Primeras valoraciones de los candidatos tras conocer los resultados de las elecciones municipales
Los principales candidatos que concurrían a las Elecciones del 28M realizaron sus primeras valoraciones tras completarse el escrutinio de anoche.
Vicent Grimalt, cabeza del PSPV-PSOE, declaró que estaban “contentos por haber obtenido el segundo mejor resultado de la historia del partido socialista”. También lamentó la entrada en el consistorio de “partidos populistas que, muchas veces, no respetan las reglas de la democracia”. “La gente lo ha valorado de una forma que no nos esperábamos”.
También aprovechó para lanzar el guante a Compromís per Dénia: “Siempre que ha habido posibilidades, ha habido un gobierno progresista”. “Espero que Compromís entienda las cosas y que, por el bien de la ciudad de Dénia, de las políticas sociales, culturales y educativas; el partido lo reconozca y quiera pactar”. “Si tenemos que gobernar en minoría, lo haremos”, añadió al tiempo que advertía su deseo de que el partido que encabeza Rafa Carrió no quisiera pactar con el Partido Popular “para echarnos fuera”.
En clave autonómica mostró su preocupación por que la Generalitat ya no estuviera liderada por El Botànic “porque posiblemente peligre la reversión de la sanidad pública (de Marina Salud)”.
![[Img #40708]](https://deniadigital.es/upload/images/05_2023/212_pp-denia.jpg)
El Partido Popular celebró su éxito electoral tras obtener cuatro ediles que en las elecciones de 2019 y sumar un total de 7 convirtiéndose en la segunda fuerza política. Pepa Font calificó los resultados de “espectaculares” y que ni ellos mismos se esperaban. Font sí que adelantó que analizarían los resultados del resto de fuerzas políticas para hacer sus cábalas de cara a formar gobierno.
Compromís per Dénia repite los resultados de 2019 y obtiene tres concejales y siendo la opción más plausible para formar gobierno con el PSPV-PSOE. Carrió reconoció “el sabor agridulce” del cómputo final y “nos hubiera gustado obtener más votos y concejales como fruto del trabajo bien hecho durante la legislatura y la participación ciudadana a la hora de confeccionar el programa electoral”.
Sobre posibles pactos quiso ser precavido y analizar la situación “con la cabeza fría y el corazón encendido” para aceptar o no propuestas de formación de gobierno.
![[Img #40709]](https://deniadigital.es/upload/images/05_2023/1702_compromis-per-denia.jpg)
Por su parte, Mario Vidal de Gent de Dénia repite resultados y formará parte de la corporación municipal. VOX entra a formar parte del consistorio con un concejal. Su candidato, Félix Redondo, se mostró “contento por dar voz a un sector de la población que no lo tenía hasta ahora y trabajar por una Dénia más justa, equilibrada y menos sectaria”.
Ciudadanos ha perdido sus dos ediles. Su cabeza de lista, Susana Mut, afirmó llevarse amigos de la anterior corporación “a pesar de las diferencias políticas” y se mostró satisfecha de haberse mantenido fiel a su partido “a pesar de que nos propusieron irnos a otro que sabíamos que iba a subir”. “Desaparecemos de casi todas las instituciones, pero seguimos creyendo que el proyecto era necesario”. “Nadie podrá decir que lo hemos hecho mal durante estos cuatro años”.
Los principales candidatos que concurrían a las Elecciones del 28M realizaron sus primeras valoraciones tras completarse el escrutinio de anoche.
Vicent Grimalt, cabeza del PSPV-PSOE, declaró que estaban “contentos por haber obtenido el segundo mejor resultado de la historia del partido socialista”. También lamentó la entrada en el consistorio de “partidos populistas que, muchas veces, no respetan las reglas de la democracia”. “La gente lo ha valorado de una forma que no nos esperábamos”.
También aprovechó para lanzar el guante a Compromís per Dénia: “Siempre que ha habido posibilidades, ha habido un gobierno progresista”. “Espero que Compromís entienda las cosas y que, por el bien de la ciudad de Dénia, de las políticas sociales, culturales y educativas; el partido lo reconozca y quiera pactar”. “Si tenemos que gobernar en minoría, lo haremos”, añadió al tiempo que advertía su deseo de que el partido que encabeza Rafa Carrió no quisiera pactar con el Partido Popular “para echarnos fuera”.
En clave autonómica mostró su preocupación por que la Generalitat ya no estuviera liderada por El Botànic “porque posiblemente peligre la reversión de la sanidad pública (de Marina Salud)”.
![[Img #40708]](https://deniadigital.es/upload/images/05_2023/212_pp-denia.jpg)
El Partido Popular celebró su éxito electoral tras obtener cuatro ediles que en las elecciones de 2019 y sumar un total de 7 convirtiéndose en la segunda fuerza política. Pepa Font calificó los resultados de “espectaculares” y que ni ellos mismos se esperaban. Font sí que adelantó que analizarían los resultados del resto de fuerzas políticas para hacer sus cábalas de cara a formar gobierno.
Compromís per Dénia repite los resultados de 2019 y obtiene tres concejales y siendo la opción más plausible para formar gobierno con el PSPV-PSOE. Carrió reconoció “el sabor agridulce” del cómputo final y “nos hubiera gustado obtener más votos y concejales como fruto del trabajo bien hecho durante la legislatura y la participación ciudadana a la hora de confeccionar el programa electoral”.
Sobre posibles pactos quiso ser precavido y analizar la situación “con la cabeza fría y el corazón encendido” para aceptar o no propuestas de formación de gobierno.
![[Img #40709]](https://deniadigital.es/upload/images/05_2023/1702_compromis-per-denia.jpg)
Por su parte, Mario Vidal de Gent de Dénia repite resultados y formará parte de la corporación municipal. VOX entra a formar parte del consistorio con un concejal. Su candidato, Félix Redondo, se mostró “contento por dar voz a un sector de la población que no lo tenía hasta ahora y trabajar por una Dénia más justa, equilibrada y menos sectaria”.
Ciudadanos ha perdido sus dos ediles. Su cabeza de lista, Susana Mut, afirmó llevarse amigos de la anterior corporación “a pesar de las diferencias políticas” y se mostró satisfecha de haberse mantenido fiel a su partido “a pesar de que nos propusieron irnos a otro que sabíamos que iba a subir”. “Desaparecemos de casi todas las instituciones, pero seguimos creyendo que el proyecto era necesario”. “Nadie podrá decir que lo hemos hecho mal durante estos cuatro años”.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34