigital.es/upload/images/05_2023/7675_listapspvdeniaeleccionesmayo2023-2.jpg)
Urbanismo: Por fin se ha aprobado el Plan General Estructural, que piensas que un documento de este alcance haya salido únicamente adelante con los votos del gobierno local y con esa cláusula de descarga de toda la responsabilidad en el Ayuntamiento. ¿Está abocada Dénia a que acabe en el juzgado por enésima vez?
Después de décadas sin un documento estable de planeamiento, de años y años de pagar por sentencias urbanísticas derivadas de esa situación, tenemos un Plan General aprobado por la Conselleria.
Y hemos pasado de escuchar que nos acusaban de paralizar la actividad urbanística por no sacar adelante el plan, a que nos acusan de haber tenido prisa por aprobarlo.
En resumen, a muchos no les interesaba que este equipo de gobierno consiguiera un hito histórico como éste. Y sabemos que esos mismos intentarán paralizarlo; a éste y a cualquier otro plan que se hubiese aprobado, porque en la falta de planeamiento algunos navegan mejor…
Hay quien dice que serán “impagables” las sentencias desfavorables que vamos a recibir, como si no el ayuntamiento no llevara años y años pagando muy cara la pasividad urbanística de décadas.
Respecto a la polémica cláusula impuesta por Conselleria, fue su requisito para aprobar el plan. Pero también dejamos muy claro que si efectivamente se vulnera la legalidad, ahora que tenemos el plan aprobado, nosotros somos los primeros que vamos a recurrirla.
Economía y empleo: Propuestas.
Entre las principales medidas económicas, hemos hecho mucho las que premian la apuesta por reducir la huella ecológica, como la bonificación de tasas en el Mercat y mercadillos para quienes no utilicen plástico y para empresas que apuesten por el vehículo ecológico (un 90% de la flota); se incrementarán las bonificaciones por vehículos ecológicos, instalaciones fotovoltaicas y creación de empleo; a través de la Oficina de Estrategias se habilitará un canal de atención personalizada a los comerciantes en temas de formación, digitalización, ahorro económico y energético; y se fomentarán las actividades de barrio basadas en productos de proximidad, entre otras medidas.
La digitalización es otro de los puntos fuertes, con la puesta en marcha un servicio de alfabetización digital paralelo al impulso de la transformación digital del comercio local y proyectos como el ‘marketplace’ Dénia Online y una nueva app del comercio de la ciudad y la digitalización del Mercat municipal.
Otro de los proyectos en este ámbito es la creación de la oficina “Dénia Activa” para desarrollar políticas de empleo y trabajar especialmente para su inserción laboral con colectivos como los parados de larga duración y la juventud.
Cultura y Educación: Propuestas.
En materia de cultura, destacan tres grandes proyectos: la reestructuración de los Museus de Dénia, proyecto ya redactado y que prevé el traslado del Museu Arqueològic a Cavallers, 3, y en las instalaciones del Palau del Governador del Castillo la creación de un centro de interpretación; la remodelación de la Casa de la Cultura, para la que hemos solicitado una subvención de más de 3 millones de euros del PIREP (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia), del Ministerio de Agenda Urbana; y la puesta en marcha del nuevo espacio cultural del antiguo Magatzem dels Anglesos, ya hemos llegado a un acuerdo con los propietarios para poder abrirlo al público, una vez reparada la cubierta, y así disfrutar de un nuevo espacio expositivo etnológico en el que poder ver cómo era una fabrica envasadora de pasa y también de una amplia sala, de 600 m2, para organizar todo tipo de actividades culturales y exposiciones en el centro de Denia.
En educación, sin duda, el gran proyecto, ya en marcha, es la Dénia universitaria. Pero ademàs, el Pla Edificant de Generalitat ya ha incluido otra gran demanda de nuestra ciudad, el conservatorio, y un centro de formación profesional innovador como es el ‘Gent de Mar’, especializado en la familia marítima-pesquera. Ya se han mejorado muchísimo en esta legislatura las infraestructuras educativas. Y en breve empezará la construcción del nuevo CEE Raquel Payà; también en el próximo mandato se llevarán a cabo las ampliaciones de los institutos Maria Ibars y Historiador Chabàs, entre otras actuaciones.
Juventud: Sobretodo las propuestas para los jóvenes de +18 años y vivienda.
Para los jóvenes creo que es fundamental que tengan oportunidades de futuro en su ciudad, de ahí el esfuerzo en el ámbito educativo: tener estudios universitarios en Dénia será un hito y también el instituto ‘Gent de Mar’, porque ofreceremos formación especializada y adaptada a las necesidades del territorio.
Todas las propuestas de deportes están también pensadas y diseñadas desde las aportaciones de los más jóvenes: un nuevo polideportivo, pistas urbanas, iluminar la Vía Verde para poder aprovecharla al atardecer.
En cuanto al tema de la vivienda, como ya tenemos el Plan General Estructural (PGE), hemos pedido al Ministerio de Agenda Urbana que inicie los trámites necesarios para que la parcela situada entre la calle Manuel Lattur y la avenida Joan Fuster, la de las antiguas casas de los ferroviarios, se destine a la construcción de viviendas de promoción pública.
Y otra medida clara, concreta y viable: crear un parque municipal de gestión de viviendas para garantizar el acceso a alquileres a un precio asequible. Una propuesta que aborda de forma realista el problema de la vivienda en Dénia y que completa el trabajo llevado a cabo durante los últimos cuatro años con la implantación en la ciudad de la oficina comarcal Xaloc, un servicio de ventanilla única de atención a la ciudadanía en materia de vivienda y la primera sede en la provincia de la red de Generalitat, ha logrado muy buenos resultados.
Pero además, avanzando hacia el objetivo de gestionar desde el ayuntamiento un parque de viviendas, el Pleno aprobó el pasado mes de noviembre una moción en la que se exige al Gobierno “la cesión al parque público autonómico de viviendas y suelo urbanizable de la SAREB, para destinarlos a alquiler social o asequible, en el caso de las viviendas, ya la construcción de viviendas para alquiler social asequible, en el caso de parcelas urbanizables”.
¿Cuál será la primera medida que tomarías si fueras alcalde?
Llevar ya ocho años como alcalde lo que hace es que el trabajo sea una continuidad de todo lo ya iniciado. Nosotros no somos de hacer ‘brindis al sol’ y prometer ‘megaproyectos’, bajadas de impuestos y cosas por el estilo que sabemos perfectamente que no podemos cumplir. Vamos a seguir trabajando en la transformación urbana, tenemos de hecho ya en marcha obras en el centro de Dénia para consolidar su peatonalización y muchos millones de los Next Generation para desarrollar las actuaciones previstas: desde crear el gran pulmón verde del Bosc de Diana, hasta construir el campus universitario.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.118