El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 13:20:26 horas

Redacción
Miércoles, 01 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:
Morir en Dénia. Necrópolis, maqbares y cementerios

El área de Arqueología y Museos de Dénia organiza una ruta por los recintos funerarios de la ciudad

Con la llegada de la noche de ánimas y la festividad de Todos los Santos, el área de Arqueología y Museos del Ayuntamiento de Dénia ha organizado la ruta guiada "Morir en Dénia. Necrópolis, maqbares y cementerios" para acercar a la ciudadanía y a las personas visitantes a los rituales funerarios que nuestros antepasados han construido a lo largo de la historia.

 

La ruta a pie está programada para el sábado 4 y domingo 5 de noviembre a las 11 horas, con salida desde la plaza de Valgamdeu. Se requiere inscripción previa llamando al 96 642 02 60, en horario de martes a domingo, de 10 a 13 horas.

 

La comitiva iniciará la singladura funeraria con el primer indicio de nuestra ciudad, la sepultura colectiva, datada hace 5.000 años, en una cueva del cerro que constituye el ombligo de nuestra geografía y sobre el que, muchos siglos después, se asentarían íberos, romanos y musulmanes, y donde se fundaría la villa de Dénia: el castillo.

 

El grupo se acercará al espacio y al tiempo de las necrópolis romanas, a sus sepulturas y epigrafía funeraria; a las tumbas de la Dénia visigoda y a los cementerios islámicos, maqbares, donde reposan los restos de poetas, filósofos y quien sabe si Mujáhid, el gran rey de la Taifa de Daniya.

 

Después se detendrá a contemplar, desde la perspectiva que ofrece el tiempo, los cementerios posteriores a la conquista cristiana, la fosa de la iglesia de la villa y las criptas de las iglesias de la ciudad, para arrojar luz sobre este aspecto que permanece entre tinieblas.

 

La pompa fúnebre concluirá en el cementerio, cuya fundación se remonta al año 1843, hace 180 años. Josefa Morand y Cardona, representante de una de las familias de mayor renombre social, dejó en su testamento 4.000 pesetas para crear un recinto funerario adecuado donde ser sepultada la próspera y burguesa Dénia de la segunda mitad del siglo XIX.

 

Desde entonces, hombres y mujeres ilustres, mecenas, políticos y comerciantes reposan en suntuosos panteones, donde la iconografía refleja ideologías o profesiones y otros aspectos interesantes de la vida de aquellas personas que marcaron toda una época.

 

Un paseo por los espacios ajardinados del cementerio permitirá acercarnos a eventos luctuosos como la epidemia de gripe española de 1918, los fusilados de la Guerra del 36 y la represión que sucedió, o aquellos relacionados con el nacionalsocialismo.

 

Pero también, poner nombre a personajes de nuestra más apreciada intrahistoria como Carmen Martí Palop, primera mujer concejala del ayuntamiento de Dénia en 1925; Mercedes Colveé, escultora; o el historiador Chabàs; el pintor Domingo Llorens o el tenor Cortis, artistas, maestros o industriales, cuyas vidas, y muertes, constituyen una singular fuente de información para conocer de primera mano nuestra historia contemporánea.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.