Finaliza la 24ª edición de la escuela de madres y padres ‘Educando para prevenir’ con gran éxito de participación
La concejala de Prevención de Adicciones, Melani Ivars, ha asistido a la conclusión de la 24ª edición de la escuela de madres y padres ‘Educando para prevenir’ que organiza la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) de la concejalía. Ivars entregó los certificados de asistencia a los participantes, quienes otorgaron a la actividad una valoración global de 9,7 puntos sobre 10 en el cuestionario de evaluación realizado al finalizar.
Los madres y padres participantes han valorado muy positivamente los contenidos, que han sido interesantes y útiles a nivel educativo, lo cual es fundamental para el éxito de cualquier programa educativo. Además, la claridad y comprensibilidad de las exposiciones, junto con el material de apoyo útil y accesible, contribuyeron a una experiencia de aprendizaje efectiva según las familias asistentes.
También han valorado positivamente que las exposiciones han sido claras y comprensibles (9,7 puntos de media), utilizando un material de apoyo útil y accesible. En cuanto a la organización, han expresado una satisfacción muy elevada, situándose en 9,9 puntos de media a la hora de valorar la profesionalidad de los ponentes de cada sesión. Finalmente, los asistentes dan una puntuación elevada al resultado final de la escuela y al grado de cumplimiento de las expectativas que tenían al participar.
La 24ª escuela de madres y padres ‘Educando para prevenir’ se ha celebrado durante cinco miércoles consecutivos, entre el 17 de enero y el 14 de febrero, en sesiones de dos horas, en las instalaciones del instituto Sorts de la Mar. En esta edición se han inscrito un total de 105 personas, y han asistido una media de 50 personas por sesión entre madres, padres, adolescentes y profesionales.
Desde esta escuela de madres y padres se transmite, año tras año, que la familia es el pilar fundamental para una buena prevención familiar y se invita a las madres y padres a analizar su estilo educativo para favorecer una comunicación familiar sostenida en un clima de confianza, diálogo y afectividad desde la infancia.
Es durante la adolescencia donde el papel como madres y padres se complicará y habrá que aprender a negociar. Sin embargo, es necesario prepararse ante posibles acercamientos a consumos de nuestros hijos o hijas y a los riesgos asociados y, si estos son abusivos, indebidos o problemáticos, es necesario actuar siendo efectivos y reconduciendo la situación lo más pronto posible. Desde la familia se deben potenciar las habilidades sociales de los más jóvenes de la casa, haciendo que sean socialmente competentes, y así se trabaja en esta escuela. También se ha puesto énfasis sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta que son muy buenas herramientas, siempre que el uso sea adecuado, y los ciberrriesgos que conlleva un mal uso de las TIC.
Por otro lado, la UPCCA ha anunciado que pondrá en marcha el “Primer grupo educativo para familias”. Se trata de unos talleres interactivos para enseñar a las familias a conocer las estrategias y las herramientas para que puedan afrontar las posibles dificultades, dudas o inquietudes que tengan en el ámbito de la educación de sus hijos e hijas (tanto niños/as como adolescentes).
Este grupo se reunirá de manera presencial a lo largo de tres sesiones con profesionales expertos en la materia para tratar de manera interactiva los temas propuestos por las familias (normas y límites, consumo de sustancias, uso de nuevas tecnologías, comunicación, habilidades parentales...). Las sesiones gratuitas serán los miércoles 28 de febrero, 13 y 27 de marzo de 2024, de 18.00 horas a 20 horas.
Las plazas para participar son limitadas a un máximo de 15 personas, por ello, se necesita el compromiso de las personas interesadas de la asistencia a las tres sesiones. La fecha límite de inscripción es el 23 de febrero. Para más información o cualquier atención y orientación contactar a:
Servicio de prevención – UPCCA de Dénia:
• Bienestar Social: Plaza del Archiduque Carlos núm. 3
• Teléfono: 628 076 449 • Correo: upccadenia@ayto-denia.es
• Facebook – Instagram - TikTok: upccadenia

La concejala de Prevención de Adicciones, Melani Ivars, ha asistido a la conclusión de la 24ª edición de la escuela de madres y padres ‘Educando para prevenir’ que organiza la Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (UPCCA) de la concejalía. Ivars entregó los certificados de asistencia a los participantes, quienes otorgaron a la actividad una valoración global de 9,7 puntos sobre 10 en el cuestionario de evaluación realizado al finalizar.
