
El consorcio Mare pone en marcha su moderna planta de gestión y reciclaje de residuos
Cerca de 7.000 m² de superficie con instalaciones completamente nuevas que están llamadas a convertirse en un referente europeo en la gestión de residuos. El Consorcio Mare ha abierto las puertas de su complejo ambiental en El Campello para que los representantes de los 52 municipios de la provincia a los que va a beneficiar (sobre todo de la Marina Alta y la Marina Baixa) pudieran comprobar, de primera mano, la sofisticación de esta planta de tratamiento.
La revolucionaria instalación que es Mare ha supuesto una inversión de 31 millones de euros y sus obras comenzaron en 2018. La planta es totalmente estanca y cuenta con un moderno sistema de filtrado con el fin de reducir los olores y evitar los mismos. También cuenta con dos amplias naves dedicadas al compostaje, maquinaria más eficiente para la separación de residuos y un entramado de pasarelas destinadas a mostrar, con total transparencia, cómo funciona y cómo trabaja Mare.
El consorcio Mare gestionó, en 2022, más de 219.000 toneladas de residuos y, gracias a su triaje y tratamiento en la Planta de El Campello, logró recuperar casi el 10% de los materiales aún reciclables y reducir el vertido a menos de la mitad de los residuos que entraron en ella.
![[Img #44377]](https://deniadigital.es/upload/images/04_2024/1868_mare-3.jpeg)
José Ramón González de Zárate, presidente del consorcio, ha expresado que desea que todo el mundo “conozca que estamos haciendo las cosas bien”. “Los ayuntamientos que componemos Mare somos responsables, estamos actuando como corresponde y lo hacemos en beneficio de los vecinos y el medio ambiente”, ha destacado.
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha señalado que, “siendo la planta que más residuos recibe de toda la Comunitat, es la que más recicla de todas y eso la convierte en un ejemplo de gestión, sostenibilidad y eficiencia”.
![[Img #44375]](https://deniadigital.es/upload/images/04_2024/1695_mare-2.jpeg)
Transparencia y apertura a la ciudadanía
El consorcio quiere acercar el proceso de tratamiento de residuos a toda la ciudadanía. Por eso está previsto abrir el complejo a toda sociedad en general concertando visitas. Una forma de que vecinos, vecinas y escolares; conozcan qué sucede con los desechos y la basura que se genera día a día.
Para ello, a lo largo de todo el complejo, se ha dispuesto una serie de pasarelas con el fin de hacer más accesible la forma de trabajar del consorcio al público en general. Según Gozález de Zárate: “Una de las prioridades ha sido trabajar con transparencia y tener las puertas abiertas a todo el mundo”. Según los datos, en la planta se recuperan más envases de plástico que los ciudadanos no han separado en casa y ha tirado junto con el resto de basura orgánica, que en todos los contenedores amarillos municipales. “Dando a conocer hechos como éste y visibilizándolos, esperamos concienciar a la sociedad”, ha destacado el presidente.
Ecoparques móviles
La puesta en marcha de la planta de tratamiento también supone la puesta en funcionamiento de una nueva red de ecoparques móviles. En concreto, ya se han activado tres nuevas unidades que darán servicio a 427.000 personas y está previsto llegar a activar hasta siete de ellos que recorrerán la Marina Alta, la Marina Alta y El Campello.
Junto con los ecoparques móviles se ha dispuesto, también, áreas de aportación para recoger residuos voluminosos “que tantas molestias pueden ocasionar si se depositan en las calles”. Una media que se ha catalogado de “especialmente útil para todos los municipios del consorcio, pero especialmente para los más pequeños”.
Cerca de 7.000 m² de superficie con instalaciones completamente nuevas que están llamadas a convertirse en un referente europeo en la gestión de residuos. El Consorcio Mare ha abierto las puertas de su complejo ambiental en El Campello para que los representantes de los 52 municipios de la provincia a los que va a beneficiar (sobre todo de la Marina Alta y la Marina Baixa) pudieran comprobar, de primera mano, la sofisticación de esta planta de tratamiento.
La revolucionaria instalación que es Mare ha supuesto una inversión de 31 millones de euros y sus obras comenzaron en 2018. La planta es totalmente estanca y cuenta con un moderno sistema de filtrado con el fin de reducir los olores y evitar los mismos. También cuenta con dos amplias naves dedicadas al compostaje, maquinaria más eficiente para la separación de residuos y un entramado de pasarelas destinadas a mostrar, con total transparencia, cómo funciona y cómo trabaja Mare.
El consorcio Mare gestionó, en 2022, más de 219.000 toneladas de residuos y, gracias a su triaje y tratamiento en la Planta de El Campello, logró recuperar casi el 10% de los materiales aún reciclables y reducir el vertido a menos de la mitad de los residuos que entraron en ella.
José Ramón González de Zárate, presidente del consorcio, ha expresado que desea que todo el mundo “conozca que estamos haciendo las cosas bien”. “Los ayuntamientos que componemos Mare somos responsables, estamos actuando como corresponde y lo hacemos en beneficio de los vecinos y el medio ambiente”, ha destacado.
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha señalado que, “siendo la planta que más residuos recibe de toda la Comunitat, es la que más recicla de todas y eso la convierte en un ejemplo de gestión, sostenibilidad y eficiencia”.
Transparencia y apertura a la ciudadanía
El consorcio quiere acercar el proceso de tratamiento de residuos a toda la ciudadanía. Por eso está previsto abrir el complejo a toda sociedad en general concertando visitas. Una forma de que vecinos, vecinas y escolares; conozcan qué sucede con los desechos y la basura que se genera día a día.
Para ello, a lo largo de todo el complejo, se ha dispuesto una serie de pasarelas con el fin de hacer más accesible la forma de trabajar del consorcio al público en general. Según Gozález de Zárate: “Una de las prioridades ha sido trabajar con transparencia y tener las puertas abiertas a todo el mundo”. Según los datos, en la planta se recuperan más envases de plástico que los ciudadanos no han separado en casa y ha tirado junto con el resto de basura orgánica, que en todos los contenedores amarillos municipales. “Dando a conocer hechos como éste y visibilizándolos, esperamos concienciar a la sociedad”, ha destacado el presidente.
Ecoparques móviles
La puesta en marcha de la planta de tratamiento también supone la puesta en funcionamiento de una nueva red de ecoparques móviles. En concreto, ya se han activado tres nuevas unidades que darán servicio a 427.000 personas y está previsto llegar a activar hasta siete de ellos que recorrerán la Marina Alta, la Marina Alta y El Campello.
Junto con los ecoparques móviles se ha dispuesto, también, áreas de aportación para recoger residuos voluminosos “que tantas molestias pueden ocasionar si se depositan en las calles”. Una media que se ha catalogado de “especialmente útil para todos los municipios del consorcio, pero especialmente para los más pequeños”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45