Dénia se transforma en un escenario artístico con la nueva edición del DAMA Festival
El 4 de mayo, calles y plazas de la ciudad se llenarán de espectáculo para celebrar el Día de la Danza
Por segundo año consecutivo, el DAMA Festival Dénia de artes de calle/movimiento/acción (antes 'Bailando en la Marina'), amplía los contenidos y da cabida a nuevas disciplinas artísticas que llenarán las calles y plazas de la ciudad de danza, circo, performances, movimiento y acción.
El festival está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Dénia bajo la dirección artística de Isabela Alfaro, directora del Festival de Danza Circuito Bucles en Valencia; directora de Frágiles Danza, distribuidora y productora de artes escénicas; bailarina profesional y docente en la Universidad de Valencia. Y cuenta con el apoyo de la Diputación de Alicante.
El DAMA Festival Dénia nace del interés de la Concejalía de Cultura de promocionar y difundir la danza contemporánea y de presentar a la ciudad y la comarca una oferta cultural innovadora y dirigida a todos los públicos.
El DAMA 2024 se desarrollará el sábado 4 de mayo, entre las 11.30 y las 20.30 horas, en diferentes espacios urbanos al aire libre, avanzando de esta manera la programación estival y creando un circuito ideal para hacer el recorrido y disfrutar de todos los espectáculos.
El hecho de sacar la danza a la calle facilita el diálogo entre los bailarines y el público, uno de los objetivos del festival. Los espacios donde se desarrollará el festival son la calle Marqués de Campo (1er tramo), de 11.30 a 14 horas y de 17.30 a 18.30 horas, y la plaza del Consell, donde tendrán lugar, entre las 19 y las 20.30 horas, las actuaciones que cerrarán el DAMA 2024.
La programación de este año incluye cinco espectáculos profesionales de danza y circo, una actividad participativa de danza urbana y una muestra en la que participarán cuatro escuelas y colectivos de danza de Dénia. Aquí la pueden ver con detalle:
11.30 h - Calle del Marqués de Campo Taller
Me encanta bailar, pero se me da fatal. Colectivo Dánzate.
Explican desde el Colectivo Dánzate: “Me encanta bailar, pero se me da fatal” es una frase que hemos escuchado en boca de muchas personas cuando les decimos que somos bailarinas o que nos dedicamos a la danza. Esta frase es el punto de partida de nuestra acción guiada y participativa donde analizamos y cuestionamos la propia frase y pretendemos descubrir por qué si te encanta bailar no bailas y qué es bailar bien o bailar fatal.
Acción participativa para personas de 0 a 99 años.
Duración 60 minutos
12.30 h - Calle del Marqués de Campo
Espectáculo de flamenco. Cu cú. Ángela Carbajo & Rosa Sanz
Distancia, velocidad y tiempo.
Medidas de encuentro entre personas.
La vida es una medida, el tiempo una constante sabida como inexorable a una velocidad impuesta o elegida, la velocidad implica la dirección del movimiento, y la distancia?; la distancia es delimitada por la propia persona, variable que cada uno debe gestionar.
Cu Cú combina danza, interpretación y texto para impulsarnos a reflexionar sobre la medida que la persona toma ante la vida y especialmente hacia la vida hecha realidad: otra persona en el presente.
Los encuentros, las miradas, el enfrentamiento, la identificación, la conexión, se convierten en cambios y movimientos que ocurren en un tiempo en el espacio creado como parte de ser seres sociales que viven incesantes, fugaces y con distancias relativas respecto a las relaciones establecidas.
Cu Cú promueve una reflexión e identificación activa del propio público ante el ahora como tránsito constante vital.
Duración 30 minutos
13.00 h - Calle del Marqués de Campo
Danza contemporánea. Trópico. Cia. Marroch
Trópico proviene del latín tropĭcus, y este del griego τροπικός que significa vuelta. Queda con esa palabra, “la vida da vueltas”, “volver a empezar”, “cuando dices que estás de vuelta de todo, es que no has ido a ningún lugar”, “cuando el simple va, ya de vuelta el listo está”…
Todo es cíclico, una vuelta a la tierra sobre sí misma en 24 horas, las estaciones del año comienzan, acaban y vuelven a empezar. La mujer es cíclica, la luna también. La sociedad es cíclica, los patrones familiares, las generaciones culturales, la política, las crisis, las guerras, la VIDA.
Todo es cíclico, todo da vueltas, todo es Trópico.
- Mejor espectáculo de artes de calle – Premios AAEE Valencianas (IVC) 2023
- Premio a la Cultura Alicantina Miguel Hernández 2023 en la categoría de “Innovación a través de las tecnologías” (Diputación de Alicante)
Duración 30 minutos
17.30 h - Calle del Marqués de Campo
Vorágine. Insomnia Nuevo Circo
Una vorágine puede ser un remolino de gran fuerza en el agua por la acción del aire o también una mezcla de sentimientos muy intensos. En la propuesta de Insomnia Nuevo Circo se dan ambas en mayor o menor medida.
