El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 15 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 13:13:26 horas

Redacción
Viernes, 24 de Mayo de 2024 Tiempo de lectura:

La Mostra de Teatre Ciutat de Dénia sale a la calle

La tarde del sábado 8 de junio se representarán piezas cortas del proyecto 'Via Escènica' en diferentes espacios urbanos

La Mostra de Teatre Ciutat de Dénia llega a la 33ª edición incorporando una nueva rama a la programación: a la sede habitual del certamen, el Centre Social, se suma 'Via Escènica', un proyecto que, la tarde del 8 de junio, llevará representaciones de piezas cortas a diferentes localizaciones del centro urbano.

 

El director de la Mostra, Mario Passero, explica que se trata de una colaboración con el festival Russafa Escènica, en cuyo seno nació en 2021 el proyecto de residencias artísticas y movilidad para los creadores de piezas cortas del festival Via Escènica, cuyo objetivo principal es crear nuevas redes con nuevos espacios y convertirse en una herramienta de participación ciudadana y descentralización. "Se trata de comunicar profesionalmente grupos de poblaciones valencianas con grupos de la Marina Alta y que puedan intercambiar sus creaciones y ampliar su proyección en los dos territorios".

 

La 33ª Mostra de Teatre Ciutat de Dénia se celebra del 6 al 16 de junio con la participación de tres compañías valencianas y otras cuatro de la Marina Alta. Comedia y tragicomedia copan la programación. El precio de las entradas a las funciones de la Mostra, excepto las representaciones en la calle del día 8 que son gratuitas, es de 5 euros. Se pueden comprar anticipadamente en línea en la página https://mostradenia.eventbrite.com/ y en la taquilla del Centre Social una hora antes del espectáculo. La recaudación de la Mostra irá destinada este año a la ONG Free Minor Africa.

 

Comienza el jueves 6 de junio, con la comedia Arsénico por compasión, interpretada por el grupo ETC Dénia bajo la dirección de Anna Lucia Gonzáles Valdés. En la adaptación de la obra de Joseph Kesselring que presentará el ETC Dénia, Cristina es una joven escritora novel que descubre que sus encantadoras y caritativas tías se dedican a envenenar a personas mayores y enterrarlas en el sótano de la casa.

 

El viernes 7 de junio, el grupo Improbando (Eseoese) de Orba lleva a escena la comedia ¡Crash Pum Zas Ñam Guau! (en castellano), dirigida por Sonia Gonzáles López. Obra en la que los actores y actrices mostrarán una parte muy íntima de sus vidas, bueno... de la vida de chicas y chicos como ellas que se lo han contado.

 

El sábado 8, la Mostra sale a la calle con Via Escènica. A las 19.30 horas se representará en la puerta de entrada al castillo la pieza Aoshima o lo que nunca fuimos, por la compañía Teaser Films, residente en Alzira; a las 20.15 horas, en la calle de l’Olivera, la compañía Lia Herbor, residente en Alboraia, presenta La caseta; y a las 21 horas, en los bajos del ayuntamiento, la compañía Marxa Maxo, con residencia en Aldaia, actúa en L’última i mon anem.

 

Las representaciones se retomarán el miércoles 12 de junio, con Miércoles de ceniza, una tragicomedia dirigida por Javier Sahuquillo e interpretada por el grupo Stres de Quatre, de Albalat dels Sorells (Valencia). Juan ha vivido bajo el silencio de su padre y, al cumplir 50 años, decide viajar a España para buscar la palabra. A partir de ahí, emprenderá una travesía mágica hacia el secreto de su familia. En lengua castellana.

 

Carabau Teatre, de Valencia, representará la comedia Casamiento forzoso, dirigida por Rafa Martín, el jueves 13 de junio. La sempiterna historia del viejo que quiere casarse con la joven sin la seguridad de la fidelidad. En castellano.

 

Y llegamos al viernes 14 de junio con la actuación de otro grupo de la Marina: Ti-t-lla Teatre, de Teulada, que se presenta al certamen con la comedia Segismundo y compañía (castellano), dirigida por Rosa Catalán. Una pareja acude a ver una obra de teatro por equivocación. Tras insistir en que es mejor representar una pieza más divertida, proponen a toda la sala improvisar una de piratas. Así, acabarán jugando al teatro dentro del teatro.

 

El sábado 15, el grupo Manuel Puchades, de Valencia, interpreta la tragicomedia Mamá, la Virgen María y un conejo (en castellano), bajo la dirección de Teresa Balló, Marina Vinyals y Sefa Bernet. La obra nos habla de Álvaro, un niño que no entiende nada de la vida, un adolescente que no entiende nada de la vida, un hombre que no entiende nada de la vida, un anciano que no entiende nada de la vida; hijo de un capitán general de la octava región militar de España y de una mujer de larga cabellera que toca el piano.

 

Y para despedir la 33ª Mostra, el domingo 16 de junio se representará una comedia dirigida por Antonia Díaz, con el grupo de Dénia La Mar Salà, titulada Tot lo que relluix. La obra, escrita por el comediógrafo valenciano de principios del siglo XX Paco Barchino, cuenta la historia de un padre que decide endeudarse para llevar a las hijas y la hermana al mar, donde se mueve la gente bien, mostrándonos un ambiente donde las apariencias hacían estirar el brazo más de lo que la manga se prestaba. En la sesión de clausura se entregarán los premios de la presente edición.

 

Todas las representaciones del Centre Social comenzarán a las 20.30 horas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.