
La Fundación Salom Sabar anuncia los proyectos que promocionará en la sexta edición de su Impulsa Cultura
La Fundación Salom Sabar ha revelado los resultados de la sexta edición de su programa de ayudas Impulsa Cultura, una iniciativa dedicada a fomentar la creación cultural y artística en la Marina Alta.
Tras un riguroso proceso de selección marcado por la alta calidad y cantidad de propuestas recibidas, la entidad ha seleccionado cinco proyectos que recibirán su respaldo para su realización a lo largo de 2024. Esta convocatoria anual ha sido un motor clave para financiar la implementación de 33 proyectos culturales en la comarca.
Los proyectos elegidos reflejan la diversidad y el talento distintivo de la Marina Alta, abordando una amplia variedad de disciplinas artísticas e introduciendo propuestas innovadoras que prometen enriquecer el panorama cultural local. Desde la creación de paisajes sonoros únicos hasta la promoción de los derechos infantiles a través del rap, pasando por la reinvención de leyendas urbanas y la concienciación sobre la contaminación plástica en el Mar Mediterráneo, estos proyectos representan la riqueza y la variedad de la comunidad local.
Los proyectos seleccionados son: Mallà Vinya Marjal Posidònia del artista sonoro Eduard Comelles que creará un podcast de cuatro episodios que explorará los diversos paisajes sonoros de la Marina Alta, resaltando su singularidad y diversidad. De niño qué quieres ser del músico Rafa García Arché, en colaboración con escolares de Dénia que desarrollará una canción de rap y un videoclip para concienciar sobre los derechos de los niños y las niñas utilizando el rap como herramienta creativa y efectiva.
Mitología de Barrio liderado por el artista Nelo Sebastián de Vudú Teatro que busca re-significar el espacio público transformando anécdotas locales en leyendas urbanas para recuperar la memoria histórica y promover un sentido de pertenencia. Herederos del Mar de la ilustradora Caryana Castillo que busca concienciar a estudiantes de Primaria sobre la contaminación plástica en el Mar Mediterráneo mediante cuentacuentos, murales, charlas, talleres y juegos en línea, promoviendo hábitos medioambientales responsables.
Por último, el II Encontre del Nostre Cinema de l’Escola de Cinema Riurau que celebrará un encuentro cinematográfico dedicado al cine local en La Marina e incluirá un concurso de cortometrajes, proyecciones, mesa redonda, entrega de premios y exposición.
La Fundación Salom Sabar ha revelado los resultados de la sexta edición de su programa de ayudas Impulsa Cultura, una iniciativa dedicada a fomentar la creación cultural y artística en la Marina Alta.
Tras un riguroso proceso de selección marcado por la alta calidad y cantidad de propuestas recibidas, la entidad ha seleccionado cinco proyectos que recibirán su respaldo para su realización a lo largo de 2024. Esta convocatoria anual ha sido un motor clave para financiar la implementación de 33 proyectos culturales en la comarca.
Los proyectos elegidos reflejan la diversidad y el talento distintivo de la Marina Alta, abordando una amplia variedad de disciplinas artísticas e introduciendo propuestas innovadoras que prometen enriquecer el panorama cultural local. Desde la creación de paisajes sonoros únicos hasta la promoción de los derechos infantiles a través del rap, pasando por la reinvención de leyendas urbanas y la concienciación sobre la contaminación plástica en el Mar Mediterráneo, estos proyectos representan la riqueza y la variedad de la comunidad local.
Los proyectos seleccionados son: Mallà Vinya Marjal Posidònia del artista sonoro Eduard Comelles que creará un podcast de cuatro episodios que explorará los diversos paisajes sonoros de la Marina Alta, resaltando su singularidad y diversidad. De niño qué quieres ser del músico Rafa García Arché, en colaboración con escolares de Dénia que desarrollará una canción de rap y un videoclip para concienciar sobre los derechos de los niños y las niñas utilizando el rap como herramienta creativa y efectiva.
Mitología de Barrio liderado por el artista Nelo Sebastián de Vudú Teatro que busca re-significar el espacio público transformando anécdotas locales en leyendas urbanas para recuperar la memoria histórica y promover un sentido de pertenencia. Herederos del Mar de la ilustradora Caryana Castillo que busca concienciar a estudiantes de Primaria sobre la contaminación plástica en el Mar Mediterráneo mediante cuentacuentos, murales, charlas, talleres y juegos en línea, promoviendo hábitos medioambientales responsables.
Por último, el II Encontre del Nostre Cinema de l’Escola de Cinema Riurau que celebrará un encuentro cinematográfico dedicado al cine local en La Marina e incluirá un concurso de cortometrajes, proyecciones, mesa redonda, entrega de premios y exposición.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106