La Unidad de Conductas Adictivas de Dénia incide en los efectos de los vapeadores y las cachimbas en el día mundial sin tabaco
Como cada 31 de mayo la Unidad de Prevención en Conductas Adictivas del Ayuntamiento de Dénia organizó una serie de actividades para tratar de concienciar a los más jóvenes sobre los efectos nocivos del tabaco y sus derivados que ahora están más de moda: los vapeadores y las cachimbas.
Personal técnico de la UPCCA, acompañado por voluntariado, estuvo presente en los institutos públicos de Dénia en la hora del patio con estands informativos. Desde la UPCCA quieren agradecer a Nerea Gómez i Naiara Sau, alumnas en prácticas de la IES Sorts de la Mar, su participación voluntaria en esta campaña. Los técnicos de prevención estuvieron también en el Centro Integrado Público de Formación Profesional repartiendo material al alumnado.
El objetivo de esta campaña es concienciar y sensibilizar a la población estudiantil respecto al carácter nocivo del tabaco, los efectos y riesgos que comporta su consumo y, sobre todo, advertir del alto riesgo de habituación y adicción que tiene la nicotina.
![[Img #40857]](https://deniadigital.es/upload/images/06_2023/6077_campanadiamundialsintabaco.jpg)
En esta intervención se ha estado en contacto directo con el alumnado que se acercaba al estand proporcionándoles información de primera mano, junto con un díptico y una pulsera con la inscripción “31 de mayo – Día Mundial Sin Tabaco – Espacios Sin Humo”.
Aprovechando esta interacción, se hablaba con los jóvenes sobre los riesgos que comporta fumar y las ventajas de no hacerlo o de dejarlo. Hay que decir que ha sorprendido el alto grado de concienciación que tienen respecto al tabaco y cómo son capaces de reconocer los efectos nocivos y las ventajas de no fumar.
También se ha enfatizado, incluso con cartelería informativa, sobre los efectos y riesgos del vapeo y del uso de la cachimba. Ni son inocuos, ni suponen una alternativa más saludable que el tabaco tradicional, estando detrás el gran interés comercial por la captación de adeptos en población joven a través del marketing.
Además, este año se han colocado carteles y se han señalizado con marcas viarias todas las entradas de los centros educativos para delimitar y recordar que son espacios sin humo.
Como cada 31 de mayo la Unidad de Prevención en Conductas Adictivas del Ayuntamiento de Dénia organizó una serie de actividades para tratar de concienciar a los más jóvenes sobre los efectos nocivos del tabaco y sus derivados que ahora están más de moda: los vapeadores y las cachimbas.
Personal técnico de la UPCCA, acompañado por voluntariado, estuvo presente en los institutos públicos de Dénia en la hora del patio con estands informativos. Desde la UPCCA quieren agradecer a Nerea Gómez i Naiara Sau, alumnas en prácticas de la IES Sorts de la Mar, su participación voluntaria en esta campaña. Los técnicos de prevención estuvieron también en el Centro Integrado Público de Formación Profesional repartiendo material al alumnado.
El objetivo de esta campaña es concienciar y sensibilizar a la población estudiantil respecto al carácter nocivo del tabaco, los efectos y riesgos que comporta su consumo y, sobre todo, advertir del alto riesgo de habituación y adicción que tiene la nicotina.
En esta intervención se ha estado en contacto directo con el alumnado que se acercaba al estand proporcionándoles información de primera mano, junto con un díptico y una pulsera con la inscripción “31 de mayo – Día Mundial Sin Tabaco – Espacios Sin Humo”.
Aprovechando esta interacción, se hablaba con los jóvenes sobre los riesgos que comporta fumar y las ventajas de no hacerlo o de dejarlo. Hay que decir que ha sorprendido el alto grado de concienciación que tienen respecto al tabaco y cómo son capaces de reconocer los efectos nocivos y las ventajas de no fumar.
También se ha enfatizado, incluso con cartelería informativa, sobre los efectos y riesgos del vapeo y del uso de la cachimba. Ni son inocuos, ni suponen una alternativa más saludable que el tabaco tradicional, estando detrás el gran interés comercial por la captación de adeptos en población joven a través del marketing.
Además, este año se han colocado carteles y se han señalizado con marcas viarias todas las entradas de los centros educativos para delimitar y recordar que son espacios sin humo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45