En el Festival 'Creative Moments' de Alba (Italia)
Dénia pone el plato principal en la cena de gala del encuentro de cinco Ciudades Creativas UNESCO
De la mano del chef con con dos estrellas Michelin, Alberto Ferruz
La representación de Dénia, con el alcalde Vicent Grimalt, el chef Alberto Feruz, el director de la OIC Floren Terrades, y el cocinero asistente Stephan García.
El pasado domingo en la ciudad italiana de Alba se sirvió una cena con muchas estrellas y mucha creatividad y en la que Dénia puso el plato principal de la mano de un chef de la Marina Alta con dos estrellas Michelin: Alberto Ferruz. Fue el acto principal de un encuentro de cinco Ciudades Creativas UNESCO en el que se pusieron las bases para reforzar los vínculos de las ciudades de la Gastronomía europeas.
Con el título Creative Moments, la ciudad anfitriona organizó una cena de gala en la que cinco chefs de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO cocinaron productos y platos de su territorio. Participaron renombrados cocineros de las ciudades de Rouen (Francia), Santa Maria a Feira (Portugal), Zahlé (Líbano), Dénia y Alba (Italia), que se reservó su producto estrella. Alba, situada en la región del Piamonte italiano, es la capital de la famosa trufa blanca, con cuya feria anual coincidió este evento gastronómico.
Para representar a la cocina más innovadora de la Marina Alta, la ciudad de Dénia llevó a Alba al chef Alberto Ferruz, con dos estrellas Michelin en su restaurante BonAmb (Xàbia) y otra estrella en Casa Pepa (Ondara), perteneciente al grupo empresarial BonAmb. A Ferruz se le asignó el plato principal de la cena, con la fassona –raza de ternera autóctona piamontesa- como ingrediente principal.
![[Img #43432]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2023/3347_alba-plat.jpg)
Ferruz se lució con la carne local pese a que en su restaurante BonAmb priman el pescado y el producto del mar, en línea con nuestra tradición y territorio mediterráneo. Su fassona con pepperoni y praliné de castaña y miel fue un extraordinario plato principal que mereció los aplausos de los comensales. En la cocina tuvo como asistente a su colaborador Stephen García.
Alba se hizo cargo del primer plato de la cena, un risotto con trufa blanca que elaboró el chef laureado con tres estrellas Michelin Enrico Crippa, del restaurante Piazza Duomo. Flore Maldepuech, de la ciudad francesa de Rouen, preparó un aperitivo con setas, alcachofas y trufa, y Luis Sotto Mayor, de Santa Maria da Feira (Portugal), sirvió un entrante a base de huevo. Del postre, con la avellana como ingrediente central, se encargó el chef libanés Alan Foglieni, con restaurante en Bérgamo, en representación de la ciudad de Zahlé (Líbano).
Ciudades gastronómicas europeas
La delegación institucional dianense en el encuentro de Alba, compuesta por el alcalde, Vicent Grimalt, y el director de la Oficina de la Innovación y la Creatividad, Floren Terrades, fue recibida por el presidente del Consiglio di Alba, Domenico Boeri, y el concejal de Turismo, Emmanuelle Bolla.
Los representantes de las ciudades reunidas en Dénia mantuvieron una reunión de trabajo de la que partió la idea de crear un grupo específico europeo de Ciudades Creativas de la Gastronomía dentro de la Red UNESCO para hacerse más visibles en la comunidad internacional, emprender proyectos conjuntos y acceder a la financiación europea.

El pasado domingo en la ciudad italiana de Alba se sirvió una cena con muchas estrellas y mucha creatividad y en la que Dénia puso el plato principal de la mano de un chef de la Marina Alta con dos estrellas Michelin: Alberto Ferruz. Fue el acto principal de un encuentro de cinco Ciudades Creativas UNESCO en el que se pusieron las bases para reforzar los vínculos de las ciudades de la Gastronomía europeas.
Con el título Creative Moments, la ciudad anfitriona organizó una cena de gala en la que cinco chefs de Ciudades Creativas de la Gastronomía de la UNESCO cocinaron productos y platos de su territorio. Participaron renombrados cocineros de las ciudades de Rouen (Francia), Santa Maria a Feira (Portugal), Zahlé (Líbano), Dénia y Alba (Italia), que se reservó su producto estrella. Alba, situada en la región del Piamonte italiano, es la capital de la famosa trufa blanca, con cuya feria anual coincidió este evento gastronómico.
Para representar a la cocina más innovadora de la Marina Alta, la ciudad de Dénia llevó a Alba al chef Alberto Ferruz, con dos estrellas Michelin en su restaurante BonAmb (Xàbia) y otra estrella en Casa Pepa (Ondara), perteneciente al grupo empresarial BonAmb. A Ferruz se le asignó el plato principal de la cena, con la fassona –raza de ternera autóctona piamontesa- como ingrediente principal.
Ferruz se lució con la carne local pese a que en su restaurante BonAmb priman el pescado y el producto del mar, en línea con nuestra tradición y territorio mediterráneo. Su fassona con pepperoni y praliné de castaña y miel fue un extraordinario plato principal que mereció los aplausos de los comensales. En la cocina tuvo como asistente a su colaborador Stephen García.
Alba se hizo cargo del primer plato de la cena, un risotto con trufa blanca que elaboró el chef laureado con tres estrellas Michelin Enrico Crippa, del restaurante Piazza Duomo. Flore Maldepuech, de la ciudad francesa de Rouen, preparó un aperitivo con setas, alcachofas y trufa, y Luis Sotto Mayor, de Santa Maria da Feira (Portugal), sirvió un entrante a base de huevo. Del postre, con la avellana como ingrediente central, se encargó el chef libanés Alan Foglieni, con restaurante en Bérgamo, en representación de la ciudad de Zahlé (Líbano).
Ciudades gastronómicas europeas
La delegación institucional dianense en el encuentro de Alba, compuesta por el alcalde, Vicent Grimalt, y el director de la Oficina de la Innovación y la Creatividad, Floren Terrades, fue recibida por el presidente del Consiglio di Alba, Domenico Boeri, y el concejal de Turismo, Emmanuelle Bolla.
Los representantes de las ciudades reunidas en Dénia mantuvieron una reunión de trabajo de la que partió la idea de crear un grupo específico europeo de Ciudades Creativas de la Gastronomía dentro de la Red UNESCO para hacerse más visibles en la comunidad internacional, emprender proyectos conjuntos y acceder a la financiación europea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45