El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 12:55:15 horas

Uno de los ejemplos de baños públicos que propone Gent de Dénia. Uno de los ejemplos de baños públicos que propone Gent de Dénia.
Álvaro Monfort
Jueves, 21 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:

Gent de Dénia propondrá en el pleno la creación de una red municipal de baños públicos

Gent de Dénia presentará, en el próximo pleno, una propuesta para la instalación de una red de baños públicos accesibles en la ciudad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y visitantes.

 

Esta iniciativa surge tras más de tres años de reclamos para la reparación y puesta en marcha de los aseos públicos en la estación de autobuses provisional que, según apuntan, hasta la fecha no han sido resueltas por el actual ni el anterior equipo de gobierno.

 

La propuesta de Gent de Dénia busca brindar una solución “a una carencia que desgraciadamente, cada vez es más necesaria paliar” en un municipio con más de 47.000 habitantes, de los cuales, 13.200 son personas mayores de 60 años y representan cerca del 28% de la población total. El partido político considera que los baños públicos son fundamentales para satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos, especialmente de los mayores y visitantes, que a menudo se ven obligados a buscar otras alternativas, lo que puede afectar negativamente a la comunidad.

 

[Img #42808]

 

La moción presentada busca abordar varios problemas al mismo tiempo. Además de proporcionar una red de baños públicos que beneficie a los ciudadanos en general, incluyendo a los mayores, busca reducir la proliferación de áreas insalubres en lugares de ocio nocturno. “Actualmente, existen diversas opciones de baños públicos, como los antivandálicos y de fácil limpieza, con apertura automática, que pueden instalarse en varios puntos de la ciudad sin incurrir en costos de mantenimiento excesivos”, inciden.

 

La propuesta de acuerdo presentada por Gent de Dénia contempla la realización de un estudio jurídico y económico que incluye los siguientes puntos:

 

  1. Determine el número de baños públicos necesarios y su ubicación recomendada para cubrir las necesidades mínimas de los usuarios.
  2. Evaluar el coste de instalación de los aseos públicos y estimar el gasto necesario para su mantenimiento.
  3. Analizar el coste y la idoneidad de implementar aseos públicos antivandálicos, así como la inclusión de cambiadores de bebés.
  4. Evaluar el costo y la idoneidad de establecer un sistema de tarjetas de acceso que facilite el uso gratuito o de bajo costo para las personas mayores, y un precio mínimo para el uso por parte del resto de los usuarios, con el fin de prevenir el uso. indebido y el deterioro de las instalaciones.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.