El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:05:20 horas

Peluches que comenzaron a comercializarse en el año 2000. Imagen: Cultura Sostenible Dénia Peluches que comenzaron a comercializarse en el año 2000. Imagen: Cultura Sostenible Dénia
Álvaro Monfort
Jueves, 18 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

Cultura Sostenible Dénia alerta de la existencia de juguetes rellenos con pellets

La asociación Cultura Sostenible Dénia ha llamado la atención sobre una práctica que, a su juicio, es nociva y perjudicial para la salud.

 

Según apuntan, desde la década de los 2000, una empresa norteamericana rellena sus esponjosos juguetes con pellets, los microplásticos tan en boga a día de hoy a raíz de su proliferación en las costas gallegas y su efecto contaminante a nivel medioambiental. Es más, remarcan que este fabricante continúa rellenando sus peluches con ellos (su última colección está repleta) y que poseen el sello de calidad de la Unión Europea. Lógicamente, al tratarse de un producto certificado y homologado, los distribuidores y comercios no son conscientes de este hecho.

 

[Img #43756]

 

Son las bolitas perceptibles al tacto a la hora de jugar con este tipo de peluches. La asociación pone como ejemplo un juguete vendido a día de hoy. Un pequeño peluche con forma de pelota achuchable “que tiene pellets de vidrio, los cuales son muy peligrosos para un niño o animal, ya que pueden provocar asfixia y lesiones internas. Son transparentes y cortantes y si caen al suelo o arena, no se pueden ver. Si caen al mar, se quedan en el fondo”. La situación ya ha sido notificada al Servicio territorial de Industria, Energía y Minas de Alicante.

 

[Img #43758]

 

Están en la mayoría de jugueterías, no así en los bazares y tiendas chinas. En los años 2000 algunos eran muy habituales en las tiendas de souvenirs a modo de simpático recuerdo. De hecho, Cultura Sostenible Dénia rompe una lanza a favor de la UE en tanto que alega “parece que en aquel momento no era consciente del problema que suponía el pellet”. Sin embargo, las políticas pueden cambiar.

 

Desde la entidad recomiendan a la ciudadanía que retiren este material de los juguetes que lo contengan, lo coloquen en el interior de una botella de plástico y lo desechen en los contenedores amarillos. En su lugar, pueden sustituir el relleno por una fibra sintética como la que se utiliza para los cojines.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.