El Consejo de Participación Vecinal retoma las reuniones con la limpieza urbana, el transporte público, la reversión del hospital y la adecuación de barrancos como temas centrales
El pasado viernes se celebró la primera reunión del Consejo de Participación Vecinal de la nueva legislatura. Este consejo está compuesto, además de los representantes de los grupos políticos municipales, por la Federación de Asociaciones Vecinales de Dénia y las asociaciones vecinales de Dénia.
Las cuestiones planteadas desde la Federación de Asociaciones Vecinales se centraron en las deficiencias detectadas en el servicio de limpieza, el servicio de taxi y transporte público durante el verano, la situación de la reversión del hospital comarcal y el desbroce de barrancos que aún falta por adecuar.
Respecto al servicio de limpieza, el alcalde, Vicent Grimalt, indicó que efectivamente la concesionaria no está prestando el servicio correctamente y que, según las explicaciones dadas por la empresa, se debe a problemas de suministro de camiones, lo que hace que los actuales sean insuficientes. A pesar de ello, dada la cantidad de tiempo transcurrido, el ayuntamiento tomará las medidas económicas contempladas en el contrato para ajustar el costo al servicio proporcionado hasta ahora.
En cuanto a los taxis, ante las deficiencias detectadas el año pasado, se aumentó el número de personas taxistas autorizadas, lo que ha resultado en menos quejas este año sobre el servicio.
Christine Huc, en representación de la Federación de Asociaciones Vecinales, señaló que, en su opinión, una buena oferta de transporte público sería aquella en la que el autobús y los taxis se complementaran.
![[Img #42953]](https://deniadigital.es/upload/images/10_2023/5867_participacion-vecinal-denia.jpg)
Por otro lado, se informó que antes de que termine el año, saldrá a licitación el nuevo contrato de transporte público en autobús, de manera que pueda estar implementado antes del próximo verano, si todo el proceso de contratación cumple con los plazos previstos.
En cuanto a la situación de la reversión del hospital, el alcalde indicó que continuarán luchando, aunque manifestó cierto pesimismo debido a la información que estaba llegando y al silencio de la Generalitat ante las solicitudes de reuniones con la Conselleria de Sanidad para tratar el tema. La Federación de asociaciones y el vocal de Salud del Consejo de Salud de Dénia insistieron en la necesidad de seguir luchando por la reversión hasta el final con el comité de empresa de Marina Salut y la ciudadanía, así como para lograr un nuevo ambulatorio en la ciudad.
El concejal Pepe Doménech informó sobre el estado de limpieza de los barrancos y solicitó la colaboración de las asociaciones vecinales para que indicaran sus prioridades ante la nueva campaña de desbroces. La asociación del Montgó, representada por Christine Huc, insistió en que es necesario completar los trabajos de control de vegetación de los dos barrancos que aún quedan por hacer.
También se informó sobre las características y mejoras introducidas en el nuevo contrato previsto de limpieza de playas y la nueva edición de presupuestos participativos.
La representante de la asociación vecinal de las Bassetes, Marilín Bertó, pidió la mejora de la accesibilidad en algunos accesos a la playa y la construcción de aceras en la carretera de les Marines.
Christine Huc, de la asociación vecinal del Montgó, volvió a solicitar la mejora de la seguridad en ciertas calles haciéndolas de sentido único y aumentar el control policial sobre motos y bicicletas con conductas incívicas en todos los barrios de Dénia.

El pasado viernes se celebró la primera reunión del Consejo de Participación Vecinal de la nueva legislatura. Este consejo está compuesto, además de los representantes de los grupos políticos municipales, por la Federación de Asociaciones Vecinales de Dénia y las asociaciones vecinales de Dénia.
Las cuestiones planteadas desde la Federación de Asociaciones Vecinales se centraron en las deficiencias detectadas en el servicio de limpieza, el servicio de taxi y transporte público durante el verano, la situación de la reversión del hospital comarcal y el desbroce de barrancos que aún falta por adecuar.
Respecto al servicio de limpieza, el alcalde, Vicent Grimalt, indicó que efectivamente la concesionaria no está prestando el servicio correctamente y que, según las explicaciones dadas por la empresa, se debe a problemas de suministro de camiones, lo que hace que los actuales sean insuficientes. A pesar de ello, dada la cantidad de tiempo transcurrido, el ayuntamiento tomará las medidas económicas contempladas en el contrato para ajustar el costo al servicio proporcionado hasta ahora.
En cuanto a los taxis, ante las deficiencias detectadas el año pasado, se aumentó el número de personas taxistas autorizadas, lo que ha resultado en menos quejas este año sobre el servicio.
Christine Huc, en representación de la Federación de Asociaciones Vecinales, señaló que, en su opinión, una buena oferta de transporte público sería aquella en la que el autobús y los taxis se complementaran.
Por otro lado, se informó que antes de que termine el año, saldrá a licitación el nuevo contrato de transporte público en autobús, de manera que pueda estar implementado antes del próximo verano, si todo el proceso de contratación cumple con los plazos previstos.
En cuanto a la situación de la reversión del hospital, el alcalde indicó que continuarán luchando, aunque manifestó cierto pesimismo debido a la información que estaba llegando y al silencio de la Generalitat ante las solicitudes de reuniones con la Conselleria de Sanidad para tratar el tema. La Federación de asociaciones y el vocal de Salud del Consejo de Salud de Dénia insistieron en la necesidad de seguir luchando por la reversión hasta el final con el comité de empresa de Marina Salut y la ciudadanía, así como para lograr un nuevo ambulatorio en la ciudad.
El concejal Pepe Doménech informó sobre el estado de limpieza de los barrancos y solicitó la colaboración de las asociaciones vecinales para que indicaran sus prioridades ante la nueva campaña de desbroces. La asociación del Montgó, representada por Christine Huc, insistió en que es necesario completar los trabajos de control de vegetación de los dos barrancos que aún quedan por hacer.
También se informó sobre las características y mejoras introducidas en el nuevo contrato previsto de limpieza de playas y la nueva edición de presupuestos participativos.
La representante de la asociación vecinal de las Bassetes, Marilín Bertó, pidió la mejora de la accesibilidad en algunos accesos a la playa y la construcción de aceras en la carretera de les Marines.
Christine Huc, de la asociación vecinal del Montgó, volvió a solicitar la mejora de la seguridad en ciertas calles haciéndolas de sentido único y aumentar el control policial sobre motos y bicicletas con conductas incívicas en todos los barrios de Dénia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45