Enfrentando los peligros cibernéticos: Guía para padres y estudiantes en el nuevo curso escolar
Con el inicio del nuevo año escolar, el uso de tecnologías y plataformas digitales en la educación se ha vuelto más relevante que nunca. Si bien el internet ofrece un sinfín de oportunidades para el aprendizaje y la comunicación, también puede ser un caldo de cultivo para diversas formas de violencia online. Padres y estudiantes deben estar conscientes de los riesgos y saber cómo manejarlos eficazmente. A continuación, desglosamos algunos de los términos más conocidos y discutidos en el ámbito de la ciberseguridad.
Ciberacoso
Qué es: El ciberacoso es el acoso que ocurre en plataformas digitales. Puede incluir el envío de mensajes ofensivos, publicaciones humillantes o incluso el uso de cuentas falsas para denigrar a alguien.
A quién afecta: Principalmente a jóvenes, aunque también puede ocurrir entre adultos.
Cómo prevenirlo: Mantener configuraciones de privacidad sólidas, hablar abiertamente sobre el tema y denunciar cualquier actividad sospechosa.
Grooming
Qué es: El grooming es el proceso por el cual un adulto establece una relación emocional con un menor con el objetivo de abusar sexualmente de él o ella.
A quién afecta: A menores de edad.
Cómo prevenirlo: Es crucial educar a los niños sobre los peligros del contacto con extraños en línea y siempre reportar comportamientos sospechosos a las autoridades.
Ciberembaucamiento
Qué es: Engañar a personas a través de medios electrónicos para obtener información confidencial o beneficio económico.
A quién afecta: A usuarios de todas las edades.
Cómo prevenirlo: Nunca compartir información sensible con desconocidos y estar alerta ante mensajes o correos electrónicos fraudulentos.
Sexting
Qué es: Es el envío de contenido sexualmente explícito, como fotos o mensajes, generalmente a través de dispositivos móviles.
A quién afecta: Principalmente a adolescentes y adultos jóvenes.
Cómo prevenirlo: Conversaciones abiertas sobre los riesgos legales y emocionales de compartir contenido de este tipo.
Sextorsión
Qué es: Es la extorsión que involucra la amenaza de difundir material sexualmente explícito sin el consentimiento de la víctima.
A quién afecta: Principalmente a adolescentes y adultos.
Cómo prevenirlo: Nunca compartir imágenes o videos comprometedores y denunciar cualquier intento de extorsión a las autoridades.
Cyberbullying
Qué es: Es una forma de acoso escolar que se realiza en plataformas digitales.
A quién afecta: Principalmente a estudiantes.
Cómo prevenirlo: Fomentar un ambiente escolar inclusivo y seguro, y reportar cualquier caso de acoso a las autoridades pertinentes.
Happy Slapping
Qué es: Es una forma de violencia en la que una persona es agredida físicamente mientras otra graba el incidente para subirlo a internet.
A quién afecta: Principalmente a jóvenes y adolescentes.
Cómo prevenirlo: Educación sobre el respeto y las consecuencias legales de tales actos, además de la supervisión adulta.
Sharenting
Qué es: Es el acto de compartir excesivamente información sobre los hijos en redes sociales.
A quién afecta: A menores de edad.
Cómo prevenirlo: Limitar la cantidad de información que se comparte sobre los menores y utilizar configuraciones de privacidad estrictas.
Tanto padres como estudiantes deben estar informados y preparados para enfrentar estos riesgos. La clave está en la educación, la comunicación abierta y el monitoreo cuidadoso de las actividades en línea. Estar al tanto de los peligros que existen en el mundo digital es el primer paso para garantizar una experiencia en línea segura y enriquecedora para todos.
Sin embargo, si a pesar de todas las precauciones se enfrentan a alguna forma de violencia o abuso en línea, es crucial no dudar en acudir a las autoridades pertinentes para denunciar la situación. La intervención temprana puede prevenir daños emocionales, psicológicos y, en algunos casos, incluso legales. Mantener un canal abierto de comunicación con los hijos permitirá una detección más rápida de cualquier comportamiento inadecuado o peligroso en la web. No subestimen el poder que tiene una denuncia oportuna en la protección de la integridad de sus hijos y de otros menores que pudieran ser víctimas del mismo agresor.

