"Dénia Animal Save": Voces en la lucha contra el maltrato animal
La organización activista promueve la protección de los derechos de los animales
El movimiento Dénia Animal Save está compuesto por un grupo de activistas que trabaja para aumentar la conciencia sobre los derechos de los animales, especialmente en la industria agropecuaria y en el comercio de productos animales.
Los miembros de Dénia Animal Save son veganistas antiespecistas. Según su presidente y fundador, Álvaro Tarancón, “queremos educar a la sociedad para que se conciencie de cualquier tipo de maltrato animal, del maltrato hacia cualquier especie”.
Este grupo, junto a sus colegas de otras localidades donde hay en funcionamiento mataderos más importantes, organizan eventos conocidos como "vigilias". Se ubican fuera de los mataderos y mercados de animales, donde los miembros de estas organizaciones activistas dan testimonio de los animales antes de que sean sacrificados y documentan sus condiciones.
Por lo que respecta a la presencia de estas organizaciones en las instituciones, Álvaro Tarancón comentaba a este diario que hacen falta políticos más valientes y que no rechazan su participación con ellos, ya que “la liberación animal se hace a través de las instituciones (gracias a la movilización de la gente)”.
Según Tarancón, todavía tienen poca representación en las instituciones (a pesar de que en España hay unos 3,5-4 millones de veganistas), pero mucho apoyo social. “Los cambios se consiguen con la lucha en las calles, pero son cambios muy lentos”.
Según Tarancón, están contentos porque poco a poco se van consiguiendo grandes logros, como por ejemplo la ley de bienestar animal que podría aprobarse en septiembre, o el hecho de que ya no se utilicen animales en los circos en España.
El objetivo principal de organizaciones como Dénia Animal Save es fomentar un cambio hacia una sociedad más compasiva y consciente respecto al trato de los animales, promoviendo opciones veganas y abogando por una mayor protección de los derechos de los animales.
Los activistas veganistas luchan por diversas acciones y aboliciones para promover la protección de los derechos de los animales y reducir su explotación. Algunas de sus demandas son:
- La abolición del uso de animales en la industria alimentaria.
- La prohibición y experimentación de pruebas en animales para productos cosméticos, de limpieza y farmacéuticos.
- Fin de la explotación y de los productos de origen animal en la moda.
- La abolición del entretenimiento con animales. Y más en concreto “la abolición dels bous a la mar, dels bous embolats y dels bous al carrer”.
- Protección de animales de granja.
- Defensa de los derechos de los animales salvajes.
- Promoción de políticas y leyes animalistas: trabajan para impulsar una legislación que proteja a los animales y mejore sus condiciones de vida.
Es por todo ello que desde este grupo de activistas animan a la colaboración a aquellas personas amantes de los animales; les invitan a que les acompañen en alguna vigilia para que puedan ver con sus ojos la realidad del día a día en los mataderos. O les animan también a participar en algún acto de concienciación. En definitiva, quieren que los amantes de los animales puedan ver lo que hacen y puedan así transmitirlo.
En palabras de Tarancón, “hay mucha gente que ama a los perros y a los gatos, pero hay que mirar más allá, hay que mirar al resto de animales que están en los supermercados, que también se merecen una vida y una muerte dignas y hay que respetarlos”.
En definitiva, Dénia Animal Save es una formación que lucha por los derechos de los animales y trabaja para concienciar a la comunidad sobre el sufrimiento animal en la industria de la carne y otros ámbitos relacionados.

El movimiento Dénia Animal Save está compuesto por un grupo de activistas que trabaja para aumentar la conciencia sobre los derechos de los animales, especialmente en la industria agropecuaria y en el comercio de productos animales.
Los miembros de Dénia Animal Save son veganistas antiespecistas. Según su presidente y fundador, Álvaro Tarancón, “queremos educar a la sociedad para que se conciencie de cualquier tipo de maltrato animal, del maltrato hacia cualquier especie”.
Este grupo, junto a sus colegas de otras localidades donde hay en funcionamiento mataderos más importantes, organizan eventos conocidos como "vigilias". Se ubican fuera de los mataderos y mercados de animales, donde los miembros de estas organizaciones activistas dan testimonio de los animales antes de que sean sacrificados y documentan sus condiciones.
Por lo que respecta a la presencia de estas organizaciones en las instituciones, Álvaro Tarancón comentaba a este diario que hacen falta políticos más valientes y que no rechazan su participación con ellos, ya que “la liberación animal se hace a través de las instituciones (gracias a la movilización de la gente)”.
Según Tarancón, todavía tienen poca representación en las instituciones (a pesar de que en España hay unos 3,5-4 millones de veganistas), pero mucho apoyo social. “Los cambios se consiguen con la lucha en las calles, pero son cambios muy lentos”.
Según Tarancón, están contentos porque poco a poco se van consiguiendo grandes logros, como por ejemplo la ley de bienestar animal que podría aprobarse en septiembre, o el hecho de que ya no se utilicen animales en los circos en España.
El objetivo principal de organizaciones como Dénia Animal Save es fomentar un cambio hacia una sociedad más compasiva y consciente respecto al trato de los animales, promoviendo opciones veganas y abogando por una mayor protección de los derechos de los animales.
Los activistas veganistas luchan por diversas acciones y aboliciones para promover la protección de los derechos de los animales y reducir su explotación. Algunas de sus demandas son:
- La abolición del uso de animales en la industria alimentaria.
- La prohibición y experimentación de pruebas en animales para productos cosméticos, de limpieza y farmacéuticos.
- Fin de la explotación y de los productos de origen animal en la moda.
- La abolición del entretenimiento con animales. Y más en concreto “la abolición dels bous a la mar, dels bous embolats y dels bous al carrer”.
- Protección de animales de granja.
- Defensa de los derechos de los animales salvajes.
- Promoción de políticas y leyes animalistas: trabajan para impulsar una legislación que proteja a los animales y mejore sus condiciones de vida.
Es por todo ello que desde este grupo de activistas animan a la colaboración a aquellas personas amantes de los animales; les invitan a que les acompañen en alguna vigilia para que puedan ver con sus ojos la realidad del día a día en los mataderos. O les animan también a participar en algún acto de concienciación. En definitiva, quieren que los amantes de los animales puedan ver lo que hacen y puedan así transmitirlo.
En palabras de Tarancón, “hay mucha gente que ama a los perros y a los gatos, pero hay que mirar más allá, hay que mirar al resto de animales que están en los supermercados, que también se merecen una vida y una muerte dignas y hay que respetarlos”.
En definitiva, Dénia Animal Save es una formación que lucha por los derechos de los animales y trabaja para concienciar a la comunidad sobre el sufrimiento animal en la industria de la carne y otros ámbitos relacionados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45