Comienzan manipulando el objeto, la maza, acompañados por un ritmo sencillo, básico, constante, que les permite pasar de movimientos aparentemente sencillos ajustados al mismo tiempo que marca el sonido hasta llevar a cabo pequeñas variaciones, siempre con el riesgo de estar jugando con la gravedad, el aire y la posible caída de la maza. Entre los dos, con sus cuerpos en continuo movimiento, que se va intensificando a medida que se van sumando mazas que vuelan por el aire de mano a mano, van alimentando esa vorágine que nos permite disfrutar de una propuesta de gran limpieza en su ejecución.
Duración 20 minutos
18.00 h - Calle del Marqués de Campo
Danza Contemporánea. Umbra. Walter Marín & Ainhoa Aparicio
Existen tantas noches como días, y cada una dura lo mismo que el día que viene después. El conocimiento de tu propia oscuridad es el mejor método para enfrentarte a las tinieblas de otro.
Este dúo joven valenciano nos interpreta una bella y poética propuesta de danza contemporánea.
Duración 20 minutos
18.45 h - Plaza del Consell
Escuelas de danza de Dénia:
- Escuela de danza Patricia Sentí
- Escuela de danza Babylon
- Asociación Pas de Quatre
- Colectivo Es Mov
Duración 60 minutos
19.45 h - Plaza del Consell
Indala. David Vento Dance Theatre.
Indala es una pieza de danza interpretada por tres bailarines que combina diferentes disciplinas y lenguajes como la danza contemporánea, el breaking, el arte circense de la cyr wheel y el teatro físico.
Propone un recorrido escénico en el cual se descubre al ser humano en sus formas primitivas y contemporáneas, la influencia de los ritos en la transmisión de mensajes de carácter social y cómo estos constituyen una defensa instintiva del propio ser frente al desarrollo unilateral de la inteligencia y su influjo antisocial.
- 1er Premio en el Certamen Internacional Urban FACYL de Salamanca
- 1er Premio en el Certamen de jóvenes creadores del Ayuntamiento de Madrid
Duración 20 minutos.
El Festival dispone de una web propia, https://festivaldama.com, donde se puede consultar y ampliar toda la programación de este año y al mismo tiempo se puede consultar su historia, iniciada en el año 2018.

Por segundo año consecutivo, el DAMA Festival Dénia de artes de calle/movimiento/acción (antes 'Bailando en la Marina'), amplía los contenidos y da cabida a nuevas disciplinas artísticas que llenarán las calles y plazas de la ciudad de danza, circo, performances, movimiento y acción.
El festival está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Dénia bajo la dirección artística de Isabela Alfaro, directora del Festival de Danza Circuito Bucles en Valencia; directora de Frágiles Danza, distribuidora y productora de artes escénicas; bailarina profesional y docente en la Universidad de Valencia. Y cuenta con el apoyo de la Diputación de Alicante.
El DAMA Festival Dénia nace del interés de la Concejalía de Cultura de promocionar y difundir la danza contemporánea y de presentar a la ciudad y la comarca una oferta cultural innovadora y dirigida a todos los públicos.
El DAMA 2024 se desarrollará el sábado 4 de mayo, entre las 11.30 y las 20.30 horas, en diferentes espacios urbanos al aire libre, avanzando de esta manera la programación estival y creando un circuito ideal para hacer el recorrido y disfrutar de todos los espectáculos.
El hecho de sacar la danza a la calle facilita el diálogo entre los bailarines y el público, uno de los objetivos del festival. Los espacios donde se desarrollará el festival son la calle Marqués de Campo (1er tramo), de 11.30 a 14 horas y de 17.30 a 18.30 horas, y la plaza del Consell, donde tendrán lugar, entre las 19 y las 20.30 horas, las actuaciones que cerrarán el DAMA 2024.
La programación de este año incluye cinco espectáculos profesionales de danza y circo, una actividad participativa de danza urbana y una muestra en la que participarán cuatro escuelas y colectivos de danza de Dénia. Aquí la pueden ver con detalle:
11.30 h - Calle del Marqués de Campo Taller
Me encanta bailar, pero se me da fatal. Colectivo Dánzate.
Explican desde el Colectivo Dánzate: “Me encanta bailar, pero se me da fatal” es una frase que hemos escuchado en boca de muchas personas cuando les decimos que somos bailarinas o que nos dedicamos a la danza. Esta frase es el punto de partida de nuestra acción guiada y participativa donde analizamos y cuestionamos la propia frase y pretendemos descubrir por qué si te encanta bailar no bailas y qué es bailar bien o bailar fatal.
