Redescubre el túnel del Castillo de Dénia: Historia, protección y modernidad
El túnel del Castillo de Dénia es un pasaje que conecta el centro histórico de la ciudad con el barrio de Baix la Mar. Construido entre noviembre de 1937 y julio de 1938, este túnel tiene una historia fascinante y significativa.
Un refugio en tiempos de guerra
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), Dénia se encontraba en la retaguardia republicana y sufrió numerosos bombardeos. En total, 37 ataques aéreos y marítimos causaron la muerte de 32 personas y dejaron herido a otro centenar. Para proteger a los 13.000 habitantes de Dénia y a 3.000 refugiados, se decidió construir refugios antiaéreos. El túnel del Castillo fue el principal de ellos.
![[Img #45188]](https://deniadigital.es/upload/images/08_2024/9922_3tunel-castillo-de-denia.jpg)
La construcción del túnel
El Comité de Defensa Pasiva de Dénia encargó el proyecto al ingeniero Juan Pablo Alcaraz Pavia en noviembre de 1937. La obra comenzó en diciembre de ese mismo año, con 87 trabajadores que utilizaban dinamita para excavar y retirar más de 1.000 m³ de piedra caliza. El trabajo, realizado desde dos frentes - la plaza del Consell y la Ronda Murallas - concluyó en julio de 1938.
De refugio a almacén y paso urbano
Tras la guerra, el túnel fue clausurado pero pronto se reutilizó como almacén para la maduración de plátanos. En 1971, se reabrió para facilitar el acceso al nuevo Instituto de Formación Profesional y a la expansión urbana de Dénia. En 2011, se inauguró una remodelación que modernizó el túnel para su uso actual.
![[Img #45190]](https://deniadigital.es/upload/images/08_2024/7847_2tunel-castillo-de-denia-2.jpg)
Un espacio de memoria y educación
Hoy, el túnel del Castillo de Dénia cuenta con seis paneles informativos en tres idiomas, que detallan su historia y el contexto de su construcción. Además, se han implementado códigos QR para escuchar explicaciones en varios idiomas mientras se visita el túnel. Esta museización permite a los visitantes conocer la historia del túnel y recordar a las víctimas de los bombardeos.
Un recorrido imperdible
El túnel del Castillo de Dénia no es solo un paso práctico entre dos partes de la ciudad, sino también un lugar de memoria histórica. Los residentes y visitantes pueden aprender sobre su construcción, su uso durante la guerra y su evolución a lo largo del tiempo, haciendo de este recorrido una experiencia educativa y conmovedora.

El túnel del Castillo de Dénia es un pasaje que conecta el centro histórico de la ciudad con el barrio de Baix la Mar. Construido entre noviembre de 1937 y julio de 1938, este túnel tiene una historia fascinante y significativa.
Un refugio en tiempos de guerra
Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), Dénia se encontraba en la retaguardia republicana y sufrió numerosos bombardeos. En total, 37 ataques aéreos y marítimos causaron la muerte de 32 personas y dejaron herido a otro centenar. Para proteger a los 13.000 habitantes de Dénia y a 3.000 refugiados, se decidió construir refugios antiaéreos. El túnel del Castillo fue el principal de ellos.
La construcción del túnel
El Comité de Defensa Pasiva de Dénia encargó el proyecto al ingeniero Juan Pablo Alcaraz Pavia en noviembre de 1937. La obra comenzó en diciembre de ese mismo año, con 87 trabajadores que utilizaban dinamita para excavar y retirar más de 1.000 m³ de piedra caliza. El trabajo, realizado desde dos frentes - la plaza del Consell y la Ronda Murallas - concluyó en julio de 1938.
De refugio a almacén y paso urbano
Tras la guerra, el túnel fue clausurado pero pronto se reutilizó como almacén para la maduración de plátanos. En 1971, se reabrió para facilitar el acceso al nuevo Instituto de Formación Profesional y a la expansión urbana de Dénia. En 2011, se inauguró una remodelación que modernizó el túnel para su uso actual.
Un espacio de memoria y educación
Hoy, el túnel del Castillo de Dénia cuenta con seis paneles informativos en tres idiomas, que detallan su historia y el contexto de su construcción. Además, se han implementado códigos QR para escuchar explicaciones en varios idiomas mientras se visita el túnel. Esta museización permite a los visitantes conocer la historia del túnel y recordar a las víctimas de los bombardeos.
Un recorrido imperdible
El túnel del Castillo de Dénia no es solo un paso práctico entre dos partes de la ciudad, sino también un lugar de memoria histórica. Los residentes y visitantes pueden aprender sobre su construcción, su uso durante la guerra y su evolución a lo largo del tiempo, haciendo de este recorrido una experiencia educativa y conmovedora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45