Cultura Sostenible Dénia denuncia que la Festa Major no tenga una mayor responsabilidad ecológica
La organización Cultura Sostenible Dénia ha expresado su preocupación por la falta de compromiso medioambiental durante las Festes Majors en la localidad. Según la entidad, la situación post-chupinazo ha dejado una imagen desoladora en el centro urbano, con calles repletas de basura y residuos producto de la fiesta.
La portavoz de Cultura Sostenible Dénia ha declarado: "Dénia no es una ciudad limpia, y mantenerla en buenas condiciones requiere un considerable esfuerzo económico por parte de nuestros vecinos y visitantes". La organización ha subrayado que muchos de los participantes en estas fiestas no muestran preocupación por el impacto de sus acciones, dejando colillas, latas de cerveza, botellas y vasos de plástico esparcidos por el suelo.
![[Img #44987]](https://deniadigital.es/upload/images/07_2024/4564_basura-denia2.jpg)
El comunicado destaca la necesidad de un cambio en la actitud de los jóvenes, sugiriendo que estos podrían contribuir de manera positiva participando en la limpieza de las playas y otras áreas afectadas. "Si quieren fiesta, pues que dejen de ensuciar", afirmó la portavoz, añadiendo que la imagen de jóvenes embriagados y residuos por doquier es "penosa para una ciudad que aspira a ser la más atractiva de la comarca para los turistas".
Las fotografías tomadas el domingo posterior al chupinazo muestran botellas de cristal rotas, jóvenes en estado de embriaguez, y basura en cada rincón del centro de Dénia. La organización ha capturado imágenes de los días 6 y 7 de julio, evidenciando la magnitud del problema. Durante estos días, los residentes que intentaron realizar sus actividades cotidianas se encontraron con un entorno hostil, lleno de peligros como cristales rotos y residuos en las calles.
![[Img #44988]](https://deniadigital.es/upload/images/07_2024/5445_basura-denia-5.jpg)
Para abordar esta problemática, Cultura Sostenible Dénia ha propuesto una serie de medidas ecológicas al Ayuntamiento, orientadas a promover un comportamiento más responsable entre los jóvenes durante las fiestas:
- Promoción de vasos reutilizables: Fomentar el uso de vasos reutilizables personalizados para cada evento.
- Puntos de reciclaje: Establecer puntos de reciclaje en áreas clave de la fiesta.
- Incentivos para la limpieza: Ofrecer descuentos en alimentos o bebidas a quienes recojan y desechen correctamente una cierta cantidad de residuos.
- Educación ambiental: Realizar campañas de concienciación sobre el impacto de los residuos en el medio ambiente.
- Prohibición de botellas de vidrio: Implementar una prohibición de las botellas de vidrio durante la fiesta.
- Equipos de limpieza voluntarios: Organizar equipos de limpieza voluntarios para mantener limpias las áreas de la fiesta.
- Contenedores de basura adicionales: Asegurarse de que haya suficientes contenedores de basura y reciclaje disponibles y claramente marcados.
-
![[Img #44989]](https://deniadigital.es/upload/images/07_2024/4092_basura-denia4.jpg)
Cultura Sostenible Dénia ha puesto a disposición del público una serie de fotografías que ilustran la situación, disponibles en su página de Facebook. La organización espera que estas imágenes sirvan para concienciar a los vecinos y visitantes sobre la importancia de un comportamiento cívico y respetuoso con el entorno.

La organización Cultura Sostenible Dénia ha expresado su preocupación por la falta de compromiso medioambiental durante las Festes Majors en la localidad. Según la entidad, la situación post-chupinazo ha dejado una imagen desoladora en el centro urbano, con calles repletas de basura y residuos producto de la fiesta.
La portavoz de Cultura Sostenible Dénia ha declarado: "Dénia no es una ciudad limpia, y mantenerla en buenas condiciones requiere un considerable esfuerzo económico por parte de nuestros vecinos y visitantes". La organización ha subrayado que muchos de los participantes en estas fiestas no muestran preocupación por el impacto de sus acciones, dejando colillas, latas de cerveza, botellas y vasos de plástico esparcidos por el suelo.
El comunicado destaca la necesidad de un cambio en la actitud de los jóvenes, sugiriendo que estos podrían contribuir de manera positiva participando en la limpieza de las playas y otras áreas afectadas. "Si quieren fiesta, pues que dejen de ensuciar", afirmó la portavoz, añadiendo que la imagen de jóvenes embriagados y residuos por doquier es "penosa para una ciudad que aspira a ser la más atractiva de la comarca para los turistas".
Las fotografías tomadas el domingo posterior al chupinazo muestran botellas de cristal rotas, jóvenes en estado de embriaguez, y basura en cada rincón del centro de Dénia. La organización ha capturado imágenes de los días 6 y 7 de julio, evidenciando la magnitud del problema. Durante estos días, los residentes que intentaron realizar sus actividades cotidianas se encontraron con un entorno hostil, lleno de peligros como cristales rotos y residuos en las calles.
Para abordar esta problemática, Cultura Sostenible Dénia ha propuesto una serie de medidas ecológicas al Ayuntamiento, orientadas a promover un comportamiento más responsable entre los jóvenes durante las fiestas:
- Promoción de vasos reutilizables: Fomentar el uso de vasos reutilizables personalizados para cada evento.
- Puntos de reciclaje: Establecer puntos de reciclaje en áreas clave de la fiesta.
- Incentivos para la limpieza: Ofrecer descuentos en alimentos o bebidas a quienes recojan y desechen correctamente una cierta cantidad de residuos.
- Educación ambiental: Realizar campañas de concienciación sobre el impacto de los residuos en el medio ambiente.
- Prohibición de botellas de vidrio: Implementar una prohibición de las botellas de vidrio durante la fiesta.
- Equipos de limpieza voluntarios: Organizar equipos de limpieza voluntarios para mantener limpias las áreas de la fiesta.
- Contenedores de basura adicionales: Asegurarse de que haya suficientes contenedores de basura y reciclaje disponibles y claramente marcados.
Cultura Sostenible Dénia ha puesto a disposición del público una serie de fotografías que ilustran la situación, disponibles en su página de Facebook. La organización espera que estas imágenes sirvan para concienciar a los vecinos y visitantes sobre la importancia de un comportamiento cívico y respetuoso con el entorno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45