Dénia celebra el festival de danza contemporánea Ultramar Dansa
Esta novena edición incorpora actuaciones del proyecto ‘Impulso a la danza’, que promueve la presencia de creadores locales en las programaciones.
El festival de danza contemporánea de Dénia, Ultramar Dansa, celebra la novena edición del 4 al 12 de noviembre de 2023. La primera actuación tuvo lugar el sábado pasado en un escenario al aire libre, la calle Marqués de Campo. Consistió en el taller participativo abierto al público "Me encanta bailar, pero se me da fatal", desarrollado por el colectivo Dánzate (Marta Sofía Gallego Sampedro y Andrea Dolz Burdeos).
Esta acción de mediación lúdica está vinculada a la reflexión sobre qué es la danza o cómo se relacionan con el movimiento las personas que no tienen formación en esta disciplina artística. La actividad ha sido patrocinada por el proyecto ‘Impulso a la danza’, desarrollado por Dansa València con la colaboración del Circuit Cultural Valencià (CCV), del cual Dénia forma parte este año.
El festival continúa desde el día 9 hasta el 12 de noviembre, en el Teatro Auditorio del Centro Social. Las actuaciones serán a las 20 horas, exceptuando la del domingo 12 de noviembre, que será en sesión matinal, a las 12 horas.
El jueves 9 de noviembre llega la propuesta VDF2023. València Dancing Forward, un programa de seis piezas de lenguajes coreográficos diferentes como la danza neoclásica y diferentes tendencias contemporáneas de actualidad, que abre una ventana al espectador sobre las diferentes corrientes actuales en el mundo de la danza.
El programa comprende coreografías de Joan Crespo (Valencia), Laura Bruña (Madrid), Esther López (Barcelona), Roisin Whelan (Irlanda), Eduardo Zúñiga (Chile) y Mauro Bigonzetti (Italia). Antes de comenzar el espectáculo VDF2023, alumnos de la escuela Babylon de Dénia realizarán una actuación.
El día 10, hay programadas dos propuestas. Por un lado, Mirada fértil, un espectáculo interdisciplinario pensado e interpretado por Moon, Danza e instalaciones extemporáneas y Patrizia Murari, voz en escena.
El objetivo de este proyecto es sembrar una semilla para el crecimiento de una nueva mirada (fértil y consciente) hacia la naturaleza. Con este espectáculo se quiere transmitir este concepto con poesía y emoción, para contribuir a crear una conciencia individual y colectiva sobre un tema que necesita intervenciones urgentes. Danza, movimiento, poesía y atmósferas sonoras en un mensaje de solidaridad hacia la naturaleza.
![[Img #43254]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2023/2742_ultramar_dansa_recurs4.jpg)
A continuación, se presentará en escena el trabajo realizado por alumnos de las escuelas de danza denieras Patricia Sentí, Babylon, Cuqui Ivars, Miguel Angel Bolo y Pas de Quatre con la compañía profesional Over & Out, que lidera el bailarín Carlos Peñalver, dentro del programa ‘Impuls a la Dansa’.
Las alumnas participantes en el proyecto son: Neus Ivars Aledo, Marta Fabra Payá, Mar Baeza Perales, Laura Mahiques, Isabel Llobell, Andrea Orihuela, Laura Schaich, Merce Orozco, Beatriz Sánchez, Mar Arlandis, Shaila Lucas, Nuria Ibiza, Nora Bodí, Blanca Mariscal García, Alejandra Rodríguez Sentí y Melisa Andújar Sanabria. La entrada este día es libre hasta completar el aforo de la sala.
El día 11 de noviembre se podrá disfrutar del espectáculo de danza contemporánea El lago con la compañía aragonesa LaMov. Se trata de una versión contemporánea de El lago de los cisnes. El coreógrafo Víctor Jiménez busca que los bailarines plasmen en movimiento el majestuoso, puro y bello silencio del cisne y enfrentarlo a su cara más salvaje. El lago es un canto a la máscara que todos llevamos, a quitárnosla y a terminar buscando nuestra desnudez. La entrada al espectáculo tiene un precio de 10 euros.
![[Img #43253]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2023/8162_ultramar_dansa_recurs_01.jpg)
Ultramar Dansa cierra la novena edición el día 12 de noviembre, a las 12 horas, con una propuesta de danza-teatro del colectivo ESMOV dirigido al público infantil y familiar y de entrada gratuita.
El espectáculo Amare y els jocs de la mar está inspirado en el álbum ilustrado La ola de la ilustradora coreana Suzy Lee, en el que se nos muestra el mundo a través de los ojos de una niña. En Amare, la niña y su madre representan la historia universal de cualquier niña, de cualquier cultura y época, mirando el mar y el mundo desconocido y enfrentándose a él. En el proceso creativo de Amare, a lo largo del 2023, se han desarrollado varios talleres con niños y niñas en la playa de Dénia.
El espectáculo, dirigido por Àlex Hernández con coreografía de Angélica Fossemó, va acompañado de un taller llamado "Los juegos del mar" en el cual, al terminar la obra, los niños y niñas que quieran podrán subir al escenario y jugar con los materiales utilizados por las bailarinas. Este proyecto tiene financiamiento del programa Impulsa Cultura de la Fundación Salom Sabar.
