Taller de educación para la salud en el CEIP l'Alfàs de Pedreguer
La Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) ha desarrollado en el CEIP l'Alfàs de Pedreguer un taller de Educación para la Salud de Reanimación Cardiopulmonar. Esta actividad se enmarca dentro de un proyecto desarrollado por nuestra enfermera escolar, Deva Fernández Bertolini.
![[Img #43382]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2023/8062_rcp-pedreguer.jpg)
Este proyecto de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) abarca los cursos de 6º de Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. El taller se centra en la cadena de supervivencia basada en ILCOR 2023 y su objetivo es hacer entender al alumnado la importancia de actuar de inmediato y de avisar al 112.
![[Img #43383]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2023/3523_rcp-pedreguer2.jpg)
En esta formación, estuvo presente Josep Sales Garcia, enfermero instructor del Servicio de Emergencias Sanitarias (SES) del Área de Valencia, quien ha puesto énfasis en la importancia de la tarea que la enfermera escolar realiza en su día a día y la buena coordinación y colaboración con el resto de activos de salud como servicios sociales, USMIA, salud pública o centros de salud.

La Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) ha desarrollado en el CEIP l'Alfàs de Pedreguer un taller de Educación para la Salud de Reanimación Cardiopulmonar. Esta actividad se enmarca dentro de un proyecto desarrollado por nuestra enfermera escolar, Deva Fernández Bertolini.
Este proyecto de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) abarca los cursos de 6º de Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. El taller se centra en la cadena de supervivencia basada en ILCOR 2023 y su objetivo es hacer entender al alumnado la importancia de actuar de inmediato y de avisar al 112.
En esta formación, estuvo presente Josep Sales Garcia, enfermero instructor del Servicio de Emergencias Sanitarias (SES) del Área de Valencia, quien ha puesto énfasis en la importancia de la tarea que la enfermera escolar realiza en su día a día y la buena coordinación y colaboración con el resto de activos de salud como servicios sociales, USMIA, salud pública o centros de salud.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220