Acción participativa para personas de 0 a 99 años.
Duración 60 minutos
12.30 h - Calle del Marqués de Campo
Espectáculo de flamenco. Cu cú. Ángela Carbajo & Rosa Sanz
Distancia, velocidad y tiempo.
Medidas de encuentro entre personas.
La vida es una medida, el tiempo una constante sabida como inexorable a una velocidad impuesta o elegida, la velocidad implica la dirección del movimiento, y la distancia?; la distancia es delimitada por la propia persona, variable que cada uno debe gestionar.
Cu Cú combina danza, interpretación y texto para impulsarnos a reflexionar sobre la medida que la persona toma ante la vida y especialmente hacia la vida hecha realidad: otra persona en el presente.
Los encuentros, las miradas, el enfrentamiento, la identificación, la conexión, se convierten en cambios y movimientos que ocurren en un tiempo en el espacio creado como parte de ser seres sociales que viven incesantes, fugaces y con distancias relativas respecto a las relaciones establecidas.
Cu Cú promueve una reflexión e identificación activa del propio público ante el ahora como tránsito constante vital.
Duración 30 minutos
13.00 h - Calle del Marqués de Campo
Danza contemporánea. Trópico. Cia. Marroch
Trópico proviene del latín tropĭcus, y este del griego τροπικός que significa vuelta. Queda con esa palabra, “la vida da vueltas”, “volver a empezar”, “cuando dices que estás de vuelta de todo, es que no has ido a ningún lugar”, “cuando el simple va, ya de vuelta el listo está”…
Todo es cíclico, una vuelta a la tierra sobre sí misma en 24 horas, las estaciones del año comienzan, acaban y vuelven a empezar. La mujer es cíclica, la luna también. La sociedad es cíclica, los patrones familiares, las generaciones culturales, la política, las crisis, las guerras, la VIDA.
Todo es cíclico, todo da vueltas, todo es Trópico.
- Mejor espectáculo de artes de calle – Premios AAEE Valencianas (IVC) 2023
- Premio a la Cultura Alicantina Miguel Hernández 2023 en la categoría de “Innovación a través de las tecnologías” (Diputación de Alicante)
Duración 30 minutos
17.30 h - Calle del Marqués de Campo
Vorágine. Insomnia Nuevo Circo
Una vorágine puede ser un remolino de gran fuerza en el agua por la acción del aire o también una mezcla de sentimientos muy intensos. En la propuesta de Insomnia Nuevo Circo se dan ambas en mayor o menor medida.
Comienzan manipulando el objeto, la maza, acompañados por un ritmo sencillo, básico, constante, que les permite pasar de movimientos aparentemente sencillos ajustados al mismo tiempo que marca el sonido hasta llevar a cabo pequeñas variaciones, siempre con el riesgo de estar jugando con la gravedad, el aire y la posible caída de la maza. Entre los dos, con sus cuerpos en continuo movimiento, que se va intensificando a medida que se van sumando mazas que vuelan por el aire de mano a mano, van alimentando esa vorágine que nos permite disfrutar de una propuesta de gran limpieza en su ejecución.
Duración 20 minutos
18.00 h - Calle del Marqués de Campo
Danza Contemporánea. Umbra. Walter Marín & Ainhoa Aparicio
Existen tantas noches como días, y cada una dura lo mismo que el día que viene después. El conocimiento de tu propia oscuridad es el mejor método para enfrentarte a las tinieblas de otro.
Este dúo joven valenciano nos interpreta una bella y poética propuesta de danza contemporánea.
Duración 20 minutos
18.45 h - Plaza del Consell
Escuelas de danza de Dénia:
- Escuela de danza Patricia Sentí
- Escuela de danza Babylon
- Asociación Pas de Quatre
- Colectivo Es Mov
Duración 60 minutos
19.45 h - Plaza del Consell
Indala. David Vento Dance Theatre.
Indala es una pieza de danza interpretada por tres bailarines que combina diferentes disciplinas y lenguajes como la danza contemporánea, el breaking, el arte circense de la cyr wheel y el teatro físico.
Propone un recorrido escénico en el cual se descubre al ser humano en sus formas primitivas y contemporáneas, la influencia de los ritos en la transmisión de mensajes de carácter social y cómo estos constituyen una defensa instintiva del propio ser frente al desarrollo unilateral de la inteligencia y su influjo antisocial.
- 1er Premio en el Certamen Internacional Urban FACYL de Salamanca
- 1er Premio en el Certamen de jóvenes creadores del Ayuntamiento de Madrid
Duración 20 minutos.
El Festival dispone de una web propia, https://festivaldama.com, donde se puede consultar y ampliar toda la programación de este año y al mismo tiempo se puede consultar su historia, iniciada en el año 2018.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106