![[Img #43252]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2023/9604_programa-ultramar-dansa3.png)

El festival de danza contemporánea de Dénia, Ultramar Dansa, celebra la novena edición del 4 al 12 de noviembre de 2023. La primera actuación tuvo lugar el sábado pasado en un escenario al aire libre, la calle Marqués de Campo. Consistió en el taller participativo abierto al público "Me encanta bailar, pero se me da fatal", desarrollado por el colectivo Dánzate (Marta Sofía Gallego Sampedro y Andrea Dolz Burdeos).
Esta acción de mediación lúdica está vinculada a la reflexión sobre qué es la danza o cómo se relacionan con el movimiento las personas que no tienen formación en esta disciplina artística. La actividad ha sido patrocinada por el proyecto ‘Impulso a la danza’, desarrollado por Dansa València con la colaboración del Circuit Cultural Valencià (CCV), del cual Dénia forma parte este año.
El festival continúa desde el día 9 hasta el 12 de noviembre, en el Teatro Auditorio del Centro Social. Las actuaciones serán a las 20 horas, exceptuando la del domingo 12 de noviembre, que será en sesión matinal, a las 12 horas.
El jueves 9 de noviembre llega la propuesta VDF2023. València Dancing Forward, un programa de seis piezas de lenguajes coreográficos diferentes como la danza neoclásica y diferentes tendencias contemporáneas de actualidad, que abre una ventana al espectador sobre las diferentes corrientes actuales en el mundo de la danza.
El programa comprende coreografías de Joan Crespo (Valencia), Laura Bruña (Madrid), Esther López (Barcelona), Roisin Whelan (Irlanda), Eduardo Zúñiga (Chile) y Mauro Bigonzetti (Italia). Antes de comenzar el espectáculo VDF2023, alumnos de la escuela Babylon de Dénia realizarán una actuación.
El día 10, hay programadas dos propuestas. Por un lado, Mirada fértil, un espectáculo interdisciplinario pensado e interpretado por Moon, Danza e instalaciones extemporáneas y Patrizia Murari, voz en escena.
El objetivo de este proyecto es sembrar una semilla para el crecimiento de una nueva mirada (fértil y consciente) hacia la naturaleza. Con este espectáculo se quiere transmitir este concepto con poesía y emoción, para contribuir a crear una conciencia individual y colectiva sobre un tema que necesita intervenciones urgentes. Danza, movimiento, poesía y atmósferas sonoras en un mensaje de solidaridad hacia la naturaleza.
A continuación, se presentará en escena el trabajo realizado por alumnos de las escuelas de danza denieras Patricia Sentí, Babylon, Cuqui Ivars, Miguel Angel Bolo y Pas de Quatre con la compañía profesional Over & Out, que lidera el bailarín Carlos Peñalver, dentro del programa ‘Impuls a la Dansa’.
Las alumnas participantes en el proyecto son: Neus Ivars Aledo, Marta Fabra Payá, Mar Baeza Perales, Laura Mahiques, Isabel Llobell, Andrea Orihuela, Laura Schaich, Merce Orozco, Beatriz Sánchez, Mar Arlandis, Shaila Lucas, Nuria Ibiza, Nora Bodí, Blanca Mariscal García, Alejandra Rodríguez Sentí y Melisa Andújar Sanabria. La entrada este día es libre hasta completar el aforo de la sala.
El día 11 de noviembre se podrá disfrutar del espectáculo de danza contemporánea El lago con la compañía aragonesa LaMov. Se trata de una versión contemporánea de El lago de los cisnes. El coreógrafo Víctor Jiménez busca que los bailarines plasmen en movimiento el majestuoso, puro y bello silencio del cisne y enfrentarlo a su cara más salvaje. El lago es un canto a la máscara que todos llevamos, a quitárnosla y a terminar buscando nuestra desnudez. La entrada al espectáculo tiene un precio de 10 euros.
Ultramar Dansa cierra la novena edición el día 12 de noviembre, a las 12 horas, con una propuesta de danza-teatro del colectivo ESMOV dirigido al público infantil y familiar y de entrada gratuita.
El espectáculo Amare y els jocs de la mar está inspirado en el álbum ilustrado La ola de la ilustradora coreana Suzy Lee, en el que se nos muestra el mundo a través de los ojos de una niña. En Amare, la niña y su madre representan la historia universal de cualquier niña, de cualquier cultura y época, mirando el mar y el mundo desconocido y enfrentándose a él. En el proceso creativo de Amare, a lo largo del 2023, se han desarrollado varios talleres con niños y niñas en la playa de Dénia.
El espectáculo, dirigido por Àlex Hernández con coreografía de Angélica Fossemó, va acompañado de un taller llamado "Los juegos del mar" en el cual, al terminar la obra, los niños y niñas que quieran podrán subir al escenario y jugar con los materiales utilizados por las bailarinas. Este proyecto tiene financiamiento del programa Impulsa Cultura de la Fundación Salom Sabar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170