Compromís 'planta cara' a los recortes del gobierno valenciano en sanidad, educación y medio ambiente en Dénia
Califica el primer año de gestión del PP y Vox en la Generalitat de “recortes, caos y deriva ideológica”
Este martes se cumple un año desde las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana. Un año de cambio de color político que Compromís califica de “el año de la vergüenza”.
Los concejales de Compromís por Dénia, Rafa Carrió, María José García y Valen Alcalà han realizado una rueda de prensa junto a Gerard Fullana, diputado de Compromís en las Cortes, para denunciar y visibilizar “el caos en la gestión y la deriva ideológica del gobierno autonómico de PP y Vox, coincidiendo con el primer aniversario de su mandato”.
La convocatoria frente al Instituto Sorts de la Mar, que alberga la Escuela Oficial de Idiomas de Dénia, no es casual, ya que esta ubicación ejemplifica la gestión caótica y ultraconservadora contra la educación pública que sufrimos en nuestra localidad de manos del gobierno autonómico. Y es que, como ha recordado Rafa Carrió, “nuestra EOI es una de las más afectadas por los recortes del conseller Rovira, con una reducción de 390 plazas (4 grupos de francés, 4 grupos de inglés, 4 de español para extranjeros) y la pérdida de 3 profesores. 120 alumnos actuales se quedarán sin plaza, y está comprometida la continuidad de los cursos B1 y B2”, ha señalado el edil, quien ha recordado que “con el Botànic dotamos de oficialidad a esta escuela".
![[Img #44668]](https://deniadigital.es/upload/images/05_2024/3300_compromis-denia-2.jpg)
Respecto a los recortes en Educación (profesorados, EOI, plazas en Infantil y Primaria y al valenciano) Carrió ha indicado que “esta situación que afecta a todo el territorio valenciano ya ha despertado el malestar de la comunidad educativa en general, de ahí las movilizaciones y concentraciones que se han sucedido la última semana y que no ocurrían desde hace más de 10 años”. Mientras que el conseller ha afirmado públicamente que son “reorganización de recursos”, en Compromís “lo entendemos como una estrategia para arrinconar la pública en favor de la privada, y este mes también llevamos al pleno una moción exigiendo la paralización de esta ley de la vergüenza y en defensa de una escuela pública de calidad y en valenciano”.
“Rovira está suspendido en materia educativa” ha apuntado el portavoz de los valencianistas. “Y es que continuamos esperando las infraestructuras educativas del Pla Edificant, como el CEE Raquel Payà que necesita una modificación presupuestaria urgente y no sabemos nada, a pesar de habernos reunido con directores y secretario autonómico. Lo mismo pasa con Maria Ibars y otros proyectos como el CIFP Gent de Mar o el nuevo conservatorio que el Botànic dejó incluidos en el Pla Edificant”.
Por su parte, Valen Alcalà ha querido hacer balance, recordando a la gente que “hace dos semanas nuestros diputados se reunieron con el comité de empresa del Hospital de Dénia, y entonces ya denunciamos que el gobierno de Mazón está haciendo una reversión low cost, con falta de personal y de convenio laboral que pone en peligro la asistencia pública de la sanidad en la Marina Alta”.
“El PP se ha querido poner la medalla de una reversión que le vino dada, pero después de 100 días de gestión ineficaz demuestra que lo que pretende es favorecer a la privada”.
En referencia a las políticas medioambientales, María José García ha señalado “el peligro al que está expuesta nuestra comarca debido al negacionismo del cambio climático de PP y Vox”. Y es que “nuestro Vell Montgó ahora mismo es un polvorín por la falta de lluvias y el riesgo es extremo. Mientras tanto, PP y Vox han recortado un 40% el presupuesto de contratación de personal para limpiar caminos y términos vía Labora, han recortado en 2 millones de euros las ayudas a los municipios para prevención de incendios y 13 millones de la partida para contratación de bomberos forestales y medios materiales”.
Compromís en el Ayuntamiento ha presentado, con el equipo de gobierno, mociones sobre todos estos temas apoyando a los sectores afectados, así como exigiendo soluciones al gobierno de la Generalitat.
Por último, el diputado Gerard Fullana, ha concluido que “pasado un año de las elecciones y con 10 meses de gestión son casi 800 millones de euros que están afectando al día a día de la gente, es decir, 80 millones de euros al mes que no se invierten en servicios públicos esenciales, en la mejora de la economía, en medio ambiente, agricultura y cultura”.
