Aqualia, el servicio municipal de Aguas de Dénia, ha implantado un sistema con tecnología de SDG para evitar fugas de agua
En Denia, la gestión de servicios de abastecimiento de agua afronta diversos retos. Por un lado, factores como las filtraciones o la corrosión, en gran parte por el agua desalada que ese utiliza en la región, son un problema habitual en las fugas del sistema de tuberías.
Por otro lado, este riesgo se incrementa en verano por el aumento del consumo, ya que los depósitos necesitan distribuir agua a más áreas de las habituales, lo que complica la detección y reparación de esas fugas.
Aqualia, el servicio municipal de Aguas de Dénia, ha implantado un sistema con tecnología de SDG, para gestionar toda la información generada por medidores inteligentes y recibir datos en tiempo real que les permitan tener un control de la red de abastecimiento, procesar la información para detectar las fugas y solucionar incidencias de forma rápida.
Este sistema ya está operativo en Dénia y Talavera de la Reina (Toledo); y se va a extender a otras ciudades donde Aqualia también gestiona el abastecimiento como Oviedo, Salamanca, Llumajor (Mallorca) y Adeje (Tenerife).
Aqualia, la cuarta empresa de gestión del agua de Europa por población servida, ha elegido a SDG Group, compañía global de consultoría especializada en Datos, Analítica e Inteligencia Artificial, para llevar a cabo un proyecto de analítica avanzada que estime el consumo de agua de forma precisa y prevenga posibles fugas.
“La elección de SDG Group para liderar este proyecto respondió al gran conocimiento y experiencia que tenían con estas tecnologías, el grado de personalización que plantearon, su comprensión de las particularidades de nuestra industria y su capacidad para perfeccionar el modelo predictivo que teníamos ya desarrollado, incorporando todos los nuevos componentes de meteorología, estacionalidad, patrones de consumo, etc.”, afirma Renzo Lovón, Head of Operations Applications & Data Analytics, Aqualia.
El proyecto se llevó a cabo en seis fases: análisis inicial del negocio y sus objetivos, exploración y validación de los datos de origen, estandarización y preparación de los datos para su consumo, diseño e implementación del modelo de predicción de caudal, diseño e implementación del modelo de detección de alertas y generación de expedientes y, finalmente, diseño de la capa de servicio y visualización.

En Denia, la gestión de servicios de abastecimiento de agua afronta diversos retos. Por un lado, factores como las filtraciones o la corrosión, en gran parte por el agua desalada que ese utiliza en la región, son un problema habitual en las fugas del sistema de tuberías.
Por otro lado, este riesgo se incrementa en verano por el aumento del consumo, ya que los depósitos necesitan distribuir agua a más áreas de las habituales, lo que complica la detección y reparación de esas fugas.
Aqualia, el servicio municipal de Aguas de Dénia, ha implantado un sistema con tecnología de SDG, para gestionar toda la información generada por medidores inteligentes y recibir datos en tiempo real que les permitan tener un control de la red de abastecimiento, procesar la información para detectar las fugas y solucionar incidencias de forma rápida.
Este sistema ya está operativo en Dénia y Talavera de la Reina (Toledo); y se va a extender a otras ciudades donde Aqualia también gestiona el abastecimiento como Oviedo, Salamanca, Llumajor (Mallorca) y Adeje (Tenerife).
Aqualia, la cuarta empresa de gestión del agua de Europa por población servida, ha elegido a SDG Group, compañía global de consultoría especializada en Datos, Analítica e Inteligencia Artificial, para llevar a cabo un proyecto de analítica avanzada que estime el consumo de agua de forma precisa y prevenga posibles fugas.
“La elección de SDG Group para liderar este proyecto respondió al gran conocimiento y experiencia que tenían con estas tecnologías, el grado de personalización que plantearon, su comprensión de las particularidades de nuestra industria y su capacidad para perfeccionar el modelo predictivo que teníamos ya desarrollado, incorporando todos los nuevos componentes de meteorología, estacionalidad, patrones de consumo, etc.”, afirma Renzo Lovón, Head of Operations Applications & Data Analytics, Aqualia.
El proyecto se llevó a cabo en seis fases: análisis inicial del negocio y sus objetivos, exploración y validación de los datos de origen, estandarización y preparación de los datos para su consumo, diseño e implementación del modelo de predicción de caudal, diseño e implementación del modelo de detección de alertas y generación de expedientes y, finalmente, diseño de la capa de servicio y visualización.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1