Con el inicio del nuevo año escolar, el uso de tecnologías y plataformas digitales en la educación se ha vuelto más relevante que nunca. Si bien el internet ofrece un sinfín de oportunidades para el aprendizaje y la comunicación, también puede ser un caldo de cultivo para diversas formas de violencia online. Padres y estudiantes deben estar conscientes de los riesgos y saber cómo manejarlos eficazmente. A continuación, desglosamos algunos de los términos más conocidos y discutidos en el ámbito de la ciberseguridad.
Ciberacoso
Qué es: El ciberacoso es el acoso que ocurre en plataformas digitales. Puede incluir el envío de mensajes ofensivos, publicaciones humillantes o incluso el uso de cuentas falsas para denigrar a alguien.
A quién afecta: Principalmente a jóvenes, aunque también puede ocurrir entre adultos.
Cómo prevenirlo: Mantener configuraciones de privacidad sólidas, hablar abiertamente sobre el tema y denunciar cualquier actividad sospechosa.
Grooming
Qué es: El grooming es el proceso por el cual un adulto establece una relación emocional con un menor con el objetivo de abusar sexualmente de él o ella.
A quién afecta: A menores de edad.
Cómo prevenirlo: Es crucial educar a los niños sobre los peligros del contacto con extraños en línea y siempre reportar comportamientos sospechosos a las autoridades.
Ciberembaucamiento
Qué es: Engañar a personas a través de medios electrónicos para obtener información confidencial o beneficio económico.
A quién afecta: A usuarios de todas las edades.
Cómo prevenirlo: Nunca compartir información sensible con desconocidos y estar alerta ante mensajes o correos electrónicos fraudulentos.
Sexting
Qué es: Es el envío de contenido sexualmente explícito, como fotos o mensajes, generalmente a través de dispositivos móviles.
A quién afecta: Principalmente a adolescentes y adultos jóvenes.
Cómo prevenirlo: Conversaciones abiertas sobre los riesgos legales y emocionales de compartir contenido de este tipo.
Sextorsión
Qué es: Es la extorsión que involucra la amenaza de difundir material sexualmente explícito sin el consentimiento de la víctima.
A quién afecta: Principalmente a adolescentes y adultos.
Cómo prevenirlo: Nunca compartir imágenes o videos comprometedores y denunciar cualquier intento de extorsión a las autoridades.
Cyberbullying
Qué es: Es una forma de acoso escolar que se realiza en plataformas digitales.
A quién afecta: Principalmente a estudiantes.
Cómo prevenirlo: Fomentar un ambiente escolar inclusivo y seguro, y reportar cualquier caso de acoso a las autoridades pertinentes.
Happy Slapping
Qué es: Es una forma de violencia en la que una persona es agredida físicamente mientras otra graba el incidente para subirlo a internet.
A quién afecta: Principalmente a jóvenes y adolescentes.
Cómo prevenirlo: Educación sobre el respeto y las consecuencias legales de tales actos, además de la supervisión adulta.
Sharenting
Qué es: Es el acto de compartir excesivamente información sobre los hijos en redes sociales.
A quién afecta: A menores de edad.
Cómo prevenirlo: Limitar la cantidad de información que se comparte sobre los menores y utilizar configuraciones de privacidad estrictas.
Tanto padres como estudiantes deben estar informados y preparados para enfrentar estos riesgos. La clave está en la educación, la comunicación abierta y el monitoreo cuidadoso de las actividades en línea. Estar al tanto de los peligros que existen en el mundo digital es el primer paso para garantizar una experiencia en línea segura y enriquecedora para todos.
Sin embargo, si a pesar de todas las precauciones se enfrentan a alguna forma de violencia o abuso en línea, es crucial no dudar en acudir a las autoridades pertinentes para denunciar la situación. La intervención temprana puede prevenir daños emocionales, psicológicos y, en algunos casos, incluso legales. Mantener un canal abierto de comunicación con los hijos permitirá una detección más rápida de cualquier comportamiento inadecuado o peligroso en la web. No subestimen el poder que tiene una denuncia oportuna en la protección de la integridad de sus hijos y de otros menores que pudieran ser víctimas del mismo agresor.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1