El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 16:53:17 horas

Vicente Bolufer
Viernes, 06 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

Siete tortugas boba nacidas en Dénia regresan al mar tras un año en el Oceanogràfic

Esta mañana, siete ejemplares de tortuga boba (Caretta caretta) han sido liberados en las aguas de Dénia. Estas tortugas nacieron en agosto del pasado año en uno de los nidos ubicados en la playa de Albaranas y, desde entonces, han permanecido en el Oceanogràfic de València como parte del programa de supervivencia head-starting. Dicho programa tiene como objetivo mejorar las posibilidades de supervivencia de las crías, que son liberadas al cumplir su primer año de vida.

[Img #45282]

De los 62 ejemplares que lograron sobrevivir al momento de la eclosión, estos siete han alcanzado un peso de entre un kilogramo y un kilogramo y medio, lo que reduce significativamente el riesgo de depredación al volver al medio natural. Cabe destacar que en su estado natural, las crías recién nacidas enfrentan una tasa de mortalidad cercana al 90% durante sus primeros días, siendo víctimas de depredadores como cangrejos, aves y peces. En proyectos como el head-starting, se busca proteger a las crías en cautividad durante su primer año de vida, con el objetivo de aumentar sus probabilidades de llegar a la edad adulta.

[Img #45280]

Para monitorear la adaptación de las tortugas liberadas y obtener información sobre su comportamiento en mar abierto, la Universitat Politècnica de València ha instalado transmisores satelitales en sus caparazones. Estos dispositivos permitirán seguir los movimientos de los ejemplares durante los próximos meses y, eventualmente, se desprenderán de forma natural, sin causar daño alguno a los animales.

 

El acto de suelta ha contado con la participación de diversas entidades y personalidades. El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, estuvo presente y eligió el nombre de "Llum" para una de las tortugas, en honor a una voluntaria que colaboró en la vigilancia del nido el verano pasado. También estuvieron presentes representantes de la Fundació Oceanogràfic, la Universitat de València, la ONG Eucrante, así como Baleària, que ha colaborado en el proyecto, y algunas de las personas que avistaron y protegieron los nidos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.