
Reivindican la contaminación de pellets en las costas de Dénia y Xàbia de forma artística
Desde hace varios meses, el grupo Cultura Sostenible Dénia ha emprendido una iniciativa en las playas de Dénia y Xàbia para concienciar sobre la problemática de los pellets marinos, tan en boga a día de hoy en la conversación pública a causa de los vertidos aparecidos en las costas de Galicia.
Los también conocidos como lágrimas de sirena son pequeños fragmentos plásticos, provenientes de contenedores de barcos perdidos en el Mediterráneo hace años, que son arrastrados por el mar y que acaban esparcidos por las playas tras fuertes marejadas, representando un riesgo ambiental significativo.
El equipo de Cultura Sostenible Dénia ha estado llevando a cabo labores de limpieza manual, recogiendo no solo pellets, sino también otros residuos como colillas y plásticos de todo tipo. Un esfuerzo que, pese a la voluntad de sus miembros, supone una tarea agotadora dada la extensión de las playas afectadas.
Desde el colectivo han explicado que los pellets son un material que absorbe toxinas “y cuanto más tiempo permanecen en la naturaleza bajo la acción del calor, la luz solar y los vientos, mayor es el riesgo para el medio ambiente y los animales”. También han destacado que es un microplástico que se adhiere muy fácilmente a la posidonia al igual que los restos de colillas.
![[Img #43719]](https://deniadigital.es/upload/images/01_2024/9445_pellets-3.jpg)
Además de la labor de limpieza, el grupo ha optado por un enfoque artístico para sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática ambiental. A partir de la iniciativa Dibujos Ecológicos en la Arena con Pellets, se han creado representaciones visuales a partir de las lágrimas de sirena. Estos dibujos, hechos intencionadamente con pellets, buscan expresar los sentimientos que evocan esta amenaza ambiental.
“Las figuras de arena están hechas a propósito con los pellets representando las lágrimas de la sociedad ante este problema. Los dibujos de los políticos, lógicamente, no tienen lágrimas; sus ojos están hechos de pellets, pero sin lágrimas”.
![[Img #43717]](https://deniadigital.es/upload/images/01_2024/9870_pellets-2.jpg)
Desde el colectivo han atisbado la urgencia de implementar soluciones eficientes y sostenibles para evitar su proliferación. Sugieren la utilización de maquinaria especializada con grandes coladores en las playas para limpiar la arena de estos microplásticos. Los pellets, al incrustarse bajo la arena, requieren de maquinaria para su extracción, siendo imposible realizar esta tarea manualmente. En el mar, proponen la aplicación de tecnologías innovadoras como el uso de redes muy finas que puedan atrapar los pequeños pellets y desperdicios de pequeñas dimensiones.
![[Img #43720]](https://deniadigital.es/upload/images/01_2024/5805_pellets-4.jpg)
Desde hace varios meses, el grupo Cultura Sostenible Dénia ha emprendido una iniciativa en las playas de Dénia y Xàbia para concienciar sobre la problemática de los pellets marinos, tan en boga a día de hoy en la conversación pública a causa de los vertidos aparecidos en las costas de Galicia.
Los también conocidos como lágrimas de sirena son pequeños fragmentos plásticos, provenientes de contenedores de barcos perdidos en el Mediterráneo hace años, que son arrastrados por el mar y que acaban esparcidos por las playas tras fuertes marejadas, representando un riesgo ambiental significativo.
El equipo de Cultura Sostenible Dénia ha estado llevando a cabo labores de limpieza manual, recogiendo no solo pellets, sino también otros residuos como colillas y plásticos de todo tipo. Un esfuerzo que, pese a la voluntad de sus miembros, supone una tarea agotadora dada la extensión de las playas afectadas.
Desde el colectivo han explicado que los pellets son un material que absorbe toxinas “y cuanto más tiempo permanecen en la naturaleza bajo la acción del calor, la luz solar y los vientos, mayor es el riesgo para el medio ambiente y los animales”. También han destacado que es un microplástico que se adhiere muy fácilmente a la posidonia al igual que los restos de colillas.
Además de la labor de limpieza, el grupo ha optado por un enfoque artístico para sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática ambiental. A partir de la iniciativa Dibujos Ecológicos en la Arena con Pellets, se han creado representaciones visuales a partir de las lágrimas de sirena. Estos dibujos, hechos intencionadamente con pellets, buscan expresar los sentimientos que evocan esta amenaza ambiental.
“Las figuras de arena están hechas a propósito con los pellets representando las lágrimas de la sociedad ante este problema. Los dibujos de los políticos, lógicamente, no tienen lágrimas; sus ojos están hechos de pellets, pero sin lágrimas”.
Desde el colectivo han atisbado la urgencia de implementar soluciones eficientes y sostenibles para evitar su proliferación. Sugieren la utilización de maquinaria especializada con grandes coladores en las playas para limpiar la arena de estos microplásticos. Los pellets, al incrustarse bajo la arena, requieren de maquinaria para su extracción, siendo imposible realizar esta tarea manualmente. En el mar, proponen la aplicación de tecnologías innovadoras como el uso de redes muy finas que puedan atrapar los pequeños pellets y desperdicios de pequeñas dimensiones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45