Baleària presenta el ‘Cap de Barbaria’, el primer ‘ferry’ eléctrico de España
El primer ferry eléctrico de España, el Cap de Barbaria de Baleària, que navega entre Eivissa y Formentera desde mediados de mayo, ha sido presentado esta semana en Eivissa en un acto al que han asistido cerca de 300 personas de los grupos de interés de la naviera. Representantes de las instituciones y del sector marítimo, agencias de viaje, clientes de carga y proveedores, entre otros, han podido navegar en este buque eléctrico que, en las aproximaciones, maniobras y estancias en los puertos, elimina totalmente la contaminación acústica y navega con emisiones cero, lo que supone una mejora sustancial para la calidad del aire y el bienestar de los ciudadanos.
![[Img #40770]](https://deniadigital.es/upload/images/06_2023/8174_balearia_barco_capdebabariaelectrico.jpg)
“El Cap de Barbaria es un barco que significa mucho para Baleària. Hemos puesto toda nuestra ilusión, conocimiento y experiencia para disponer del primer ferry eléctrico de España, que nos permite seguir el rumbo que nos guía desde hace años: dar el mejor servicio a nuestros clientes de la forma más sostenible”, ha destacado en un comunicado el presidente de Baleària, Adolfo Utor.
El responsable ha subrayado el "orgullo" de que este nuevo barco navegue en una de las rutas que vio nacer a la naviera en 1998: “Llevamos 25 años garantizando la conectividad de los residentes en las Pitiusas y asegurando el suministro de mercancías a Formentera; estamos comprometidos con estas islas y sus habitantes, pero también con su entorno”.
A la presentación del barco ha asistido la madrina del ferry, la atleta formenterense Andrea Romero, que ha felicitado a la naviera por la puesta en marcha del Cap de Barbaria: “Supondrá un antes y un después para nuestras preciosas aguas, nuestra fauna y flora, nuestro ecosistema marino, la querida Posidonia, y nuestras islas”. Romero también ha agradecido poder formar parte de este proyecto: “El deporte y Baleària me han enseñado que, a través de valores como la lucha, la ilusión y el esfuerzo, se pueden conseguir grandes retos y propósitos”.
Utor también ha destacado la acústica del barco como parte de la experiencia: "El Cap de Barbaria permite reducir los ruidos de los motores al completo en puerto y considerablemente en navegación, dando un mayor bienestar a los pasajeros y los ciudadanos y también a la fauna marina". Todos los asistentes han podido comprobar esta ausencia total de ruido, ya que el acto se ha desarrollado durante una travesía en aguas Pitiusas. A la llegada al barco, los invitados han sido recibidos por un grupo de sonadors, y después de los parlamentos han podido disfrutar de una actuación del grupo ibicenco Joven Dolores. El cóctel servido a bordo ha contado con productos típicos de las Pitiusas. El barco será presentado mañana en Formentera.
El primer ferry eléctrico de España, el Cap de Barbaria de Baleària, que navega entre Eivissa y Formentera desde mediados de mayo, ha sido presentado esta semana en Eivissa en un acto al que han asistido cerca de 300 personas de los grupos de interés de la naviera. Representantes de las instituciones y del sector marítimo, agencias de viaje, clientes de carga y proveedores, entre otros, han podido navegar en este buque eléctrico que, en las aproximaciones, maniobras y estancias en los puertos, elimina totalmente la contaminación acústica y navega con emisiones cero, lo que supone una mejora sustancial para la calidad del aire y el bienestar de los ciudadanos.
“El Cap de Barbaria es un barco que significa mucho para Baleària. Hemos puesto toda nuestra ilusión, conocimiento y experiencia para disponer del primer ferry eléctrico de España, que nos permite seguir el rumbo que nos guía desde hace años: dar el mejor servicio a nuestros clientes de la forma más sostenible”, ha destacado en un comunicado el presidente de Baleària, Adolfo Utor.
El responsable ha subrayado el "orgullo" de que este nuevo barco navegue en una de las rutas que vio nacer a la naviera en 1998: “Llevamos 25 años garantizando la conectividad de los residentes en las Pitiusas y asegurando el suministro de mercancías a Formentera; estamos comprometidos con estas islas y sus habitantes, pero también con su entorno”.
A la presentación del barco ha asistido la madrina del ferry, la atleta formenterense Andrea Romero, que ha felicitado a la naviera por la puesta en marcha del Cap de Barbaria: “Supondrá un antes y un después para nuestras preciosas aguas, nuestra fauna y flora, nuestro ecosistema marino, la querida Posidonia, y nuestras islas”. Romero también ha agradecido poder formar parte de este proyecto: “El deporte y Baleària me han enseñado que, a través de valores como la lucha, la ilusión y el esfuerzo, se pueden conseguir grandes retos y propósitos”.
Utor también ha destacado la acústica del barco como parte de la experiencia: "El Cap de Barbaria permite reducir los ruidos de los motores al completo en puerto y considerablemente en navegación, dando un mayor bienestar a los pasajeros y los ciudadanos y también a la fauna marina". Todos los asistentes han podido comprobar esta ausencia total de ruido, ya que el acto se ha desarrollado durante una travesía en aguas Pitiusas. A la llegada al barco, los invitados han sido recibidos por un grupo de sonadors, y después de los parlamentos han podido disfrutar de una actuación del grupo ibicenco Joven Dolores. El cóctel servido a bordo ha contado con productos típicos de las Pitiusas. El barco será presentado mañana en Formentera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106