La Generalitat pone en marcha este curso la figura de la Enfermera Referente Escolar
Una enfermera inyecta una vacuna. EFE/ Bienvenido Velasco/Archivo
La Generalitat Valenciana ha implantado este curso la figura de la Enfermera Referente Escolar en centros docentes públicos y concertados, una iniciativa que cobra especial relevancia para los centros escolares de Dénia, Xàbia, Ondara, Calpe, Benissa, Teulada Moraira, Gata de Gorgos, El Poble Nou de Benitatxell y el resto de municipios de la Marina Alta. Esta medida tiene como objetivo mejorar la atención sanitaria y el bienestar del alumnado, aspectos fundamentales para el desarrollo educativo y social de la comarca.
(EFE).- La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha este curso la figura de la Enfermera Referente Escolar en centros docentes públicos y concertados, y ya ha asignado a las más de 300 profesionales que realizarán sus funciones.
La directora general de Atención Primaria, Eva Suárez, ha mantenido este lunes una reunión de coordinación con los responsables de las direcciones de enfermería de todos los departamentos de salud, en la que se ha acordado que las enfermeras referentes escolares iniciarán este mes el primer contacto con sus centros docentes asignados.
Cada centro docente tendrá una enfermera referente escolar en el centro de salud al que esté asignado, con la que podrá contactar a través de las líneas de teléfono móvil corporativo y las cuentas de correo electrónico habilitadas exclusivamente para la comunicación de las enfermeras referentes con los centros docentes, informa la Generalitat.
Esta iniciativa es de gran relevancia para los centros escolares de Dénia, Xàbia, Ondara, Calpe, Benissa, Teulada Moraira, Gata de Gorgos, El Poble Nou de Benitatxell, así como para los colegios del resto de municipios de la comarca de la Marina Alta, donde la atención sanitaria y el bienestar de los alumnos adquieren una dimensión clave en la dinámica educativa y social.
A lo largo de este mes las enfermeras referentes realizarán las primeras tomas de contacto con sus centros asignados para coordinar las actuaciones y recabar la información de alumnos con enfermedades crónicas, entre otros aspectos.
En el centro de atención primaria y comunitaria, y dentro del equipo, se establece la figura de ERE, como profesional responsable de coordinar las diferentes actividades sanitarias entre el centro docente y el centro de atención primaria y comunitaria.
Corresponde a la ERE coordinar la implementación de guías, procedimientos y protocolos, en el centro docente de referencia, que emanen desde ambas consellerias, con la finalidad de mejorar la atención sanitaria en los centros docentes.
Abordarán materias como la promoción de la salud (alimentación saludable, educación para la salud, salud sexual y reproductiva…); la prevención (campañas de vacunación, salud bucodental); el asesoramiento en la atención sanitaria no titulada dirigida al alumnado (atención específica a niños/as y adolescentes con problemas de salud crónicos, administración de medicación); y establecer procedimientos de atención sanitaria concertada con el equipo de atención primaria de referencia.
Por otra parte, cabe destacar que las urgencias sanitarias se gestionarán a través del teléfono de emergencias de la Comunitat Valenciana (112).
Todas estas actividades quedarán enmarcadas en la "Estrategia de Salud Comunitaria de la Comunidad Valenciana 2023-2025" y deberán incorporarse, dentro del ámbito docente, en el reglamento de régimen interior del centro docente.

(EFE).- La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha este curso la figura de la Enfermera Referente Escolar en centros docentes públicos y concertados, y ya ha asignado a las más de 300 profesionales que realizarán sus funciones.
La directora general de Atención Primaria, Eva Suárez, ha mantenido este lunes una reunión de coordinación con los responsables de las direcciones de enfermería de todos los departamentos de salud, en la que se ha acordado que las enfermeras referentes escolares iniciarán este mes el primer contacto con sus centros docentes asignados.
Cada centro docente tendrá una enfermera referente escolar en el centro de salud al que esté asignado, con la que podrá contactar a través de las líneas de teléfono móvil corporativo y las cuentas de correo electrónico habilitadas exclusivamente para la comunicación de las enfermeras referentes con los centros docentes, informa la Generalitat.
Esta iniciativa es de gran relevancia para los centros escolares de Dénia, Xàbia, Ondara, Calpe, Benissa, Teulada Moraira, Gata de Gorgos, El Poble Nou de Benitatxell, así como para los colegios del resto de municipios de la comarca de la Marina Alta, donde la atención sanitaria y el bienestar de los alumnos adquieren una dimensión clave en la dinámica educativa y social.
A lo largo de este mes las enfermeras referentes realizarán las primeras tomas de contacto con sus centros asignados para coordinar las actuaciones y recabar la información de alumnos con enfermedades crónicas, entre otros aspectos.
En el centro de atención primaria y comunitaria, y dentro del equipo, se establece la figura de ERE, como profesional responsable de coordinar las diferentes actividades sanitarias entre el centro docente y el centro de atención primaria y comunitaria.
Corresponde a la ERE coordinar la implementación de guías, procedimientos y protocolos, en el centro docente de referencia, que emanen desde ambas consellerias, con la finalidad de mejorar la atención sanitaria en los centros docentes.
Abordarán materias como la promoción de la salud (alimentación saludable, educación para la salud, salud sexual y reproductiva…); la prevención (campañas de vacunación, salud bucodental); el asesoramiento en la atención sanitaria no titulada dirigida al alumnado (atención específica a niños/as y adolescentes con problemas de salud crónicos, administración de medicación); y establecer procedimientos de atención sanitaria concertada con el equipo de atención primaria de referencia.
Por otra parte, cabe destacar que las urgencias sanitarias se gestionarán a través del teléfono de emergencias de la Comunitat Valenciana (112).
Todas estas actividades quedarán enmarcadas en la "Estrategia de Salud Comunitaria de la Comunidad Valenciana 2023-2025" y deberán incorporarse, dentro del ámbito docente, en el reglamento de régimen interior del centro docente.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1