
Trámites más simples para agilizar el mantenimiento del cauce de los ríos
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha implementado un nuevo trámite dirigido a los ayuntamientos con el objetivo de simplificar la gestión previa necesaria para llevar a cabo trabajos de conservación y mantenimiento de cauces en tramos urbanos. A partir de ahora, los municipios únicamente deberán presentar un programa plurianual de estas actuaciones para los cauces públicos en su término municipal.
Una vez que el programa reciba el informe favorable por parte del Organismo de cuenca, los ayuntamientos podrán dar inicio a las actuaciones, asegurándose de cumplir con las condiciones de ejecución impuestas por la CHJ para salvaguardar adecuadamente el dominio público hidráulico.
Para facilitar la elaboración de estos programas y su presentación, la Confederación ha publicado un manual-guía, que está disponible para su descarga junto con el modelo de solicitud y el acceso a la sede electrónica a través de ESTE ENLACE.
Estos programas contarán con una vigencia inicial de cuatro años, siendo prorrogables por un máximo de cuatro años adicionales. Anualmente, antes del 31 de enero, los ayuntamientos deberán comunicar al Organismo las actuaciones realizadas en el año anterior y las previstas para el año en curso, incluyendo una actualización de las fichas de las actuaciones si fuese necesario.
Para obtener más información sobre los proyectos de restauración fluvial, conservación, mantenimiento de cauces y adecuación medioambiental gestionados por la Confederación Hidrográfica del Júcar, así como el procedimiento para terceros que deseen ejecutar tareas de limpieza o acondicionamiento de cauces públicos, se puede consultar AQUÍ.
La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha implementado un nuevo trámite dirigido a los ayuntamientos con el objetivo de simplificar la gestión previa necesaria para llevar a cabo trabajos de conservación y mantenimiento de cauces en tramos urbanos. A partir de ahora, los municipios únicamente deberán presentar un programa plurianual de estas actuaciones para los cauces públicos en su término municipal.
Una vez que el programa reciba el informe favorable por parte del Organismo de cuenca, los ayuntamientos podrán dar inicio a las actuaciones, asegurándose de cumplir con las condiciones de ejecución impuestas por la CHJ para salvaguardar adecuadamente el dominio público hidráulico.
Para facilitar la elaboración de estos programas y su presentación, la Confederación ha publicado un manual-guía, que está disponible para su descarga junto con el modelo de solicitud y el acceso a la sede electrónica a través de ESTE ENLACE.
Estos programas contarán con una vigencia inicial de cuatro años, siendo prorrogables por un máximo de cuatro años adicionales. Anualmente, antes del 31 de enero, los ayuntamientos deberán comunicar al Organismo las actuaciones realizadas en el año anterior y las previstas para el año en curso, incluyendo una actualización de las fichas de las actuaciones si fuese necesario.
Para obtener más información sobre los proyectos de restauración fluvial, conservación, mantenimiento de cauces y adecuación medioambiental gestionados por la Confederación Hidrográfica del Júcar, así como el procedimiento para terceros que deseen ejecutar tareas de limpieza o acondicionamiento de cauces públicos, se puede consultar AQUÍ.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45