El Ayuntamiento de Ondara aprueba la cesión de la Plaza de Toros a la Conselleria para una corrida con picadores pese a su rechazo a la tauromaquia
PSPV es el único partido que vota a favor por imperativo legal y por responsabilidad de gobierno, al estar obligados por la ley
El Ayuntamiento de Ondara celebró ayer jueves 30 de mayo el pleno ordinario de la Corporación Municipal de este mes, y entre los puntos del orden del día, destacó la aprobación de la cesión de la Plaza de Toros de Ondara para acoger una corrida de toros con picadores, a solicitud de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana. Este punto salió adelante después de un intenso debate, con los únicos votos a favor de PSPV, y la abstención de Compromís y PP.
Lo que se aprobó fue la cesión de la plaza de toros de Ondara el 7 de septiembre de 2024, con el fin de realizar un festejo taurino consistente en una corrida de toros con picadores, con motivo de la creación de un circuito de corridas de novillos en la Comunidad Valenciana. El Ayuntamiento encargó un informe jurídico sobre la posibilidad de negar la petición, y este informe alertaba que es necesario ceder la plaza por imperativo legal. El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ondara no quería incurrir en ningún tipo de ilícito legal al no estar conforme con la celebración de una corrida de toros en esta plaza, como era el caso. El informe jurídico determinaba que según la jurisprudencia en la materia, la denegación de la cesión de la plaza de toros para un acto taurino similar por parte de otro ayuntamiento, concluyó con la declaración de la nulidad de esa denegación, y con acusaciones de inhabilitación para el cargo para los concejales que se oponían a la cesión.
El Alcalde dejó patente su rechazo a esta corrida y al maltrato animal, asegurando que «no nos gusta, Ondara es una sociedad moderna y matar toros es maltrato animal» y «ojalá el gobierno de España prohibiera la tauromaquia». Ante esta circunstancia, el Alcalde de Ondara, José Ramiro, recalcó que si bien el gobierno local no quiere acoger este tipo de eventos en la plaza de toros (y por eso se eliminó en Ondara el toro embolado y el toro ensogado, considerándolo maltrato animal), «no se puede obviar la legislación y la jurisprudencia sobre este tema, que ha determinado la necesidad de acoger favorablemente la solicitud de cesión de la plaza de toros para la celebración de festejos taurinos». Según el informe, «no se puede denegar el acto porque la tauromaquia no está prohibida en España».
![[Img #44702]](https://deniadigital.es/upload/images/05_2024/600_ple-maig-abstencio-compromis-pp.png)
Por su parte, el portavoz del PP, Álex Hernández, explicó la abstención de su grupo «porque hay jurisprudencia sobre este acto y, independientemente de lo que votemos, se va a realizar la corrida», afirmando que «particularmente no me gustan los toros pero lo respeto». «Estoy en contra del maltrato animal», aseguró, pero también afirmó que «hay una cierta hipocresía porque otros actos que se celebran en Ondara como las entradas de toros», también son maltrato animal (para él); a lo que preguntó «¿dónde está el nivel de maltrato para estar en contra?». Considerando que había «cierta hipocresía» en este punto del pleno, por eso el PP se abstuvo.
La portavoz de Compromís en este punto, Àngels Grimalt, argumentó la abstención de su grupo afirmando que «nuestras creencias nos impiden votar a favor». No obstante, resaltó, igual que el Alcalde, que «tenemos las manos atadas en este asunto» porque «la jurisprudencia nos obliga». Aprovechó para hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se manifieste en contra de este tipo de actos taurinos y avanzó la intención de crear una asociación en contra de la tauromaquia en Ondara; para ello invitó a la población a sumarse. Ante la pregunta de Álex Hernández de si consideraba maltrato animal también las entradas de toros, la respuesta fue sí, pero matizó que conocían «las circunstancias sociales de Ondara» y que «eliminar este tipo de festejos sería un descontento para la población».
El Alcalde, José Ramiro, culminó el turno de debate reprochando que el voto de abstención «es no querer jugarse el tipo», y que frente a eso, «el PSPV elige la responsabilidad que tenemos como gobierno» y por eso «votamos a favor por imperativo legal», y así quedaría reflejado en el acta.