“Hoy estamos aquí para denunciar todos estos recortes globales y para animar a la ciudadanía a que el 9 de junio plante también cara en las elecciones europeas”.

Este martes se cumple un año desde las elecciones autonómicas de la Comunidad Valenciana. Un año de cambio de color político que Compromís califica de “el año de la vergüenza”.
Los concejales de Compromís por Dénia, Rafa Carrió, María José García y Valen Alcalà han realizado una rueda de prensa junto a Gerard Fullana, diputado de Compromís en las Cortes, para denunciar y visibilizar “el caos en la gestión y la deriva ideológica del gobierno autonómico de PP y Vox, coincidiendo con el primer aniversario de su mandato”.
La convocatoria frente al Instituto Sorts de la Mar, que alberga la Escuela Oficial de Idiomas de Dénia, no es casual, ya que esta ubicación ejemplifica la gestión caótica y ultraconservadora contra la educación pública que sufrimos en nuestra localidad de manos del gobierno autonómico. Y es que, como ha recordado Rafa Carrió, “nuestra EOI es una de las más afectadas por los recortes del conseller Rovira, con una reducción de 390 plazas (4 grupos de francés, 4 grupos de inglés, 4 de español para extranjeros) y la pérdida de 3 profesores. 120 alumnos actuales se quedarán sin plaza, y está comprometida la continuidad de los cursos B1 y B2”, ha señalado el edil, quien ha recordado que “con el Botànic dotamos de oficialidad a esta escuela".
Respecto a los recortes en Educación (profesorados, EOI, plazas en Infantil y Primaria y al valenciano) Carrió ha indicado que “esta situación que afecta a todo el territorio valenciano ya ha despertado el malestar de la comunidad educativa en general, de ahí las movilizaciones y concentraciones que se han sucedido la última semana y que no ocurrían desde hace más de 10 años”. Mientras que el conseller ha afirmado públicamente que son “reorganización de recursos”, en Compromís “lo entendemos como una estrategia para arrinconar la pública en favor de la privada, y este mes también llevamos al pleno una moción exigiendo la paralización de esta ley de la vergüenza y en defensa de una escuela pública de calidad y en valenciano”.
“Rovira está suspendido en materia educativa” ha apuntado el portavoz de los valencianistas. “Y es que continuamos esperando las infraestructuras educativas del Pla Edificant, como el CEE Raquel Payà que necesita una modificación presupuestaria urgente y no sabemos nada, a pesar de habernos reunido con directores y secretario autonómico. Lo mismo pasa con Maria Ibars y otros proyectos como el CIFP Gent de Mar o el nuevo conservatorio que el Botànic dejó incluidos en el Pla Edificant”.
Por su parte, Valen Alcalà ha querido hacer balance, recordando a la gente que “hace dos semanas nuestros diputados se reunieron con el comité de empresa del Hospital de Dénia, y entonces ya denunciamos que el gobierno de Mazón está haciendo una reversión low cost, con falta de personal y de convenio laboral que pone en peligro la asistencia pública de la sanidad en la Marina Alta”.
“El PP se ha querido poner la medalla de una reversión que le vino dada, pero después de 100 días de gestión ineficaz demuestra que lo que pretende es favorecer a la privada”.
En referencia a las políticas medioambientales, María José García ha señalado “el peligro al que está expuesta nuestra comarca debido al negacionismo del cambio climático de PP y Vox”. Y es que “nuestro Vell Montgó ahora mismo es un polvorín por la falta de lluvias y el riesgo es extremo. Mientras tanto, PP y Vox han recortado un 40% el presupuesto de contratación de personal para limpiar caminos y términos vía Labora, han recortado en 2 millones de euros las ayudas a los municipios para prevención de incendios y 13 millones de la partida para contratación de bomberos forestales y medios materiales”.
Compromís en el Ayuntamiento ha presentado, con el equipo de gobierno, mociones sobre todos estos temas apoyando a los sectores afectados, así como exigiendo soluciones al gobierno de la Generalitat.
Por último, el diputado Gerard Fullana, ha concluido que “pasado un año de las elecciones y con 10 meses de gestión son casi 800 millones de euros que están afectando al día a día de la gente, es decir, 80 millones de euros al mes que no se invierten en servicios públicos esenciales, en la mejora de la economía, en medio ambiente, agricultura y cultura”.
“Hoy estamos aquí para denunciar todos estos recortes globales y para animar a la ciudadanía a que el 9 de junio plante también cara en las elecciones europeas”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45