El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 18:40:28 horas

Redacción
Martes, 28 de Noviembre de 2023 Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento de Dénia prorroga un año más el Plan de Mejora del departamento de Urbanismo

M. Josep Ripoll: "Sin esta inyección de personal no hubiéramos podido tramitar en tres años más de 1.400 expedientes de obra mayor y atender unas 6.000 citas".

En el primer Consejo de Urbanismo del nuevo mandato, celebrado ayer lunes, la concejala de Territorio, M. Josep Ripoll, hizo balance de los resultados del Plan de Mejora del departamento de Urbanismo puesto en marcha hace tres años y anunció que se prorrogará durante el 2024. Esto supone mantener el refuerzo de personal con cinco profesionales: dos arquitectos, dos aparejadores y un TAG.

 

Los resultados conseguidos, 'a pesar de los cambios periódicos en la plantilla que nos exigen unos meses de formación', son muy positivos: entre 2021 y 2023 se han tramitado 1.415 expedientes de obra mayor y se han resuelto 367 (214 finalmente concedidas). En cuanto a las cifras de atención al público, se han realizado 1.929 citas presenciales y 4.589 telefónicas con el personal técnico del departamento.

 

Cabe destacar que en los primeros seis meses de funcionamiento de este plan de choque para reforzar y agilizar los servicios del departamento de Urbanismo ya se redujeron a menos de la mitad las solicitudes de licencias pendientes.

 

Medidas de agilización administrativa

El funcionamiento del departamento de Urbanismo también se ha visto agilizado gracias a la puesta en marcha de medidas como el procedimiento del informe previo, exigido por la Ordenanza de la Construcción para las obras mayores, que entró en vigor el 10 de julio de 2021: en el plazo de un mes después de la presentación de toda la documentación, el solicitante de licencia recibe un informe previo con la explicación del marco de referencia básico con el objetivo de evitar lo que era muy habitual y es que hasta un 75% de las peticiones de licencias tenían que ser enmendadas.

 

Entre las novedades anunciadas ayer, la concejala destacó que este informe previo incluirá también la información de oficio sobre el punto de alcantarillado al que se tiene que conectar cada construcción, 'ahorrando a la persona interesada tener que pasar por Aqualia'.

 

Por otro lado, también en la línea de agilizar ciertos procedimientos, 'para facilitar la implantación de placas solares crearemos un impreso específico, de manera que el solicitante conozca toda la documentación que tiene que aportar'.

 

Como guía de ayuda a los solicitantes de licencias, Ripoll recordó que en la web municipal están publicados los criterios de interpretación de la Ordenanza de la Construcción, 'que vamos a ampliar con los criterios de interpretación del Plan General Estructural'. En este sentido, además, la concejala propuso la organización de una jornada específica con los profesionales para explicar en detalle los criterios de aplicación del nuevo documento de planeamiento.

 

Igualmente, se convocará una segunda reunión monográfica centrada en la nueva Ordenanza reguladora del registro de reservas de aprovechamiento, en fase de exposición al público. Se trata de una ordenanza para regular cómo gestionar las reservas de aprovechamiento reconocidas por el ayuntamiento, 'mediante la creación de un registro público y transparente', en el cual los particulares inscribirán sus unidades de aprovechamiento para presentarlas al consistorio y poder ir consumiéndolas cuando quieran materializar más edificabilidad en proyectos urbanísticos o bien para poder venderlas entre particulares.

 

'La finalidad, con todas estas actuaciones, es facilitar el trabajo a los profesionales del sector de la construcción para que, efectivamente, la tramitación de las licencias sea más ágil. Y resolver todas aquellas dudas que puedan tener. Trabajar en colaboración, que es lo que mejores resultados da y la reunión de ayer del Consejo de Urbanismo fue un buen ejemplo', ha insistido Ripoll.

 

Planes de Ordenación Detallada

En cuanto al Plan General Estructural, aprobado definitivamente por la Comisión Territorial de Urbanismo el pasado mes de mayo, la concejala de Territorio informó al Consejo de Urbanismo que después de las exposiciones al público de los planes detallados de la Xara y Jesús Pobre solo se han recibido cinco alegaciones (cuatro de Jesús Pobre y una de la Xara).

 

En cuanto al término de Dénia, la contratación de la redacción del Plan de Ordenación Detallada se hará por zonas: les Rotes, sector C1 (zona IES Sorts de la Mar), el Montgó, núcleo urbano, polígono industrial, les Marines, les Deveses, y el diseminado.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.