El Ayuntamiento de Ondara celebró ayer jueves 30 de mayo el pleno ordinario de la Corporación Municipal de este mes, y entre los puntos del orden del día, destacó la aprobación de la cesión de la Plaza de Toros de Ondara para acoger una corrida de toros con picadores, a solicitud de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana. Este punto salió adelante después de un intenso debate, con los únicos votos a favor de PSPV, y la abstención de Compromís y PP.
Lo que se aprobó fue la cesión de la plaza de toros de Ondara el 7 de septiembre de 2024, con el fin de realizar un festejo taurino consistente en una corrida de toros con picadores, con motivo de la creación de un circuito de corridas de novillos en la Comunidad Valenciana. El Ayuntamiento encargó un informe jurídico sobre la posibilidad de negar la petición, y este informe alertaba que es necesario ceder la plaza por imperativo legal. El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ondara no quería incurrir en ningún tipo de ilícito legal al no estar conforme con la celebración de una corrida de toros en esta plaza, como era el caso. El informe jurídico determinaba que según la jurisprudencia en la materia, la denegación de la cesión de la plaza de toros para un acto taurino similar por parte de otro ayuntamiento, concluyó con la declaración de la nulidad de esa denegación, y con acusaciones de inhabilitación para el cargo para los concejales que se oponían a la cesión.
El Alcalde dejó patente su rechazo a esta corrida y al maltrato animal, asegurando que «no nos gusta, Ondara es una sociedad moderna y matar toros es maltrato animal» y «ojalá el gobierno de España prohibiera la tauromaquia». Ante esta circunstancia, el Alcalde de Ondara, José Ramiro, recalcó que si bien el gobierno local no quiere acoger este tipo de eventos en la plaza de toros (y por eso se eliminó en Ondara el toro embolado y el toro ensogado, considerándolo maltrato animal), «no se puede obviar la legislación y la jurisprudencia sobre este tema, que ha determinado la necesidad de acoger favorablemente la solicitud de cesión de la plaza de toros para la celebración de festejos taurinos». Según el informe, «no se puede denegar el acto porque la tauromaquia no está prohibida en España».
![[Img #44702]](https://deniadigital.es/upload/images/05_2024/600_ple-maig-abstencio-compromis-pp.png)
Por su parte, el portavoz del PP, Álex Hernández, explicó la abstención de su grupo «porque hay jurisprudencia sobre este acto y, independientemente de lo que votemos, se va a realizar la corrida», afirmando que «particularmente no me gustan los toros pero lo respeto». «Estoy en contra del maltrato animal», aseguró, pero también afirmó que «hay una cierta hipocresía porque otros actos que se celebran en Ondara como las entradas de toros», también son maltrato animal (para él); a lo que preguntó «¿dónde está el nivel de maltrato para estar en contra?». Considerando que había «cierta hipocresía» en este punto del pleno, por eso el PP se abstuvo.
La portavoz de Compromís en este punto, Àngels Grimalt, argumentó la abstención de su grupo afirmando que «nuestras creencias nos impiden votar a favor». No obstante, resaltó, igual que el Alcalde, que «tenemos las manos atadas en este asunto» porque «la jurisprudencia nos obliga». Aprovechó para hacer un llamamiento a la ciudadanía para que se manifieste en contra de este tipo de actos taurinos y avanzó la intención de crear una asociación en contra de la tauromaquia en Ondara; para ello invitó a la población a sumarse. Ante la pregunta de Álex Hernández de si consideraba maltrato animal también las entradas de toros, la respuesta fue sí, pero matizó que conocían «las circunstancias sociales de Ondara» y que «eliminar este tipo de festejos sería un descontento para la población».
El Alcalde, José Ramiro, culminó el turno de debate reprochando que el voto de abstención «es no querer jugarse el tipo», y que frente a eso, «el PSPV elige la responsabilidad que tenemos como gobierno» y por eso «votamos a favor por imperativo legal», y así quedaría reflejado en el acta.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139