Comunicado del Equipo de Gobierno de Dénia
(Des)politizando el conflicto por la privatización de la sanidad
"Es esencial despolitizar la sanidad", afirmaba el 3 de octubre el consejero de Sanidad, Marciano Gómez, en una entrevista en el periódico digital El Español. Veinte días después de estas declaraciones de político conciliador y responsable, el señor Gómez ha visitado el Hospital de Dénia hoy mismo, avisando solo de su ansiada visita a la Marina a los alcaldes del Partido Popular de la comarca y, como era de esperar, a la portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Dénia, Pepa Font.
En principio, venía a reunirse con el comisionado de la Conselleria y con la gerente del área de Salud, pero el consejero no ha dudado en mostrar su cortesía con los representantes de la ciudadanía de la Marina Alta de su mismo color político. Los alcaldes y alcaldesas de otras formaciones no hemos tenido el placer de saludarlo, aunque desde Dénia solicitamos una reunión el 28 de agosto pasado.
Más sorprendente resulta esta visita de Marciano Gómez al Hospital de Dénia a espaldas de la Red de Alcaldías, del Consejo de Salud del Departamento de Dénia y del Comité de Empresa, cuando hace solo cuatro días, el viernes, el consejero anunció que la reversión de la sanidad pública en la comarca seguía adelante, después de meses de incertidumbre y amenazas de paralizar el proceso iniciado por el gobierno del Botànic para hacer efectiva la finalización del contrato con Marina Salud.
Es difícil calificar esta actuación de un representante del Consell valenciano y responsable máximo de la sanidad en la Comunidad. Es incomprensible entender el comportamiento partidista y sectario del consejero con todos los valencianos.
A menos que interpretemos este agravio como la confirmación de lo que manifestamos en un comunicado emitido por el equipo de gobierno el día 20, al enterarnos de la continuidad de la reversión: "Lo hemos logrado, desde la unidad y la reivindicación constante, y el 'clima social y laboral generado', que la propia Conselleria reconoce, son los que han hecho retroceder al gobierno PP-Vox en los planes iniciales de prorrogar la concesión a Marina Salud".
Una decisión, por lo tanto, tomada en contra de la voluntad de un consejero (alto cargo en Sanidad con Eduardo Zaplana y firmante del anteproyecto que permitió que el Hospital de Dénia acabara en manos de Marina Salud) que ahora quiere hacer patente su disgusto con una ciudadanía "protestona" y con sus gobernados con este gesto de descortesía manifiesta.
O cabe aún una segunda interpretación, avanzada la semana pasada por la señora Pepa Font, portavoz del PP en Dénia: "o conmigo o contra mí", podríamos resumirla. Así entienden la política algunos, como imposición y menosprecio hacia las voces diferentes y discordantes.
Nosotros seguiremos reclamando al consejero de Sanidad una reunión, que podría haberse cerrado hoy. Y nos quedamos con la lección de unidad y coherencia que ha dado esta comarca para desmantelar los planes de la derecha de seguir haciendo negocios con nuestra sanidad y nuestra salud.

"Es esencial despolitizar la sanidad", afirmaba el 3 de octubre el consejero de Sanidad, Marciano Gómez, en una entrevista en el periódico digital El Español. Veinte días después de estas declaraciones de político conciliador y responsable, el señor Gómez ha visitado el Hospital de Dénia hoy mismo, avisando solo de su ansiada visita a la Marina a los alcaldes del Partido Popular de la comarca y, como era de esperar, a la portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Dénia, Pepa Font.
En principio, venía a reunirse con el comisionado de la Conselleria y con la gerente del área de Salud, pero el consejero no ha dudado en mostrar su cortesía con los representantes de la ciudadanía de la Marina Alta de su mismo color político. Los alcaldes y alcaldesas de otras formaciones no hemos tenido el placer de saludarlo, aunque desde Dénia solicitamos una reunión el 28 de agosto pasado.
Más sorprendente resulta esta visita de Marciano Gómez al Hospital de Dénia a espaldas de la Red de Alcaldías, del Consejo de Salud del Departamento de Dénia y del Comité de Empresa, cuando hace solo cuatro días, el viernes, el consejero anunció que la reversión de la sanidad pública en la comarca seguía adelante, después de meses de incertidumbre y amenazas de paralizar el proceso iniciado por el gobierno del Botànic para hacer efectiva la finalización del contrato con Marina Salud.
Es difícil calificar esta actuación de un representante del Consell valenciano y responsable máximo de la sanidad en la Comunidad. Es incomprensible entender el comportamiento partidista y sectario del consejero con todos los valencianos.
A menos que interpretemos este agravio como la confirmación de lo que manifestamos en un comunicado emitido por el equipo de gobierno el día 20, al enterarnos de la continuidad de la reversión: "Lo hemos logrado, desde la unidad y la reivindicación constante, y el 'clima social y laboral generado', que la propia Conselleria reconoce, son los que han hecho retroceder al gobierno PP-Vox en los planes iniciales de prorrogar la concesión a Marina Salud".
Una decisión, por lo tanto, tomada en contra de la voluntad de un consejero (alto cargo en Sanidad con Eduardo Zaplana y firmante del anteproyecto que permitió que el Hospital de Dénia acabara en manos de Marina Salud) que ahora quiere hacer patente su disgusto con una ciudadanía "protestona" y con sus gobernados con este gesto de descortesía manifiesta.
O cabe aún una segunda interpretación, avanzada la semana pasada por la señora Pepa Font, portavoz del PP en Dénia: "o conmigo o contra mí", podríamos resumirla. Así entienden la política algunos, como imposición y menosprecio hacia las voces diferentes y discordantes.
Nosotros seguiremos reclamando al consejero de Sanidad una reunión, que podría haberse cerrado hoy. Y nos quedamos con la lección de unidad y coherencia que ha dado esta comarca para desmantelar los planes de la derecha de seguir haciendo negocios con nuestra sanidad y nuestra salud.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1