'La ràdio amb veu de dona', el homenaje de Dénia a las primeras locutoras de radio de la ciudad
El pasado viernes tuvo lugar en el teatro auditorio del Centro Social de Dénia el homenaje del Día Internacional de la Mujer 2024 a las primeras locutoras de radio de Dénia, representadas en el acto por Marisa Ferrándiz y Ana Albarracín.
![[Img #44135]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2024/6416_homenatge_locutores_radio-33.jpg)
Con ellas, se homenajeó también a Maria Marsal; Amparo Marsal; Pepita Cabrera; Paquita Ribes; Manolita Marco; Rosita Oltra, Conchita Alemany; Rosa Pastor; Maite Marzá, Alicia Salort e Inmaculada Hernández, mujeres pioneras de la radio en Dénia desde la creación de la primera emisora de radio de la ciudad en el año 1933 hasta principios de la Transición.
![[Img #44134]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2024/8352_homenatge_locutores_radio-45.jpg)
Y en el acto, el pasado se reunió con el presente y participaron también de la celebración, recibiendo el aplauso del público, las locutoras de los años más recientes: Miriam Pagán, quien presentó y condujo el acto de homenaje; Françoise Crespo, Pepa Ginestar, Celia Marín y Marián Albalat.
![[Img #44136]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2024/36_homenatge_locutores_radio-48.jpg)
En el acto se proyectó el audiovisual 'La ràdio amb veu de dona' creado por Antoni Reig y Juan Antonio Masó para la ocasión, veinticinco minutos de metraje con imágenes antiguas y testimonios de las mujeres que escribieron, y continúan haciéndolo, la historia de la radio en la ciudad.
El homenaje se completó con la actuación en directo del grupo de mujeres músicas Menta presentando el espectáculo “Gardenia”. Una selección de boleros compuestos por mujeres –'Dos gardenias para ti' o 'Bésame mucho', por poner dos ejemplos- que han pasado desapercibidas mientras sus obras adquirían una importancia musical histórica.

El pasado viernes tuvo lugar en el teatro auditorio del Centro Social de Dénia el homenaje del Día Internacional de la Mujer 2024 a las primeras locutoras de radio de Dénia, representadas en el acto por Marisa Ferrándiz y Ana Albarracín.
Con ellas, se homenajeó también a Maria Marsal; Amparo Marsal; Pepita Cabrera; Paquita Ribes; Manolita Marco; Rosita Oltra, Conchita Alemany; Rosa Pastor; Maite Marzá, Alicia Salort e Inmaculada Hernández, mujeres pioneras de la radio en Dénia desde la creación de la primera emisora de radio de la ciudad en el año 1933 hasta principios de la Transición.
Y en el acto, el pasado se reunió con el presente y participaron también de la celebración, recibiendo el aplauso del público, las locutoras de los años más recientes: Miriam Pagán, quien presentó y condujo el acto de homenaje; Françoise Crespo, Pepa Ginestar, Celia Marín y Marián Albalat.
En el acto se proyectó el audiovisual 'La ràdio amb veu de dona' creado por Antoni Reig y Juan Antonio Masó para la ocasión, veinticinco minutos de metraje con imágenes antiguas y testimonios de las mujeres que escribieron, y continúan haciéndolo, la historia de la radio en la ciudad.
El homenaje se completó con la actuación en directo del grupo de mujeres músicas Menta presentando el espectáculo “Gardenia”. Una selección de boleros compuestos por mujeres –'Dos gardenias para ti' o 'Bésame mucho', por poner dos ejemplos- que han pasado desapercibidas mientras sus obras adquirían una importancia musical histórica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1