El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 20:26:14 horas

Álvaro Monfort
Sábado, 03 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

La Festa de la Cirera de La Vall de Gallinera llega cargada de reivindicación por la mala situación de la producción

Este año, Les Valls del interior de La Marina tendrían que celebrar una Festa de la Cirera especial por tres razones: Ya no hay COVID (motivo por el cual los tres últimos años no se ha celebrado), se cumplen 20 años de la primera edición y tendría que haberse celebrado una campaña exitosa como lo ha sido siempre.

 

Pero, desgraciadamente, de estos motivos solos se cumplen dos: El especial cumpleaños y que la COVID ya no está presente en nuestras vidas. Falla el más importante, la parte más fundamental y por la cual se inició esta fiesta agrícola. Y es justo la que más peligra en la actualidad.

 

Por quinto año consecutivo, la campaña de la cereza de La Vall de Gallinera (y de gran parte de la Denominación Geográfica Protegida de la Montaña de Alicante)) ha sido nefasta por varios condicionantes: La aparición de una nueva plaga, la Drosophila Suzukii, la inadaptación de las variedades actuales y el cambio de estacionalidad y del frío y unos periodos de lluvia anormalmente largos ligados al continuo cambio climático. Sin olvidar los elevados costes de producción y la falta de cobertura del seguro de rendimientos en esta zona con multitud de minifundios.

 

Todo ello ha mermado el tesón de las familias agricultoras que han ido abandonando, paulatinamente, las tierras de cultivo del interior de la comarca, contribuyendo a acentuar el peligro de despoblamiento de estas zonas.

 

Ante esta situación, el ayuntamiento de La Vall de Gallinera aprovechará la celebración de la Festa de la Cirera para realizar su edición más reivindicativa y mostrar, sin tapujos, la problemática actual que está viviendo esta principal productora del país y cómo peligra gravemente su futuro si las instituciones pertinentes no focalizan sus esfuerzos en preservar este patrimonio agrícola valenciano.

 

Por ese motivo se ha preparado una programación especial que tiene como hilo conductor el momento histórico que está atravesando el mundo agrícola.

 

Programación

Benirrama será el epicentro de la celebración el fin de semana del 10 y 11 de junio. La programación incluye numerosas actividades para todo tipo de públicos entre las que destacan las siguientes:

 

Los dos días se llevará a cabo una excursión interpretativa de la cereza (con salida a las 8:30h desde Benialí) que contará con la participación de la Unió Cultural d’Amics i Amigues de Vall de Gallinera, la Cooperativa Cireres de Muntanya d’Alacant de Vall de Gallinera y Javier Savall, productor de cereza ecológica de Agrivall. La ruta servirá para poner de manifiesto el estado actual de la producción y poner en valor la amplia variedad de cerezas que se cultivan en la comarca.

 

El sábado 10 de junio, a las 11h y en la iglesia del municipio, tendrá lugar la charla Etnobotánica de la cereza: Del bancal a la mesa y al museo de la mano de Daniel Climent, catedrático de Ciencias Naturales y divulgador de historias de nuestras plantas. A las 12h, Rafael Delgado Artés, profesor de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la UP de València, presidente de la Plataforma Forestal Valenciana y miembro de la Plataforma Territorio Vivo de las Comarcas Centrales Valencianas; abordará el tema El territorio y la sociedad rural en el cruce: respuestas necesarias para un nuevo paradigma.

 

Por la tarde, a las 17h, Evarist Miralles del Restaurante El Nuevo Caballo Verd de la Vall de Laguar realizará un show cooking con la cereza como protagonista.

 

El domingo 11, a las 11:30h, se celebrará la mesa redonda La producción de la cereza en Vall de Gallinera, problemática actual y perspectivas de futuro con la participación de: Maite Chàfer, doctora en Ingeniería Agrónoma y Catedrática UPV y directora general en la conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica; Javier Savall, ingeniero técnico agrícola, docente y productor ecológico en Vall de Gallinera Agrivall; Paco Borràs, profesor de Termodinámica en la Facultad de Físicas de València, consultor agroalimentario y exdirector comercial de Anecoop y Manuel Bernabeu, ingeniero agrónomo y asesor agrícola de más de 400 productores/se de cereza de la montaña de Alicante.

 

Benirrama también albergará un Mercat de la Terra con gran variedad de paradas con productos ecológicos, artesanales y de km 0; actividades infantiles, música en directo y un taller de cerámica entre otros.

 

Por otro lado, la celebración más costumbrista está asegurada ya que varias comisiones de fiestas se encargarán de realizar una cena popular a las 21h del sábado y una comida el domingo 11 a las 14h. Ambas tendrán un precio de participación de 10 euros cada una. Los tickets se podrán comprar, hasta el viernes 9 de junio en la Tienda Carmen de Alpatró y en el Forn Alfons de Benissivà.

 

Autobús y trenet a disposición de los visitantes

El ayuntamiento ha puesto a disposición de todo el público un transporte público de autobuses y trenecito turístico que facilitará el acceso al casco urbano de Benirrama dado que allí no se podrá acceder con ningún tipo de vehículo.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.