El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 22:07:10 horas

Redacción
Martes, 19 de Diciembre de 2023 Tiempo de lectura:

Segunda mesa de la experiencia UNED Dénia y CEDMA dedicada a los nuevos modelos económicos, medio ambiente y sociedad

El pasado jueves 14 de diciembre tuvo lugar la segunda de las mesas de la experiencia pertenecientes al bloque I: INNOVACIÓN Y EFICACIA EMPRESARIAL.

 

La jornada fue presentada por nuestra directora Raquel Martí Signes. La mesa, moderada por Ángel Jesús Pérez Sánchez, Coordinador de Agenda 2030 UNED Dénia, contó con la participación de Benito Mestre Caudeli, Empresario y presidente del Cercle Empresarial la Marina Alta (CEDMA), Juan José Cortés Vélez director general de Innovación de la Generalitat Valenciana y Antonio Pérez Rovira Vocal junta de gobierno del Colegio de Economistas de Alicante.


La directora UNED Dénia, introdujo la mesa haciendo hincapié en la colaboración Universidad y empresa, como motores de avance y de conocimiento. La universidad es proveedora de innovación y recursos humanos especializados para que las empresas puedan producir y crear, expresando que “…la Universidad es la que pone a disposición del entramado empresarial herramientas e instrumentos que le permitan evolucionar y revertir a la sociedad y al medio ambiente , los beneficios de un desarrollo económico respetuoso con nuestro entorno; para ello, la universidad investiga y desarrolla diferentes formas de producir, de liderar proyectos, de crear tecnología, de innovar, de mejorar la vida de las personas junto con un sistema mercantil…”

 

[Img #43546]

 

Esta segunda mesa de la experiencia sobre los modelos económicos y la empresa en comunión con la universidad ha estado orientada a comprender y referenciar los diferentes modos de producción y cómo la innovación es un factor decisivo para llevarlo a cabo. Para ello, durante la exposición, los cuatro invitados, compartieron sus experiencias y conocimientos en el mundo empresarial. El director general de Innovación, Juan José Cortés, defendió la necesidad de priorizar una administración pública “tractora de los cambios tecnológicos y capaz de impulsar innovaciones centradas en la sostenibilidad” a través de la generación de alianzas estratégicas con empresas, startups, universidades e institutos tecnológicos que activen nuevos modelos económicos “más competitivos y respetuosos con el medio ambiente”.

 

Seguidamente, tuvo lugar un coloquio entre los ponentes, en el que respondieron a las preguntas de los y las asistentes. Durante la Mesa, se pudo llegar a la conclusión de que tanto la sociedad como el tejido empresarial deben ir adaptándose e involucrándose en las nuevas políticas medio ambientales, reconociendo la necesidad que tiene el empresariado de ser cada vez más innovadores y eficientes preservando el medio ambiente.
 

Al finalizar el acto, se emplazó a los asistentes a la siguiente Jornada que se celebrará en febrero de 2024, el día 15 y que abarcará el tema del “Futuro empresarial. Robótica, automatización 2.0 e Inteligencia Artificial (I.A)”.

 

Esta Mesa de la Experiencia se pudo seguir de manera presencial o en directo online a través de la plataforma de la UNED, también se podrá visionar en diferido por las personas que no pudieron asistir o bien deseen volver a visionar las intervenciones.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.