Los madres y padres participantes han valorado muy positivamente los contenidos, que han sido interesantes y útiles a nivel educativo, lo cual es fundamental para el éxito de cualquier programa educativo. Además, la claridad y comprensibilidad de las exposiciones, junto con el material de apoyo útil y accesible, contribuyeron a una experiencia de aprendizaje efectiva según las familias asistentes.
También han valorado positivamente que las exposiciones han sido claras y comprensibles (9,7 puntos de media), utilizando un material de apoyo útil y accesible. En cuanto a la organización, han expresado una satisfacción muy elevada, situándose en 9,9 puntos de media a la hora de valorar la profesionalidad de los ponentes de cada sesión. Finalmente, los asistentes dan una puntuación elevada al resultado final de la escuela y al grado de cumplimiento de las expectativas que tenían al participar.
La 24ª escuela de madres y padres ‘Educando para prevenir’ se ha celebrado durante cinco miércoles consecutivos, entre el 17 de enero y el 14 de febrero, en sesiones de dos horas, en las instalaciones del instituto Sorts de la Mar. En esta edición se han inscrito un total de 105 personas, y han asistido una media de 50 personas por sesión entre madres, padres, adolescentes y profesionales.
Desde esta escuela de madres y padres se transmite, año tras año, que la familia es el pilar fundamental para una buena prevención familiar y se invita a las madres y padres a analizar su estilo educativo para favorecer una comunicación familiar sostenida en un clima de confianza, diálogo y afectividad desde la infancia.
Es durante la adolescencia donde el papel como madres y padres se complicará y habrá que aprender a negociar. Sin embargo, es necesario prepararse ante posibles acercamientos a consumos de nuestros hijos o hijas y a los riesgos asociados y, si estos son abusivos, indebidos o problemáticos, es necesario actuar siendo efectivos y reconduciendo la situación lo más pronto posible. Desde la familia se deben potenciar las habilidades sociales de los más jóvenes de la casa, haciendo que sean socialmente competentes, y así se trabaja en esta escuela. También se ha puesto énfasis sobre el uso responsable de las nuevas tecnologías, teniendo en cuenta que son muy buenas herramientas, siempre que el uso sea adecuado, y los ciberrriesgos que conlleva un mal uso de las TIC.
Por otro lado, la UPCCA ha anunciado que pondrá en marcha el “Primer grupo educativo para familias”. Se trata de unos talleres interactivos para enseñar a las familias a conocer las estrategias y las herramientas para que puedan afrontar las posibles dificultades, dudas o inquietudes que tengan en el ámbito de la educación de sus hijos e hijas (tanto niños/as como adolescentes).
Este grupo se reunirá de manera presencial a lo largo de tres sesiones con profesionales expertos en la materia para tratar de manera interactiva los temas propuestos por las familias (normas y límites, consumo de sustancias, uso de nuevas tecnologías, comunicación, habilidades parentales...). Las sesiones gratuitas serán los miércoles 28 de febrero, 13 y 27 de marzo de 2024, de 18.00 horas a 20 horas.
Las plazas para participar son limitadas a un máximo de 15 personas, por ello, se necesita el compromiso de las personas interesadas de la asistencia a las tres sesiones. La fecha límite de inscripción es el 23 de febrero. Para más información o cualquier atención y orientación contactar a:
Servicio de prevención – UPCCA de Dénia:
• Bienestar Social: Plaza del Archiduque Carlos núm. 3
• Teléfono: 628 076 449 • Correo: upccadenia@ayto-denia.es
• Facebook – Instagram - TikTok: upccadenia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45