El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 12:55:15 horas

Redacción
Miércoles, 13 de Marzo de 2024 Tiempo de lectura:
Equipo de Gobierno

El equipo de gobierno de Dénia solicita reconvocar el Espacio Puerto-Ciudad ante lo que consideran una 'falta de comunicación y transparencia'

"Tres meses después del nombramiento de la comisionada Pepa Font por parte de la Generalitat solo hemos sabido algo de sus planes por la prensa".

El equipo de gobierno ha anunciado hoy que pedirá a la Generalitat que reactive el Espacio Puerto-Ciudad, constituido en el año 2017 "para estudiar y buscar soluciones a las problemáticas que afectan al puerto de Dénia de una manera participativa" por parte de todos los agentes implicados: ayuntamiento y Generalitat (Pesca, Turismo, Puertos y Deportes), además de la Mesa Portuaria y personal técnico.

 

El alcalde, Vicent Grimalt, el vicealcalde, Rafa Carrió, y la concejala de Territorio, M. Josep Ripoll, han explicado en rueda de prensa que esta decisión responde a la "nula comunicación y la falta de respuestas" por parte de la comisionada del Puerto, Pepa Font, nombrada en el cargo por decreto del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el pasado mes de diciembre.

 

"A pesar de no saber aún ni qué funciones tenía asignadas", ha recordado Grimalt, "el 4 de enero mantuvimos una primera reunión con ella para pasarle el listado de temas en los que podía mediar". Dos meses y medio después, "tuvimos que citarla nosotros, ayer, para preguntarle por las gestiones hechas y solo recibimos como respuesta que no tiene personal y no puede avanzar en el trabajo".

 

En este sentido, el vicealcalde, Rafa Carrió, ha insistido en que "ni podemos ni debemos consentir esta falta de transparencia en los asuntos que afectan al puerto, ni que el puerto de Dénia se convierta en la sede de un partido político a disposición de sus intereses". Por ello, desde el ayuntamiento se solicitará la convocatoria del Espacio Puerto-Ciudad, "para que no sean los gustos particulares de una persona los que determinen qué debe hacerse en el puerto de todos y todas".

 

El futuro del instituto Gente de Mar

Un tema sobre el que sí se han manifestado claramente tanto la comisionada del Puerto como el mismo presidente Carlos Mazón, mostrando su oposición, es la ubicación del futuro centro integrado de Formación Profesional ‘Gente de Mar’, cuya construcción estaba prevista en zona portuaria, frente a la zona del Raset, siguiendo las recomendaciones de la Consellería de Educación.

 

M. Josep Ripoll, concejala de Territorio, ha recordado que desde Educación “se nos ha dicho siempre que un centro como este, que agruparía las familias marítima y pesquera, no puede estar situado a más de un kilómetro del mar”.

 

“Lo que nos sorprende”, ha continuado Ripoll, “es que después de meses de trabajo coordinado a tres bandas, ayuntamiento, Consellería y Puertos, ahora nos llegue un escrito de la Dirección General de Puerto desentendiéndose de la petición de cesión de los terrenos para el ‘Gente de Mar’ y excusándose en que no hemos aportado documentación que se pediría a una actividad económica, de una empresa privada, que quisiera instalarse en el puerto”, como un estudio de viabilidad económica y un proyecto “que nos puede costar más de 300.000 €, sin saber si podremos hacer o no el instituto”.

 

La desestimación de la cesión del suelo por parte de Puertos paraliza el siguiente paso del Plan Edificant: la delegación al Ayuntamiento de Dénia de los 9 millones de euros para ejecutar el centro.

 

Mientras, “tenemos que escuchar a la comisionada Pepa Font diciendo en diferentes medios de comunicación que si la Consellería está buscando nuevos terrenos, cuando esa es una competencia municipal, o que si a ella le gustaría hacer ahí un parking subterráneo y un centro comercial arriba”, ha añadido el alcalde.

 

“Actúan a espaldas de la voluntad de la ciudadanía, ese es el peligro: al final no sabemos si quieren que el puerto sea un aparcamiento, un centro comercial o qué. Estamos preocupados, porque quieren convertir el puerto en una sede del PP en constante campaña”, en palabras de Rafa Carrió.

 

El Plan Edificant y el nuevo Raquel Payà

El mismo temor han expresado los representantes del equipo de gobierno respecto al futuro del Plan Edificant y el proyecto más urgente “para toda la comarca”: el nuevo colegio de educación especial Raquel Payà, pendiente de una modificación de crédito de 2 millones de euros que debe aprobar la Consellería para poder ejecutarlo.

 

Un centro diseñado de la mano del equipo directivo para el cual ya está redactado el proyecto y formalizada la delegación de competencias.

 

El equipo de gobierno mantuvo una reunión el 22 de diciembre con la Dirección General de Infraestructuras; “desde entonces no hemos sabido nada más, aunque hemos pedido oficialmente otra reunión”.

 

“Queremos confiar en el presidente Mazón, que en su primera visita institucional a Dénia afirmó que el Raquel Payà era una prioridad”, ha recordado Vicent Grimalt.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.