El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 09:42:58 horas

Redacción
Miércoles, 11 de Septiembre de 2024 Tiempo de lectura:

El Departamento de Salud de Dénia advierte de los efectos en la piel que pueden provocar los medicamentos fotosensibles

Los medicamentos fotosensibilizantes son aquellos que pueden causar reacciones adversas en la piel al exponerse al sol. Esto supone un riesgo importante a tener en cuenta durante ciertos tratamientos ya que pueden provocar desde quemaduras solares hasta manifestaciones sistémicas graves. Los fármacos fotosensibilizantes están identificados en ocasiones con un pictograma de alerta en sus envases (un triángulo rojo con un sol parcialmente cubierto).

 

La fotosensibilidad ocurre cuando el medicamento, al absorber los fotones de la radiación solar, (especialmente de la luz ultravioleta) actúa como un cromóforo exógeno en la piel. Esta respuesta puede variar desde reacciones leves hasta efectos más severos.

 

Tipos de reacciones fotosensibilizantes. Existen dos principales tipos:

Fototoxicidad:
Es la forma más común y se caracteriza por no ser una reacción inmunológica, lo que significa que no requiere un período de sensibilización. Esta reacción depende tanto de la dosis acumulada del medicamento en la piel como de la cantidad de radiación UV recibida. Clínicamente, la fototoxicidad suele manifestarse como quemaduras solares en las áreas expuestas al sol, y los síntomas pueden persistir hasta una semana después de suspender el tratamiento. Este tipo de reacción es frecuente con medicamentos como quinolonas, tetraciclinas, antiinflamatorios no esteroideos (AINE), retinoides sistémicos y ciertos quimioterápicos.

 

Fotoalergia:
Aunque menos común, la fotoalergia es más compleja, ya que está mediada por un mecanismo inmunológico de tipo IV, lo que significa que requiere una exposición previa al medicamento fotosensibilizante o a una sustancia similar. Los síntomas suelen aparecer más de 24 horas después de la exposición al sol y están asociados con fármacos como AINE tópicos, piroxicam, quinidina, griseofulvina, quinolonas y sulfonamidas.

 

En la mayoría de los casos, las reacciones fotosensibilizantes se resuelven al suspender el medicamento y evitar la exposición solar. Sin embargo, cuando no es posible interrumpir el tratamiento, se recomienda el uso de protección física (ropa, gafas, sombreros) y protectores solares de alto FPS para minimizar la reacción.

 

Si se experimenta fotosensibilidad, es fundamental tomar las siguientes medidas: evita más exposición al sol, consultar a un médico y aplicar compresas húmedas frías y lociones hidratantes para aliviar la piel afectada. Si se está tomando un medicamento fotosensibilizante, es recomendable seguir estas indicaciones para proteger la piel: Evitar la exposición al sol, usar ropa protectora, aplicar protector solar y consultar con el médico

 

[Img #45306]

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.