La Federació de Moros i Cristians de Dénia ha presentado sus pictogramas inclusivos sobre la fiesta
La Biblioteca municipal de Dénia fue el espacio para la presentación de la nueva propuesta para hacer unas fiestas de Moros y Cristianos más inclusivas, ayer, jueves 3 de agosto. El concejal de Igualdad y Políticas Inclusivas, Javier Scotto, junto con la presidenta de la FEMMICC de Dénia, Sonia Pérez, y la jefa de estudios del Centro de Educación Especial Raquel Payá, Carla Marí, explicaron la función e intención de los pictogramas para acercar la fiesta a las personas con diversidad cognitiva y/o audiovisual mediante una cartelería y programación inclusiva.
![[Img #42309]](https://deniadigital.es/upload/images/08_2023/1370_4img_1181.jpg)
El concejal ha señalado que esta iniciativa va dirigida a las personas con dificultades visuales, diversidad cognitiva, con una edad avanzada, con dificultades para leer y "a toda la sociedad en general", buscando "remover obstáculos para que la fiesta sea comprendida, reconocida e integrada por personas con diversidad". Scotto ha explicado que los pictogramas se encuentran en nuestra cotidianidad en elementos como las señales de tráfico y nos ayudan a comprender de una forma sencilla la información. Ha destacado el compromiso de la FEMMICC y la colaboración del CEE Raquel Payá en el proyecto.
![[Img #42308]](https://deniadigital.es/upload/images/08_2023/4700_3img_1116.jpg)
Por su parte, la presidenta de la FEMMICC Dénia ha comenzado su intervención agradeciendo a Scotto su apuesta por este "proyecto pionero" y la revisión de los pictogramas en el Raquel Payá. Pérez ha hablado de una fiesta que, a pesar de sus 43 años de historia en el municipio, "evoluciona en los actos y asuntos tan importantes como la igualdad y la diversidad". También ha mostrado el deseo de exportar el proyecto a otros municipios "para que todo el mundo pueda vivir la fiesta sin ninguna limitación".
Carla Marí ha sido la encargada de explicar la dinámica del proyecto desde el punto de vista didáctico. La profesora y jefa de estudios ha explicado que las imágenes ayudan a comprender aunque no se conozca el idioma o se tengan problemas de comprensión. De la misma forma, ha querido agradecer por incluir a todas las personas en las fiestas mediante "pequeños pasos", ya que, afirma, la inclusión no se debe limitar solo a la escuela, sino que se debe exportar a otros ámbitos y espacios.
El concejal ha anunciado que los pictogramas se incluirán también en las Fallas y las fiestas patronales, como ya se ha hecho con los letreros de las instalaciones municipales.

La Biblioteca municipal de Dénia fue el espacio para la presentación de la nueva propuesta para hacer unas fiestas de Moros y Cristianos más inclusivas, ayer, jueves 3 de agosto. El concejal de Igualdad y Políticas Inclusivas, Javier Scotto, junto con la presidenta de la FEMMICC de Dénia, Sonia Pérez, y la jefa de estudios del Centro de Educación Especial Raquel Payá, Carla Marí, explicaron la función e intención de los pictogramas para acercar la fiesta a las personas con diversidad cognitiva y/o audiovisual mediante una cartelería y programación inclusiva.
El concejal ha señalado que esta iniciativa va dirigida a las personas con dificultades visuales, diversidad cognitiva, con una edad avanzada, con dificultades para leer y "a toda la sociedad en general", buscando "remover obstáculos para que la fiesta sea comprendida, reconocida e integrada por personas con diversidad". Scotto ha explicado que los pictogramas se encuentran en nuestra cotidianidad en elementos como las señales de tráfico y nos ayudan a comprender de una forma sencilla la información. Ha destacado el compromiso de la FEMMICC y la colaboración del CEE Raquel Payá en el proyecto.
Por su parte, la presidenta de la FEMMICC Dénia ha comenzado su intervención agradeciendo a Scotto su apuesta por este "proyecto pionero" y la revisión de los pictogramas en el Raquel Payá. Pérez ha hablado de una fiesta que, a pesar de sus 43 años de historia en el municipio, "evoluciona en los actos y asuntos tan importantes como la igualdad y la diversidad". También ha mostrado el deseo de exportar el proyecto a otros municipios "para que todo el mundo pueda vivir la fiesta sin ninguna limitación".
Carla Marí ha sido la encargada de explicar la dinámica del proyecto desde el punto de vista didáctico. La profesora y jefa de estudios ha explicado que las imágenes ayudan a comprender aunque no se conozca el idioma o se tengan problemas de comprensión. De la misma forma, ha querido agradecer por incluir a todas las personas en las fiestas mediante "pequeños pasos", ya que, afirma, la inclusión no se debe limitar solo a la escuela, sino que se debe exportar a otros ámbitos y espacios.
El concejal ha anunciado que los pictogramas se incluirán también en las Fallas y las fiestas patronales, como ya se ha hecho con los letreros de las instalaciones municipales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45