
Dénia apuesta por convertirse en ciudad del pensamiento con la segunda edición del Festival de Humanidades
Dénia se prepara para celebrar la segunda edición del Dénia Festival de les Humanitats, un evento cultural y social que reunirá a influyentes pensadores y expertos internacionales de multitud de disciplinas. El festival se llevará a cabo del 26 al 28 de octubre de 2023 y explorará los desafíos actuales que enfrenta la humanidad.
Dénia Festival de les Humanitats marcó un hito el pasado año como un espacio de debate humanístico. Ahora, regresa con el lema Mirar atrás para saber dónde vamos para abordar cuestiones existenciales y científicas a través de un diálogo multidimensional y creativo. Para ello, se desarrollará una completa programación que incluye conferencias, debates y expresiones artísticas.
El director académico del Festival, Josep Ramoneda, ha destacado que se pretende “profundizar en la idea de mirar al pasado para pensar de cara al futuro”. Las mesas de debate se llevarán a cabo en el Multiespai l'Androna de la Estación Marítima y el auditorio del Centro Social de Dénia y tratarán temas de relevancia social como las ideologías en el pasado y el futuro, la salud y la tecnología en un mundo global, los cambios en la hegemonía mundial, el autoritarismo postdemocrático, el futuro ecológico, el papel de la empresa en la actualidad y la relación entre las humanidades, la ciencia y la inteligencia artificial.
En esta edición se contará con la participación de prestigiosos ponentes internacionales como el compositor y escritor turco, Zülfü Livaneli; los filósofos Chiara Bottici y Víctor Gómez Pin; científicos como el físico Ricard Solé, el biólogo evolutivo Tomàs Marquès i Bonet o el genetista Arcadi Navarro; también historiadoras como Sophie Baby y Joanna Bourke; economistas como Antón Costas y Jordi Alberich y escritores como Edurne Portela, Marta Sanz y Jordi Amat; entre otros.
No solo las ponencias y mesas redondas coparán la programación. También una variada agenda de actividades paralelas que incluyen reuniones de reflexión, conferencias, jornadas educativas, exposiciones de arte, exhibiciones de baile y recitales de música en diferentes lugares de Dénia.
Las inscripciones para las sesiones de debate y actividades del Festival están disponibles en el SITIO WEB OFICIAL DEL FESTIVAL. La asistencia a cada una tiene un coste de 3 euros y 20 euros para abonos completos que permiten el acceso a todas las sesiones.
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, ha subrayado el éxito de este evento al devolver a la ciudad el esplendor de la Taifa, destacando que “en menos de un año hemos consolidado con el Festival un proyecto de Ciudad del Pensamiento”. Cristina Sellés, vicepresidenta de la Fundación Dénia Ciutat Creativa, y organizadora del Festival, ha puesto de manifiesto la oportunidad de aprender sobre temas de gran interés y promover el rico patrimonio cultural y gastronómico del municipio.
Dénia Festival de les Humanitats es una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Dénia y Baleària, organizada por la Fundación Dénia Ciutat Creativa de la Gastronomía, bajo la dirección académica de Josep Ramoneda y Jordi Alberich (La Maleta de PortBou) y con la colaboración especial de Fundación La Caixa.
Dénia se prepara para celebrar la segunda edición del Dénia Festival de les Humanitats, un evento cultural y social que reunirá a influyentes pensadores y expertos internacionales de multitud de disciplinas. El festival se llevará a cabo del 26 al 28 de octubre de 2023 y explorará los desafíos actuales que enfrenta la humanidad.
Dénia Festival de les Humanitats marcó un hito el pasado año como un espacio de debate humanístico. Ahora, regresa con el lema Mirar atrás para saber dónde vamos para abordar cuestiones existenciales y científicas a través de un diálogo multidimensional y creativo. Para ello, se desarrollará una completa programación que incluye conferencias, debates y expresiones artísticas.
El director académico del Festival, Josep Ramoneda, ha destacado que se pretende “profundizar en la idea de mirar al pasado para pensar de cara al futuro”. Las mesas de debate se llevarán a cabo en el Multiespai l'Androna de la Estación Marítima y el auditorio del Centro Social de Dénia y tratarán temas de relevancia social como las ideologías en el pasado y el futuro, la salud y la tecnología en un mundo global, los cambios en la hegemonía mundial, el autoritarismo postdemocrático, el futuro ecológico, el papel de la empresa en la actualidad y la relación entre las humanidades, la ciencia y la inteligencia artificial.
En esta edición se contará con la participación de prestigiosos ponentes internacionales como el compositor y escritor turco, Zülfü Livaneli; los filósofos Chiara Bottici y Víctor Gómez Pin; científicos como el físico Ricard Solé, el biólogo evolutivo Tomàs Marquès i Bonet o el genetista Arcadi Navarro; también historiadoras como Sophie Baby y Joanna Bourke; economistas como Antón Costas y Jordi Alberich y escritores como Edurne Portela, Marta Sanz y Jordi Amat; entre otros.
No solo las ponencias y mesas redondas coparán la programación. También una variada agenda de actividades paralelas que incluyen reuniones de reflexión, conferencias, jornadas educativas, exposiciones de arte, exhibiciones de baile y recitales de música en diferentes lugares de Dénia.
Las inscripciones para las sesiones de debate y actividades del Festival están disponibles en el SITIO WEB OFICIAL DEL FESTIVAL. La asistencia a cada una tiene un coste de 3 euros y 20 euros para abonos completos que permiten el acceso a todas las sesiones.
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, ha subrayado el éxito de este evento al devolver a la ciudad el esplendor de la Taifa, destacando que “en menos de un año hemos consolidado con el Festival un proyecto de Ciudad del Pensamiento”. Cristina Sellés, vicepresidenta de la Fundación Dénia Ciutat Creativa, y organizadora del Festival, ha puesto de manifiesto la oportunidad de aprender sobre temas de gran interés y promover el rico patrimonio cultural y gastronómico del municipio.
Dénia Festival de les Humanitats es una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Dénia y Baleària, organizada por la Fundación Dénia Ciutat Creativa de la Gastronomía, bajo la dirección académica de Josep Ramoneda y Jordi Alberich (La Maleta de PortBou) y con la colaboración especial de Fundación La Caixa.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45