El PP de Dénia solicita al Ayuntamiento su inclusión en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana para la construcción de vivienda pública
La cesión de suelo público por parte del Ayuntamiento de Dénia permitirá la construcción de vivienda pública en la ciudad, facilitando el acceso a los jóvenes dianenses.
Según el comunicado del PP de Dénia, la localidad enfrenta una grave situación en el acceso a la vivienda. Entre julio de 2015 y 2023, los precios de alquiler han aumentado en más del 16%, mientras que el precio de compra de viviendas ha subido casi un 40%. Según un estudio publicado el 1 de febrero de 2024 por la Sociedad de Tasación, en el último año el precio de la vivienda nueva ha crecido un 10,6%, alcanzando un precio medio de 2.703,00 €/m² en Dénia.
Además, el aumento de los tipos de interés y el encarecimiento de la financiación representan una barrera infranqueable para la adquisición de viviendas, especialmente para los jóvenes. Este incremento, junto con la fuerte demanda de vivienda y la escasez de oferta, sitúa el problema de la vivienda como uno de los más acuciantes en la ciudad. Prácticamente el 20% de la población de Dénia está en la franja de edad de 18 a 35 años, donde la vivienda es el pilar fundamental de su proyecto vital.
Uno de los pilares básicos del programa electoral del Partido Popular de Dénia es la creación de viviendas destinadas a los más jóvenes, con el objetivo de retener el talento y permitir a los vecinos de Dénia construir su vida en la ciudad.
Consciente de este problema, el nuevo gobierno de Carlos Mazón ha demostrado en los presupuestos para 2024 su determinación para acabar con esta problemática y garantizar el acceso a la vivienda y la ampliación del parque de vivienda pública. El presupuesto en esta materia asciende a 385,6 millones de euros, lo que supone un incremento de casi un 6% de las inversiones, alcanzando los 306 millones de euros. Los programas de rehabilitación de vivienda llegan a los 73,5 millones, y los fondos europeos aportan 157,4 millones de euros, lo que impulsará la promoción de 10.000 viviendas de protección pública en el territorio de la Comunitat Valenciana.
Para dar impulso a esta iniciativa, la Generalitat y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) suscribieron el pasado 2 de abril un Convenio Marco de colaboración para la adhesión de las administraciones locales con el propósito de movilizar el suelo público existente en la Comunidad Valenciana para la promoción y construcción de viviendas de protección pública.
Por este motivo, el PP de Dénia llevará al Pleno Ordinario de mayo la adhesión del Ayuntamiento de Dénia al Plan Vive, como ya lo han hecho diversos ayuntamientos de la Comunitat Valenciana de diferentes colores políticos.

Según el comunicado del PP de Dénia, la localidad enfrenta una grave situación en el acceso a la vivienda. Entre julio de 2015 y 2023, los precios de alquiler han aumentado en más del 16%, mientras que el precio de compra de viviendas ha subido casi un 40%. Según un estudio publicado el 1 de febrero de 2024 por la Sociedad de Tasación, en el último año el precio de la vivienda nueva ha crecido un 10,6%, alcanzando un precio medio de 2.703,00 €/m² en Dénia.
Además, el aumento de los tipos de interés y el encarecimiento de la financiación representan una barrera infranqueable para la adquisición de viviendas, especialmente para los jóvenes. Este incremento, junto con la fuerte demanda de vivienda y la escasez de oferta, sitúa el problema de la vivienda como uno de los más acuciantes en la ciudad. Prácticamente el 20% de la población de Dénia está en la franja de edad de 18 a 35 años, donde la vivienda es el pilar fundamental de su proyecto vital.
Uno de los pilares básicos del programa electoral del Partido Popular de Dénia es la creación de viviendas destinadas a los más jóvenes, con el objetivo de retener el talento y permitir a los vecinos de Dénia construir su vida en la ciudad.
Consciente de este problema, el nuevo gobierno de Carlos Mazón ha demostrado en los presupuestos para 2024 su determinación para acabar con esta problemática y garantizar el acceso a la vivienda y la ampliación del parque de vivienda pública. El presupuesto en esta materia asciende a 385,6 millones de euros, lo que supone un incremento de casi un 6% de las inversiones, alcanzando los 306 millones de euros. Los programas de rehabilitación de vivienda llegan a los 73,5 millones, y los fondos europeos aportan 157,4 millones de euros, lo que impulsará la promoción de 10.000 viviendas de protección pública en el territorio de la Comunitat Valenciana.
Para dar impulso a esta iniciativa, la Generalitat y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) suscribieron el pasado 2 de abril un Convenio Marco de colaboración para la adhesión de las administraciones locales con el propósito de movilizar el suelo público existente en la Comunidad Valenciana para la promoción y construcción de viviendas de protección pública.
Por este motivo, el PP de Dénia llevará al Pleno Ordinario de mayo la adhesión del Ayuntamiento de Dénia al Plan Vive, como ya lo han hecho diversos ayuntamientos de la Comunitat Valenciana de diferentes colores políticos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45