Dénia suspende cautelarmente la concesión de certificados de compatibilidad para viviendas turísticas en el núcleo urbano
El Ayuntamiento de Dénia ha anunciado la suspensión cautelar, por un periodo inicial de un año, de la concesión de certificados de compatibilidad para viviendas turísticas en el núcleo urbano de la ciudad. Esta medida será votada en el Pleno ordinario del mes de agosto y afectará exclusivamente a las viviendas situadas en el núcleo urbano, sin aplicar a las zonas de las Marines, las Rotes y el Montgó.
Además, la medida incluye la suspensión de los cambios de uso de locales comerciales a viviendas turísticas en el mismo ámbito geográfico.
La concejala de Territori, M. Josep Ripoll, ha explicado que "el motivo de esta decisión del equipo de gobierno es, por una parte, que ya contamos con el estudio realizado por la Universidad de Alicante sobre la situación del sector de las viviendas turísticas en Dénia. Un estudio que también nos propone una serie de medidas que no queremos comprometer antes de evaluarlas. Necesitamos margen de maniobra para regular este sector con las conclusiones del trabajo de la universidad".
Ripoll también ha destacado que el nuevo decreto de la Generalitat Valenciana, del 2 de agosto, que modifica la normativa reguladora de las viviendas de uso turístico, "pone en peligro el comercio local al facilitar los cambios de uso de los locales para ser reconvertidos en alquileres turísticos y flexibiliza los requisitos de habitabilidad".
Actualmente, Dénia cuenta con aproximadamente 5.000 viviendas turísticas, según las cifras adelantadas por la regidora a partir del estudio de la Universidad de Alicante. La mayoría de estas viviendas se encuentran en las Marines, las Rotes y el Montgó, "pero en algunos barrios del núcleo urbano las densidades comienzan a ser preocupantes, sin mencionar los evidentes conflictos de convivencia con el vecindario que este crecimiento descontrolado del sector provoca", señaló Ripoll.
Finalmente, la concejala subrayó la necesidad de reflexionar sobre el modelo turístico futuro de la ciudad: "Necesitamos detenernos y pensar sobre nuestro modelo turístico de futuro, además, el Plan General pormenorizado aún no está desarrollado para el núcleo urbano, y queremos que sea nuestro documento de planificación el que defina cómo debe ser nuestra ciudad".
Durante el mes de septiembre, el estudio sobre viviendas turísticas será presentado a los sectores implicados y a la ciudadanía, iniciándose el trabajo sobre las medidas concretas de regulación del sector que se puedan aplicar.

El Ayuntamiento de Dénia ha anunciado la suspensión cautelar, por un periodo inicial de un año, de la concesión de certificados de compatibilidad para viviendas turísticas en el núcleo urbano de la ciudad. Esta medida será votada en el Pleno ordinario del mes de agosto y afectará exclusivamente a las viviendas situadas en el núcleo urbano, sin aplicar a las zonas de las Marines, las Rotes y el Montgó.
Además, la medida incluye la suspensión de los cambios de uso de locales comerciales a viviendas turísticas en el mismo ámbito geográfico.
La concejala de Territori, M. Josep Ripoll, ha explicado que "el motivo de esta decisión del equipo de gobierno es, por una parte, que ya contamos con el estudio realizado por la Universidad de Alicante sobre la situación del sector de las viviendas turísticas en Dénia. Un estudio que también nos propone una serie de medidas que no queremos comprometer antes de evaluarlas. Necesitamos margen de maniobra para regular este sector con las conclusiones del trabajo de la universidad".
Ripoll también ha destacado que el nuevo decreto de la Generalitat Valenciana, del 2 de agosto, que modifica la normativa reguladora de las viviendas de uso turístico, "pone en peligro el comercio local al facilitar los cambios de uso de los locales para ser reconvertidos en alquileres turísticos y flexibiliza los requisitos de habitabilidad".
Actualmente, Dénia cuenta con aproximadamente 5.000 viviendas turísticas, según las cifras adelantadas por la regidora a partir del estudio de la Universidad de Alicante. La mayoría de estas viviendas se encuentran en las Marines, las Rotes y el Montgó, "pero en algunos barrios del núcleo urbano las densidades comienzan a ser preocupantes, sin mencionar los evidentes conflictos de convivencia con el vecindario que este crecimiento descontrolado del sector provoca", señaló Ripoll.
Finalmente, la concejala subrayó la necesidad de reflexionar sobre el modelo turístico futuro de la ciudad: "Necesitamos detenernos y pensar sobre nuestro modelo turístico de futuro, además, el Plan General pormenorizado aún no está desarrollado para el núcleo urbano, y queremos que sea nuestro documento de planificación el que defina cómo debe ser nuestra ciudad".
Durante el mes de septiembre, el estudio sobre viviendas turísticas será presentado a los sectores implicados y a la ciudadanía, iniciándose el trabajo sobre las medidas concretas de regulación del sector que se puedan aplicar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106