El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 11:47:29 horas

Redacción
Viernes, 17 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

Pacte'MA y Creama, colaboración para el desarrollo sostenible de la Marina Alta

¿Por qué un pacto territorial en la Marina Alta?

Foro Ciudadano DéniaForo Ciudadano Dénia

Pacte’MA lleva desarrollando su actividad desde 2017 a través de varias iniciativas enfocadas en un desarrollo territorial inteligente.

El Acuerdo Comarcal en materia de Empleo y Desarrollo Local en la Marina Alta, más conocido como pacte’MA, nació en 2017 con el objetivo de liderar un proceso de cambio en la planificación y ejecución de estrategias desde un punto de vista COMARCAL, sin perder de vista lo local pero anteponiendo el beneficio común de TODO el territorio, poniendo el foco siempre en los tres pilares que lo sustentan:

 

  • desde la participación, actualmente lo conforman 32 municipios de la comarca y 14 entidades públicas y privadas,
  • la igualdad, todos sus miembros tienen el mismo peso a la hora de tomar decisiones,
  • y la vertebración, está representado el 99,7% del territorio.

 

La figura de pacte’MA, y Creama como su secretaría técnica, ha permitido coordinar de manera mucho más eficiente proyectos para dar respuesta a las necesidades que se detectaron en el Diagnóstico Territorial de la Marina Alta (2017), primera tarea que realizó el Pacto, una vez constituido.


Teniendo en cuenta las diferentes realidades que tiene nuestro territorio, con marcadas diferencias entre la zona de costa, la zona intermedia y la zona interior, se desarrollan varios proyectos territoriales como Punt Nàutic, que se centra en la recuperación del sector pesquero (con un grave problema de relevo generacional) y la potenciación del sector náutico recreativo, o Passaport Marina Alta, que trabaja por un modelo turístico más sostenible y vertebrador que una la costa con el interior de la comarca.

 

También se está ejecutando la Xarxa Agrícola, que ayuda a revitalizar el sector agrícola desde la innovación, o 2 proyectos que alimentan al resto, como Observatori Marina Alta, que actualiza y agrupa en una única web más de 300 indicadores estadísticos a nivel municipal referidos a nuestro territorio, o Estrategia Marina Alta, que es el encargado, a través de una metodología participativa con un panel de más de 30 expertos en empleo y desarrollo local, de trazar e ir actualizando una hoja de ruta en esos 2 ámbitos (empleo y desarrollo local) teniendo en cuenta las necesidades reales del territorio; es decir, se aplica la inteligencia territorial, que no es más que tener en cuenta la opinión de las personas y diferentes grupos de acción local de territorio, de cara a definir un plan de acción para dar respuesta a las necesidades que perciben todos los actores de la comarca.

 

[Img #43345]

 

En todos estos proyectos resulta clave el hecho en que se lleven a cabo siempre contando con su entorno. Todos ellos tienen un enfoque comarcal, pero no solo desde el punto de vista territorial, sino también a nivel de recursos: el litoral se complementa con el interior y viceversa, así como, un sector productivo no puede evolucionar sólo, necesita también que los otros crezcan con él.

 

Además, desde el Pacto se están impulsando diferentes iniciativas de cara a establecer un sistema económico sostenible a nivel social y ambiental, llevando a cabo acciones de sensibilización y concienciación a la ciudadanía, sobre la importancia de apoyar actividades económicas que aplican medidas para ser más sostenibles; así como, la creación y difusión de diferentes recursos dirigidos a pymes, para ayudarles y orientarles en el proceso de transformación de la actividad hacia un modelo sostenible con el entorno en el que operan.

 

No hay que olvidar que, desde Creama como entidad que forma parte de pacte’MA, también se impulsan acciones, talleres y cursos de formación que se solicitan e imparten en concordancia con las líneas estratégicas que desde el Pacto se van consensuando. Ejemplo de ello son los talleres de empleo comarcales con especialidades formativas tendentes a obtener certificados de profesionalidad que vienen a cubrir las necesidades detectadas en el diagnóstico y la estrategia, así como cursos de formación relacionados con competencias digitales, sector agrario, comercio, etc.

 

Para más información sobre los proyectos que se ejecutan desde pacte’MA y Creama, se puede consultar la web https://marina-alta.org/ o los canales de Telegram específicos de los proyectos Observatori Marina Alta
t.me/observatorimarinaalta, Passaport Marina Alta t.me/passaportmarinaalta, y Xarxa Agrícola t.me/xarxaagricola.

 

Los proyectos territoriales de CREAMA y PACTE’MA están subvencionados por LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación y por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, dentro del programa AVALEM TERRITORI de la Generalitat Valenciana.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.